El estudio Criterios para la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias en Centroamérica y la República Dominicana plantea acciones de planificación, gobernanza y enfoques híbridos para reducir la vulnerabilidad de proyectos ante amenazas climáticas crecientes.…
To escape the trap of low capacity for growth in which it is caught, Latin America and the Caribbean must scale up and improve its productive development policies based on a new vision, experts from ECLAC, the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the European Commission and the CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean emphasized today upon presenting their joint report Latin American Economic Outlook 2025 (LEO 2025): Promoting and Financing Production Transformation.
The 18th edition of this publication was launched at a special event held in the f…
Para salir de la trampa de baja capacidad para crecer en la que está sumida, América Latina y el Caribe debe escalar y mejorar sus políticas de desarrollo productivo a partir de una nueva visión, destacaron hoy expertos de la CEPAL, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), al presentar su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025). Impulsando y financiando la transformación productiva.
El lanzamiento de la 18ª edición de esta publicación se llevó …
La 18ª edición de Perspectivas económicas de América Latina presenta una serie de recomendaciones de políticas para reconfigurar la estructura productiva de la región, haciéndola más sostenible e inclusiva, y examina los mecanismos de financiamiento necesarios para respaldar esta transformación. El informe sostiene que los gobiernos deben diseñar e implementar estrategias de desarrollo que permitan a cada país crear empleos formales, fortalecer capacidades locales y fomentar sectores estratégicos, alineando su estructura productiva con los estándares y demandas globales.
Las recomendaciones in…
The 18th edition of the Latin American Economic Outlook presents policy options for a greener, more inclusive regional production structure and examines financing mechanisms to support this transformation. It highlights the need for development strategies that promote formal job creation and strengthen local capacities and strategic sectors, while aligning production structures with global standards and demands.
The report’s recommendations focus on improved implementation of productive development policies; innovative financial instruments; a renewed role for development finance institutions;…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), presentarán una nueva edición de su informe conjunto Perspectivas Económicas de América Latina 2025 (LEO 2025), titulada “Impulsando y financiando la transformación productiva”.
La publicación examina los desafíos estructurales que enfrenta la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, sostenible e inclusivo, y plantea la necesidad de que los países y su…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the European Commission and the CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean will present a new edition of their joint report Latin American Economic Outlook 2025 (LEO 2025), entitled “Promoting and Financing Production Transformation.”
The publication examines the structural challenges that the region faces for moving towards more productive, sustainable and inclusive development, and it poses the need for countries and territories …
Los hallazgos preliminares del estudio revelan una correlación positiva entre los sectores intensivos en patentes y indicadores de productividad sectorial, ofreciendo una herramienta replicable para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación basadas en evidencia.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región.
Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents the 2025 version of its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean amid global uncertainty and high geopolitical tension, which are worsening the three development traps facing the region: low capacity for growth; high inequality and low social mobility and cohesion; and weak institutional capacities and ineffective governance. Foreign direct investment (FDI) guided by productive development policies could address these challenges.
The first chapter provides an overview of global and re…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”.
Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…
En una columna publicada en Contexto Medio, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, planteó que la región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer, y llamó a fortalecer las políticas de desarrollo productivo bajo una nueva visión.…
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…