Este documento ofrece una caja de herramientas para todos quienes elaboran e implementan acciones a través de instrumentos de gestión pública (planes, estrategias, políticas y proyectos, entre otros) a fin de incorporar el enfoque multi- e intercultural en los distintos niveles y sectores del Estado. Además de un breve marco téorico, se analizan los marcos legales y los actores que deberían considerarse, y se propone una guía detallada para transversalizar el enfoque propuesto.
Si bien este documento se basa en un análisis relativo al estado de Quintana Roo (México) y su proceso de elaboración…
La innovación en las instituciones del Estado es fundamental para superar los desafíos estructurales que enfrenta América Latina y el Caribe y transformar la gestión pública para adaptarse a contextos cambiantes y a demandas ciudadanas cada vez más complejas. El índice de innovación pública de Chile constituye una herramienta estratégica que permite diagnosticar, orientar y fortalecer las capacidades institucionales, con un enfoque multidimensional que impulsa una cultura de mejora continua y una gestión orientada al valor público.
La evaluación del índice realizada por el Instituto Lati…
Funcionarios de los ministerios de modernización de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, participaron de la fase presencial del curso “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, impartido por la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y con el apoyo de la Oficina en Argentina. …
Con la firma de la Declaración de Vitoria-Gasteiz, durante la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, la CEPAL reafirma su compromiso de promover políticas públicas basadas en la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la innovación pública.…
The Regional Observatory on Planning for Development is a dynamic space for analysis, information, and collective knowledge-building that brings together governments, academia, the private sector, and civil society around issues of planning and public management in Latin America and the Caribbean.…
El Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo es un espacio dinámico de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento, que reúne a gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil en torno a la planificación y gestión pública en América Latina y el Caribe.…
La edición 2025 del encuentro, realizado en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, reunió a 250 ponentes y más de 400 participantes.…
Más de 20 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron en una semana de trabajo presencial en la sede del organismo regional en Santiago de Chile.…
El evento, celebrado el jueves 25 de septiembre, fue organizado por el organismo regional de las Naciones Unidas en el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación. …
El acuerdo fue suscrito durante la Vigésima reunión del Consejo Regional de Planificación del ILPES que se realizó los días 2 y 3 de octubre en Brasilia.…
Especialistas de ILPES/CEPAL desarrollaron una capacitación de 3 días en la que participaron más de 80 personas tanto de manera presencial como virtual.…
En la última década ha crecido el interés por vincular el conocimiento académico con la ciudadanía y las políticas públicas. El paradigma del Estado abierto —promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)— se basa en la transparencia, la participación y la colaboración, y ha motivado a algunas universidades a adoptar el enfoque de “universidades abiertas”. Esto ha fortalecido su rol en la política pública favoreciendo la generación de espacios de colaboración a nivel local, regional y global con otros actores de la sociedad civil y gobiernos, a través de propuestas…
En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos.
No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …
The countries participating in the Twentieth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) approved the Regional Agenda on Governance of Planning and Public Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean today in Brasilia. The Agenda includes four main pillars: governance, institutional frameworks and social dialogue; foresight and anticipatory governance within the sustainable development paradigm; coordina…
Países participantes en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL aprobaron hoy en Brasilia la Agenda Regional de Gobernanza de la Planificación y la Gestión Pública para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, que incluye cuatro ejes principales: gobernanza, institucionalidad y diálogo social; dimensión de futuro y gobernanza anticipatoria en el paradigma del desarrollo sostenible; coordinación para lograr coherencia e integralidad en las políticas públicas; …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released a document that proposes a new approach to strengthening countries’ technical, operational, political and prospective (TOPP) institutional capacities as an analytical and operational paradigm for managing the essential transformations needed in the region to advance towards more productive, inclusive and sustainable development. The publication sets forth a roadmap and related instruments to help institutions enhance their ability to design, implement, sustain over time, and flexibly adapt public policies in changing …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer un documento que propone a los países un nuevo enfoque de capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (capacidades TOPP) como un paradigma analítico y operativo para la gestión de las transformaciones indispensables que requiere la región para avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. La publicación plantea una hoja de ruta e instrumentos asociados para que las instituciones mejoren sus capacidades para diseñar, implementar, sostener a través del tiempo y tener l…