La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, fue recibida el viernes 15 en audiencia por el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, quien tomó esta semana posesión de su cargo y con el que conversó acerca de los desafíos que afronta el país centroamericano para mantener el crecimiento actual, de alrededor de 4 %, y alcanzar mayores niveles de igualdad e inclusión social.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas, acompañada por el Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Hugo Beteta, asistió …
El estudio El horizonte de la igualdad de género. Colombia y Cuba frente a los retos del cuidado , analiza dos iniciativas vinculadas a la economía del cuidado.…
The Latin American and Caribbean region has achieved notable social development in the past decade. However, much remains to be done. The persisting challenges of defeating poverty once and for all and significantly reducing inequality are not only ethical imperatives but also conditions for making progress toward sustainable development, consistently with the recently adopted 2030 Agenda for Sustainable Development.
Although the global economy is more complex and uncertain now than in previous years, and prospects for the region are not —in the short term, at least— particularly bright, it is…
América Latina y el Caribe logró en el último decenio notables avances en materia de desarrollo social. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Persisten, como desafíos ineludibles, la definitiva superación de la pobreza y la sustancial reducción de la desigualdad que, además de ser un imperativo ético, constituyen una condición imprescindible para avanzar en el desarrollo sostenible, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recién aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pese al actual escenario económico mundial, más complejo e incierto que el …
Al abordar el problema del hambre y la desnutrición, la más reciente Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL (Lima, Perú, 2 a 4 de noviembre de 2015) puso énfasis en la necesidad de tratar estos asuntos desde la óptica del derecho a la alimentación, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el documento preparatorio de dicha conferencia se señala que el Objetivo 2 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible es relevante en tanto aborda la problemática…
El vínculo entre distintas dimensiones del desempeño económico y las características de los procesos de formación de los salarios ha estado en debate académico desde la segunda posguerra del siglo XX en los ámbitos académicos y entre los hacedores de política. Sin embargo, la forma en que la negociación colectiva incide en los resultados macroeconómicos es un campo abierto de discusión en el ámbito académico.
En el caso del Uruguay, una década de crecimiento económico sostenido ha permitido converger a tasas de desempleo cercanas a las que la literatura internacional reconoce como friccionales…
Los problemas relacionados con la calidad nutricional y el acceso a una alimentación sana siguen siendo una preocupación prioritaria para los gobiernos de la región, en especial ahora que los países enfrentan no solo serias realidades de desnutrición sino también de obesidad, y sus consecuencias. Este escenario impone nuevos y más amplios desafíos a las políticas públicas, que hacen necesario buscar nuevos espacios de colaboración interistitucional y regional. En el marco de esta colaboración regional, el Plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la CELAC 2025 …
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), to be held in Quito in January 2016. This document continues the work carried out since the first summit of CELAC held in Santiago and is a testimony to our ongoing commitment to work in collaboration with the countries of the region.…
Este Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), (Quito, enero de 2016).…