Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la presentación del Libro de Ricardo Ffrench-Davis “Chile entre el Neoliberalismo y el Crecimiento con Equidad” (Quinta Edición)
Santiago, 10 de abril de 2014
Sala Celso Furtado
CEPAL
Estimado amigo, Ricardo Ffrench-Davis
Sergio Bitar
Manuel Marfán
Colegas de la casa y del sistema de Naciones Unidas
Amigas y amigos
Sean todos muy bienvenidos a la CEPAL. La casa propia de Ricardo Ffrench-Davis, que ha tejido entre estas paredes parte de la fecunda producción intelectual que le ha consolidado como uno de los pensadores e…
This edition of the FAL Bulletin aims to present and encourage the use of the economic infrastructure investment database for Latin America and the Caribbean (EII-LAC-DB), built by the Infrastructure Services Unit of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The information contained refers to the period 1980-2012, in keeping with measurements undertaken by the World Bank, ECLAC and under the cooperation agreement between ECLAC and the Development Bank of Latin America (CAF).…
El presente Boletín FAL, tiene por objeto presentar y poner a disposición de los usuarios, la base de datos de inversiones en infraestructura económica de América Latina y el Caribe (EII-LAC-DB) construida por la Unidad de Servicios de Infraestructura de CEPAL. La información contenida en este Boletín FAL corresponde al periodo 1980-2012, según las mediciones realizadas por el Banco Mundial, la CEPAL y el acuerdo de cooperación entre CEPAL y CAF.…
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible.
Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía.
Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos.
El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
In a new publication, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) poses the need to promote better governance of natural resources in the region to maximize their contribution to development with equality and sustainability, as well as to foster the long-term structural change associated with innovation and technological development that reduces dependence on extractive sectors.
The report, entitled Natural resources: status and trends towards a regional development agenda in Latin America and the Caribbean, is an ECLAC contribution to the debates inside …
En una nueva publicación, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plantea la necesidad de promover la gobernanza de los recursos naturales en los países de la región para maximizar su contribución al desarrollo con criterios de igualdad y sostenibilidad, así como de fomentar un cambio estructural de largo plazo asociado a la innovación y el desarrollo tecnológico que reduzca la dependencia de los sectores extractivos.
El informe, titulado Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe, es una contribuci…
Em uma nova publicação, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) mostra a necessidade de promover a governança dos recursos naturais nos países da região para maximizar sua contribuição ao desenvolvimento com critérios de igualdade e sustentabilidade, bem como de fomentar uma mudança estrutural de longo prazo associada à inovação e ao desenvolvimento tecnológico que reduza a dependência dos setores extrativos.
O informe, intitulado Recursos naturais: situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional na América Latina e no Caribe, é uma contribuição da&…
Durante milenios, los pueblos y las culturas han procurado alimentos, vestimenta, medicamentos y sustento espiritual en la rica diversidad de flora y fauna silvestres que ofrece la naturaleza. La vida silvestre sigue siendo esencial para nuestro futuro por el papel fundamental que cumple en la ciencia, la tecnología y las actividades recreativas, así como por el lugar que ocupa en nuestro patrimonio. Por ese motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil…
En este trabajo se propone abordar el tema de pobreza energética,
esto con el fin de destacar la dimensión social de los usos de energía y, tener así, una visión integral y
más equitativa del vínculo entre energía, pobreza y medio ambiente. Se propone para ello el concepto
“Pobreza Energética en el Hogar” y el método “Satisfacción de Necesidades Absolutas de Energía”,
como un marco conceptual y metodológico que aborde esta temática dentro de las Ciencias Sociales.…
En la primera parte del trabajo se exponen los diversos antecedentes referidos al origen de las
empresas públicas, tanto en América Latina como en Europa, el enfoque tradicional de la teoría
económica sobre las mismas, así como los temas relativos a la gestión reguladora y agencias. En la
segunda, se tratan los aspectos más relevantes del diagnóstico, analizándose específicamente los
principales problemas y barreras objetivas que muestran la regulación y el control de los servicios a
cargo de prestadores públicos, en especial los aspectos políticos, institucionales, y jurídico-normativos
más r…
A distinção entre o processo socioeconômico identificado como o de crescimento e aquele caracterizado
como de desenvolvimento tem sido um dos enfoques principais na discussão em torno de políticas
capazes de promover um deles (ou ambos) na sociedade. A distinção principal, sugerida na Abordagem
das Capacitações, refere-se à identificação de meios e fins. A partir dessa percepção, a proposta deste
trabalho é tratar essa distinção para perceber a condição ambiental a que as pessoas estão submetidas. A
partir da caracterização da distinção ente meios (segurança ambiental) e fins (condição ambient…
Este publicación es fruto de la Reunión de Expertos sobre Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, organizada por la CEPAL en la Sede de la Comisión en Santiago de Chile, el 8 de julio de 2013.
El objetivo principal del evento fue analizar los temas actuales de desarrollo del sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, a saber, el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); los desafíos de regulación y control bajo modelo público de la prestación (prestadores de …
This edition of the FAL Bulletin aims to help industry and policy makers see and embrace the direct link between sustainability and efficiency, so that action to make supply chains and businesses more efficient and sustainable can be taken.…