Estudio elaborado por CELADE a partir de una solicitud de asistencia técnica realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para cuantificar y analizar la maternidad y la fecundidad adolescente en Chile, lo que se espera permitirá generar políticas públicas juveniles.…
Youth from more than 19 Latin American and Caribbean countries met this Tuesday, December 8 at a virtual gathering to reaffirm their commitment to environmental protection and the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), in the run-up to the Second Meeting of the Signatory Countries to the region’s first environmental treaty, which will be held on December 9-10.
The event entitled “Youth for Escazú” was organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Carib…
Jóvenes de más de 19 países de América Latina y el Caribe se reunieron este martes 8 de diciembre en un encuentro virtual para reafirmar su compromiso con la protección ambiental y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), en la antesala de la Segunda Reunión de los Países Signatarios del primer tratado ambiental de la región, que se realizará el 9 y 10 de diciembre.
El encuentro, titulado “Juventudes por Escazú”, fue organizado conjuntamente por la Comisión Eco…
Madrid/Santiago de Chile, 2 de diciembre de 2020.- ¿Cuáles son las nuevas competencias que se deben enseñar para garantizar la inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos? ¿Qué características presenta el mercado laboral de la región y cuáles son sus perspectivas de futuro? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el informe Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante, un riguroso estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) junto a la Comisión Económica para Améri…
En este documento se analizan las prioridades de la oferta educativa y curricular de Iberoamérica y la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo. Si bien se han logrado avances con respecto al acceso y la conclusión de la enseñanza primaria, secundaria y superior, aún existen jóvenes excluidos del sistema educativo. Además, la desigualdad en la calidad de la educación impartida impide la difusión de las habilidades clave que el mercado laboral exige. En este sentido, el impacto que tendrá la revolución digital dependerá de…
Evento virtual realizado por INJUV el Jueves 26 de noviembre de 2020, entre 10:00 y 12:00. En el Seminario se lanzará la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”, Serie Estudios, Volumen 12, elaborado por especialistas de CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica del INJUV.…
The post-COVID-19 labor market reactivation in Latin America and the Caribbean will be slow and it will take a lot of time for the world of work’s main indicators to return to the levels seen before the health crisis, and even more time to be able to meet the targets established in the Sustainable Development Goals (SDGs), ECLAC and the International Labour Organization (ILO) indicated today in a new joint publication.
Edition No. 23 of the report entitled Employment situation in Latin America and the Caribbean. Employment trends in an unprecedented crisis: policy challenges (November 2020) wa…
La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta.
La edición N⁰ 23 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafío…
A retomada do mercado de trabalho da América Latina e do Caribe pós-COVID-19 será lenta e demandará muito tempo para que os principais indicadores do mundo do trabalho voltem aos níveis prévios à crise da saúde e mais tempo ainda para poder cumprir com as metas estabelecidas nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmaram hoje a CEPAL e a Organização Internacional do Trabalho (OIT) em uma nova publicação conjunta.
A edição N⁰ 23 do relatório: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (novem…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) will present on Tuesday, November 10, a new edition of their joint report Employment situation in Latin America and the Caribbean. Employment trends in an unprecedented crisis: policy challenges (No. 23, November 2020), which will address labor market dynamics in 2020 and especially the effect that the pandemic has had on young people’s employment situation in the region.
The presentation will be made during a simultaneous virtual press conference to be held at 3 p.m. local time…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentarán el martes 10 de noviembre una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (N⁰ 23, noviembre de 2020), la que abordará la dinámica del mercado laboral en el 2020 y especialmente el efecto que ha tenido la pandemia en la situación laboral de los jóvenes de la región.
La presentación se realizará mediante una conferencia de prensa virtual simultánea …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional do Trabalho (OIT) apresentarão na terça-feira, 10 de novembro, uma nova edição do relatório conjunto: Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política (N⁰ 23, novembro de 2020), em que será abordada a dinâmica do mercado de trabalho em 2020 e, especialmente, o efeito que a pandemia tem produzido sobre a situação do trabalho dos jovens da região.
A apresentação será realizada por meio de uma coletiva de imprensa virtual …
El estudio Maternidad, fecundidad y paridez en la adolescencia y la juventud: continuidad y cambio en América Latina presenta datos variados y recientes sobre el tema, que es prioritario en la agenda social de la región, y ofrece hallazgos relevantes para el análisis y las políticas en la materia.…
Por la relevancia de la reproducción en la adolescencia y la juventud en la agenda social de la región, en este documento se describe y analiza la evolución y desigualdad de varios de sus indicadores. Para ello, se usan los datos de censos y encuestas más recientes disponibles. Se halla que mientras la reproducción en la adolescencia ha caído lentamente luego de un aumento en las últimas décadas del siglo XX, la que ocurre en la juventud ha bajado significativamente. La desigualdad social es alta, pero mayor en la reproducción adolescente y no registra signos de reducción. La baja reciente de …
The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…
Young people from 16 countries in Latin America and the Caribbean reaffirmed their commitment to overcoming poverty and inequality, with a view to achieving the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs), at a ceremony held today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The event took place in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the América Solidaria Foundation, and the Office of the United Nations Children’s Fund (UNICEF) in Chile – which seeks to identify and dis…
Jóvenes de 16 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovaci…