La condición geográfica de los países sin litoral marítimo (SLM) es un factor que impacta fuertemente en el desarrollo económico y social, puesto que genera una dependencia de los tránsitos en las infraestructuras de los países vecinos para acceder al transporte marítimo, aumentando con ello la complejidad y los costos logísticos asociados, elementos que pueden reducir dramáticamente la competitividad y complementariedad de las exportaciones de un país mediterráneo y aumentar el precio de los productos importados para su población.
Existen estudios vinculados en determinar los costos asociados…
The purpose of this document is to introduce broad guidelines on how to develop bankable Aid for Trade (AfT) projects and programmes and successfully position these within the AfT initiative, taking into account current perspectives and requirements of key AfT development partners. The guide aims to enable the systematic analysis of the constraints to trade for a country/region, the identification of needs, and the formulation of project and programme proposals that are ‘bankable’ and ready to be presented to development partners for funding under the broad umbrella of AfT.…
El objetivo de este documento es presentar diversos lineamientos respecto de la elaboración de programas y proyectos financiables de ayuda para el comercio, y de posicionarlos en el marco de la iniciativa de ayuda para el comercio, tomando en cuenta los requisitos y las perspectivas actuales de los principales socios para el desarrollo de ayuda para el comercio. Su propósito es ayudar a realizar un análisis sistemático de los obstáculos al comercio que se presentan en un país o una región, identificar las necesidades y formular propuestas de programas y proyectos que sean financiables&qu…
This paper describes the role of the Panama Canal in establishing and opening new global trade routes as well as the ambitious expansion project currently underway designed to meet the needsof the XXIth century global trade.…
En este documento se describe el destacado rol que cumple el Canal de Panamá para establecer y abrir nuevas rutas comerciales internacionales, así como el ambicioso proyecto de expansión en curso, diseñado para responder a las necesidades del comercio del siglo XXI.…
En este trabajo se examina el marco teórico y conceptual que se ha desarrollado para evaluar el impacto del crecimiento del ingreso en la pobreza y la desigualdad. Se analiza el cuerpo axiomático y un conjunto amplio de indicadores que se utilizan para valorar si el modelo de desarrollo económico ha sido en favor de los pobres, a partir de la evolución de las curvas de ingreso y de diversos índices que permiten cuantificar su impacto en los niveles de pobreza y desigualdad. Se lleva a cabo un examen exhaustivo de las principales metodologías analizando sus fundamentos conceptuales y la robuste…
En este estudio se presenta una revisión de la vinculación entre las políticas macroeconómicas —con
énfasis en la política fiscal— y la realización de los derechos económicos y sociales, en particular la
alimentación, el trabajo y la salud, bajo los principios o estándares sugeridos por la legislación internacional.
Se muestra que existen planteamientos alternativos que sugieren cómo diseñar e implementar políticas
fiscales compatibles con la realización de los derechos humanos. Sin embargo, esto requiere de un mejor
entendimiento de los diversos canales de transmisión por donde éstas afectan …
El propósito de este artículo es de analizar el crecimiento económico, la productividad y sus determinantes en cinco países principales de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) en el período 1990-2010. Este análisis se aplica para el agregado de la economía como también para nueve sectores económicos. Se utiliza una nueva base de datos que servirá como una herramienta fundamental para la investigación empírica y teórica en el área del crecimiento económico y productividad para América Latina; la base de datos LA-KLEMS. En esta base las variables se organizan en torno a l…
America is one of the priority areas of the Economic Commission for Latin America and the
Caribbean (ECLAC) of the United Nations and, in particular, of ECLAC Natural Resources and
Infrastructure Division (NRID).
