La zona metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) es la obra más colosal que la nación ha construido en toda su historia. El objetivo general del escrito es analizar la estructura y dinámica macroeconómica de la ZMCM como diagnóstico que fundamente la elaboración de un Plan Multidimensional de Desarrollo de la Ciudad de México, 2020-2040. Específicamente, se determinaron las actividades manufactureras, comerciales y de servicios básicas para su desarrollo, así como las zonas dónde localizarlas e impulsarlas, lo que permitió delinear una estrategia macroeconómica intrametropolitana. Para logr…
Centroamérica es la subregión más integrada comercialmente en América Latina: las exportaciones intrarregionales representan en torno al 30% de las exportaciones totales, por lo que la región constituye el principal destino de exportación después de los Estados Unidos. Pese al elevado nivel de integración comercial intrarregional, la matriz insumo-producto regional muestra que, en términos de exportaciones brutas, si se analiza el comercio de bienes y servicios intermedios la integración es reducida.
En este estudio se caracterizan los sectores de México, la República Dominicana y los países c…
A solicitud del Gobierno de El Salvador, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Unión Europea, brindó asistencia técnica para identificar los retos y las oportunidades de atraer las inversiones productivas de la diáspora salvadoreña en los Estados Unidos hacia su país de origen, sobre la base de datos empíricos recabados por medio de encuestas y grupos de enfoque. En este documento también se presentan recomendaciones de política pública dirigidas a fomentar la inversión productiva y fina…
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models.
The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
A conjuntura atual do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela busca da recuperação do dinamismo econômico e da qualidade de vida das pessoas. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, por meio da coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos.
O Escritório da CEPAL em Brasília e o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE)…
Este documento identifica acciones de coordinación y sinergia entre los bancos de desarrollo, la banca multilateral y la banca regional de América Latina y el Caribe, así como instrumentos para aumentar el flujo de recursos hacia proyectos verdes ligados a un gran impulso ambiental. Por otra parte, analiza y propone de qué manera las entidades de financiamiento para el desarrollo regional y nacional pueden explorar la articulación de acciones conjuntas o coordinadas examinando y formulando propuestas de instrumentos financieros para orientar recursos financieros hacia inversiones en proyectos …
En este documento, se analiza la experiencia de Chile relacionada con la ley núm. 20.551 que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras. Hasta 2011, el cierre de faenas era una de las etapas del proceso minero que no disponía de una regulación integral en el país. Asimismo, no existía una garantía financiera que proporcionara una certeza legal y técnica a los inversionistas y a los organismos reguladores del efectivo cumplimiento de la implementación de medidas de cierre adecuadas a lo largo del tiempo.
Con la entrada en vigor de la Ley, en 2012, se reconoce que la etapa de cierre es p…
This issue of the FAO-ECLAC Bulletin delves into the behaviour of trade in agricultural and fishery products during the crisis, especially those destined for food, and we will try to identify the reasons for this evolution. We also highlight the main recommendations to strengthen a positive trend in marketing.…
En el presente número del Boletín FAO-CEPAL se analiza el comportamiento del comercio de productos agrícolas y pesqueros durante la crisis, especialmente de los destinados a la alimentación, e intentaremos identificar las razones de esta evolución. De la misma manera, se identifican las principales recomendaciones para fortalecer una tendencia positiva en la comercialización.…
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Develo…
A construção de sistemas integrais de cuidados é um fator fundamental para a obtenção do empoderamento das mulheres e da igualdade de gênero, e um elemento chave para a recuperação socioeconômica, por se transformar num gerador direto e indireto de emprego e um facilitador de que outros setores da economía funcionem adequadamente. Por isso, ONU MULHERES e CEPAL convocam os governos da região a colocar os cuidados no centro de suas respostas à COVID-19, criando conjuntos de incentivos e recuperação, promovendo sistemas integrais que garantam o acesso ao cuidado das pessoas que o necessitem e ga…
The construction of comprehensive care systems is a fundamental factor in achieving the empowerment of women and gender equality, and it is a key element in socioeconomic recovery in that it creates jobs both directly and indirectly and enables other sectors of the economy to function adequately. For these reasons, UN Women and ECLAC are calling for the governments in the region to put care at the center of their responses to COVID-19, by creating incentive and recovery packages, promoting comprehensive systems that ensure access to care for people who need it, and guaranteeing the rights of t…
La construcción de sistemas integrales de cuidados es un factor fundamental para el logro del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, y un elemento clave para la recuperación socioeconómica al convertirse en un generador directo e indirecto de empleo y un facilitador de que otros sectores de la economía funcionen adecuadamente. Por ello, ONU MUJERES y CEPAL llaman a los gobiernos de la región a colocar los cuidados en el centro de sus respuestas al COVID-19, creando paquetes de incentivos y recuperación, promoviendo sistemas integrales que aseguren el acceso al cuidado de las pe…
Na América Latina, a expansão da era digital foi acompanhada de lacunas que ampliam desigualdades existentes relacionadas ao acesso à informação e ao conhecimento. Isso dificulta ainda mais a inclusão social de parte da população, que vê limitadas as suas capacidades de desenvolver as competências básicas para a participação plena nas sociedades atuais. Com a meta de garantir a aquisição das habilidades requeridas para a cidadania do futuro, deve ser implementada uma série de medidas para melhorar o acesso à tecnologia, a qualidade e a pertinência das oportunidades de formação e capacitação ao…
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, …
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has caused an unprecedented crisis in all areas. In the field of education, this emergency has led to the massive closure of face-to-face activities of educational institutions in more than 190 countries in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has argued that even before the pandemic hit, the social situation in the region was deteriorating, owing to rising rates of poverty and extreme poverty, the persistence of inequalities and growing social discontent…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia …
La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos. Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda o el transporte, entre otros, que abren un espacio de desafíos y oportunidades para las políticas públicas.
Este documento busca …
Las transformaciones estructurales y los profundos cambios tecnológicos en curso tendrán impactos importantes en el mercado laboral. Se sustituirán y crearán trabajos, y probablemente todos serán modificados. Las empresas sufrirán cambios organizacionales y de gestión. Esto generará nuevas demandas de habilidades para desempeñar nuevas funciones.
En este documento se revisan metodologías e iniciativas dirigidas a mejorar el vínculo entre la demanda de habilidades y la oferta educativa a nivel mundial. Asimismo, se reseñan los sistemas utilizados para proyectar las habilidades y las investigaci…
A conjuntura atual do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela busca da recuperação do dinamismo econômico e da qualidade de vida das pessoas. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, por meio da coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos.
O Escritório da CEPAL em Brasília e o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE)…