Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector minero en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo 1970-1990, caracterizado por la nacionalización de la mayoría de las empresas de la gran minería y una desaceleración de las tasas de crecimiento de la producción minera. El Capítulo II analiza las principales modificaciones legales en el sector, inici…
Resumen Este trabajo se centra en el proceso de inversiones en el sector eléctrico en el Perú y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas estructurales de la década del 90. En el Capítulo I se realiza una descripción de la evolución del sector y de las inversiones en el periodo 1972-1990, cuando toda la actividad estaba reservada a la empresa pública ELECTROPERU y a las empresas regionales de distribución, también de propiedad del Estado. El Capítulo II analiza las principales modificaciones legales en el sector, iniciadas…
Resumen En este documento se aborda la interrogante de cuál ha sido la capacidad de generación de trabajo calificado en la economía costarricense durante la apertura económica. El período de análisis es 1987- 1997, caracterizado por el inicio de la implementación y consolidación de las políticas de apertura comercial y liberalización. Se analiza el desempeño, a nivel de sectores y actividades económicas, en producción y productividad laboral, así como en tres dimensiones de la calidad del empleo: calificación, calidad salarial y calidad no salarial. El estudio concluye que 1. durante el períod…
Resumen
En 1990, se implementó un drástico programa de estabilización económica y se inició el proceso de reformas estructurales. Luego de una contracción inicial, el Perú experimentó un período de crecimiento económico entre 1993 y 1997. A partir de 1993, y luego de un largo período de estancamiento, el empleo se expande debido tanto al empleo independiente como al aumento en la demanda de empleo de las empresas, y a pesar de la reducción del empleo público. La evidencia presentada muestra que se han creado empleos en toda la gama de actividades y sectores. La apertura comercial, si bien gene…
The 1998 edition of the Social Panorama of Latin America presents poverty estimates for 17 countries around 1997 together with data on changes in income distribution, employment and social spending. The main factors influencing poverty trends in the various countries are examined, and the ways in which these trends are affected by the type of economic growth occurring in each nation are explored. A general discussion is also presented of income distribution and of the changes observed in indicators of urban and rural household income concentration. This edition of the Panorama also analyses …
First meeting on European soil. The Nineteenth Meeting of National Customs Directors of Latin America, Spain and Portugal was held in Palma, Mallorca, Spain, from 2 to 6 November 1998. The opening session stressed the importance of this being the first meeting held on European soil, and members were urged to pool their efforts to develop closer cooperative ties between the region's customs services.…
Primera reunión en territorio europeo. La XIX Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, se celebró en Palma de Mallorca, España, del 2 al 6 de noviembre de 1998. En la sesión de apertura, se resaltó la importancia de la reunión de ser la primera que se realiza en territorio europeo y se exhortó a los miembros a unir esfuerzos para estrechar los lazos de cooperación entre los servicios aduaneros de la región.…
Este libro se presenta estructurado en tomo a tres grandes capitulos y una introducción general. La presentaci6n del libro es del profesor Miguel Villa, del Centro Latinoamericano de Demografia (CELADE).
El propósito central del autor es contribuir a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo territorial que sea de real utilidad para conferir racionalidad a los procesos sociales de intervención territorial, cuyo norte es el desarrollo del territorio y, a traves de el, el desarrollo de las personas. Condici6n fundamental para el logro de este propósito es que el nuevo paradigma este ac…
Social panorama of Latin America 1998Regional perspectiveOpinion:Poverty, income distribution and social spending in Latin America in the 1990sPoverty at the end of the ninetiesIncome concentration still highSocial spending up significantlySteady incorporation of women into the labour marketSome improvement in situation of childrenPublic insecurity on the rise Statistical appendix Recent titlesCalendar…
Panorama social de América Latina 1998 Perspectiva regional. Opinión: Evolución de la pobreza en los años noventa. Alta concentración de ingresos se mantieneSignificativa expansión del gasto social. Sostenida incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Avances en favor de la infancia Aumenta la inseguridad ciudadana. Apéndice estadístico Publicaciones recientes. Calendario…
Resumen
El enfoque que se desarrolla en este documento intenta una sistematización de aquellos factores que se encuentran interrelacionados desde un punto de vista cultural y que es necesario tomar en cuenta para la formulación exitosa de políticas de capacitación y formación profesional. También se recomienda la consideración de estos factores en cualquier programa concreto de capacitación en y fuera de las empresas.
El estudio tiene un carácter exploratorio y sus conclusiones no pueden generalizarse para ningún universo. Sin embargo la diversidad de las fuentes secundarias consideradas y e…
Las estimaciones sistemáticas del producto bruto interno se iniciaron en los primeros años de la década de 1940, con posterioridad a esa fecha se produjeron revisiones o actualizaciones más o menos regularmente; entre las más destacadas se encuentran las realizadas en los años 1950, 1960, 1970 y 1986; asimismo, es apreciable la cantidad de trabajos que han abordado globalmente este tema o al menos lo han hecho en forma esporádica.
La necesidad de actualizar o revisar cada cierto número de años las estimaciones de las variables económicas que componen las cuentas nacionales1 con fines analítico…
Resumen
El estudio se inscribe dentro del marco del Proyecto CEPAL/Comisión Europea Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina y tiene por objeto hacer un diagnóstico de las normas jurídicas vigentes en Venezuela, a efectos de analizar la conveniencia de adoptar acciones legislativas y proponer las bases y principios que podrían aplicarse para regular el uso eficiente de la energía.
En la primera parte del trabajo se analiza el marco legal e institucional considerando las normas constitucionales vinculadas al uso eficiente de la energía; las legislaciones energétic…