Enfoques y prácticas de gobernanza en América Latina y el Caribe para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad
Work area(s)
Enfoques y prácticas de gobernanza en América Latina y el Caribe para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad
- Publication type: Documentos de proyectos
 - Author: Catacora-Vargas, Georgina; Alvarado, Víctor; Rankovic, Aleksandar; Tambutti, Marcia
 - Physical description: 95 páginas.
 - Editorial: CEPAL
 - UN symbol (Firma): LC/TS.2022/203
 - Fecha: 1 de Diciembre de 2022
 
Abstract
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de experiencias paradigmáticas de gobernanza para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que pueden servir de modelo para la aplicación de los enfoques integrativos, inclusivos, fundamentados y adaptativos propuestos por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, para la implementación del nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y como soluciones prácticas que permitan transitar hacia un desarrollo sostenible multidimensional.
Los casos analizados muestran distintas vías posibles hacia el cambio estructural en diversas escalas y territorios, que pueden ser replicadas y ampliadas. La implementación de estas vías supone progresar en términos de coherencia, efectividad, equidad, representación y participación activa de distintos grupos de actores —en especial, de los más vulnerables, cuyos modos y sistemas de vida dependen de la biodiversidad—, así como avanzar hacia el acceso a la información, la integración de los sistemas de conocimiento y la adaptación a los contextos locales.
Índice
- Presentación
 - Mensajes clave
 - Resumen
 - I. Marco conceptual
 - II. Aspectos metodológicos
 - III. Una mirada general a las prácticas de gobernanza para cambios transformativos a favor la biodiversidad
 - IV. Prácticas del enfoque integrativo: coherencia y efectividad
 - V. Prácticas del enfoque inclusivo: equidad, representación y participación activa
 - VI. Prácticas del enfoque de procesos fundamentados: acceso a información e integración de diferentes sistemas de conocimientos
 - VII. Prácticas del enfoque adaptativo: contextualización, sostenibilidad y resiliencia
 - VIII. Frecuencia y progreso cualitativos de las prácticas de gobernanza
 - IX. Fortalezas y desafíos en la implementación de enfoques y prácticas de gobernanza para cambios transformativos a favor de la biodiversidad
 - X. Recomendaciones y comentarios finales.