Prepared as a contribution to the United Nations Development Account Project: “Facilitating the
Effective Integration of Developing Countries in the Global Economy through Aid for Trade
Schemes”, ROA 139-7, the present document presents the main activities, carried out by NRID for the
benefit of the landlocked developing countries since the adoption of the Almaty Programme of Action: …
El documento presenta una revisión de las principales escuelas de la planificación del desarrollo, aplicadas a nivel territorial en América Latina y el Caribe. El trabajo busca establecer una relación entre el papel del Estado y las corrientes metodológicas que se han presentado a lo largo del tiempo, principalmente entendiéndolas como una respuesta a la creciente complejidad, tanto temática como procedimental, en que el sector público busca impulsar los procesos de desarrollo a nivel subnacional. Se hace una revisión de un conjunto de herramientas y metodologías que han tenido impacto dentro …
El objetivo de este estudio es explicar el surgimiento y consolidación del programa Bolsa Família, partiendo de las primeras discusiones sobre el rol de las transferencias monetarias en el sistema de protección social del Brasil hasta alcanzar la actual estabilidad y apoyo político transversal en torno a su implementación. En términos metodológicos, el estudio se basó en la revisión de literatura de fuentes primarias y secundarias; leyes, decretos y documentos oficiales y distintos estudios sobre el tema. Se complementó con entrevistas a actores clave que participaron directamente, o fueron te…
Como parte integrante de una iniciativa regional, el presente estudio mantiene los mismos lineamientos técnicos y organizativos de los demás análisis sobre economía del cambio climático desarrollados por la CEPAL en la región. Como principio metodológico, se consideró que la influencia del clima se difunde de manera directa e indirecta en el escenario socioeconómico y que ese efecto se extiende sobre los sectores que conforman el estudio.
En el caso del Paraguay se consideraron los siguientes sectores: el de los recursos hídricos, el agropecuario, el de la salud, el de los fenómenos meteorológ…
La Declaración de Alma-Ata resultante de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (1978) ha tenido un efecto positivo sobre los indicadores básicos de salud observándose, desde entonces, importantes avances en todo el mundo. Sin embargo, a las tareas pendientes en materia de acceso a la salud en varias regiones se han sumado nuevos retos de alcance global derivados de las transformaciones demográficas y epidemiológicas.
Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) han reforzado su tra…
Los patrones tienen la obligación legal de capacitar a sus trabajadores, pero el gobierno carece de mecanismos efectivos para exigir que la cumplan. Los programas implementados para apoyar que las empresas capaciten en el trabajo son insuficientes, debido a que no son prioritarios para el gobierno, que privilegia la capacitación para el trabajo, principalmente escolarizada, y sobre todo la educación tecnológica. Para los trabajadores desempleados, el gobierno ha implementado el Subprograma BÉCATE, que ofrece capacitación para el trabajo no escolarizada.
Aunque los sistemas de educación tecnoló…
El presente trabajo es el resultado de la revisión y síntesis de múltiples análisis, estudios y evaluaciones
realizadas entre 2000 y 2013 sobre la profesionalización de los sistemas de servicio civil en América
Latina y el Caribe.
A partir de los resultados de las evaluaciones realizadas utilizando el marco analítico y
metodología elaborados por Francisco Longo —considerando sus limitaciones— y de los análisis
explicativos, se consideran factores de éxito y de fracaso sociales, políticos, económicos y culturales de
implementación de reformas de sistemas de servicio civil. Se han revisado tambi…
El presente documento analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido
pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas
de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados.
El estudio empírico de normas y documentos utilizó técnicas de revisión bibliográfica y análisis
de información secundaria. Las fuentes …
This issue of the FAL Bulletin shows productivity trends at container terminals in Latin America and the Caribbean during the period from 2005 to 2013, comparing them to the trend of earlier years (2000 to 2004). One of the conclusions of the study is that most terminals in the region have improved their quay productivity in recent years, although there are large differences between the three container terminal size categories analysed. However, the author identifies a number of challenges still to be met at the region’s ports.…
El presente Boletín FAL, muestra las tendencias de la productividad de las terminales de contenedores en América Latina y el Caribe en el período 2005 a 2013 y las compara con la observada en años anteriores (2000 a 2004). Una de las conclusiones del trabajo es que la mayoría de las terminales de la región ha mejorado su productividad de muelles en los años recientes, aun cuando existen diferencias importantes en los tres tamaños de terminales de contenedores analizados.…