En el marco de las labores de planificación territorial y de preparación de evaluaciones de daños, pérdidas y costos adicionales en casos de desastre, es importante contar con una línea de base que se pueda actualizar con el tiempo y permita realizar mediciones detalladas de las zonas expuestas a daños derivados de múltiples amenazas, así como especificar las características de su población. A tal fin, se necesitan datos desagregados de los niveles territoriales más pequeños, como el municipal, para determinar cuáles son sus vulnerabilidades. Las líneas de base, como las estimadas en este trab…
Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo desde el territorio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito realizarán los días 3 y 4 de junio de 2025 el Seminario internacional: El rol de los gobiernos subnacionales en las políticas de desarrollo productivo, sostenible e inclusivo en la capital ecuatoriana.
El encuentro, organizado en colaboración con la Cooperación Alemana, GIZ y la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, será inaugurado el martes 3 de ju…
El ILPES, junto al Consejo Económico Social de Salta (CESS), realizó un taller sobre formulación metodológica para la construcción de una visión estratégica al 2050. …
A más de una década de iniciar su trabajo en agricultura digital, la CEPAL impulsa políticas, redes de cooperación e iniciativas concretas para cerrar la brecha tecnológica en el sector agropecuario de América Latina y el Caribe con foco en la inclusión, la sostenibilidad y el desarrollo territorial.…
El segundo encuentro se realizó el 20 de mayo a las 10:00 am, horario chileno. En este taller, los integrantes de cada IAP exploraron los posibles escenarios de aplicación para los retos estratégicos escogidos.…
La escasez de datos comparables, actualizados y desagregados por sector y territorio, son algunos de los desafíos digitales que enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) en la actualidad. Estos obstáculos, dificultan la identificación de patrones de adopción tecnológica, la medición de brechas digitales y la evaluación del impacto real de las políticas implementadas en la región.…
El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…
En colaboración con ILPES-CEPAL, el Gobierno del Estado afina los contenidos del plan estratégico, con miras a su presentación oficial en octubre de 2025.…
Como parte de su estrategia para fortalecer las políticas de desarrollo productivo, la CEPAL llama a los países y sus territorios a priorizar sectores que, además de elevar la productividad, generen impactos ambientales positivos y sostenibles.…
Natalia Genta participó en el seminario de la Universidad de Valparaíso donde puso en manifiesto la importancia de los gobiernos subnacionales como catalizadores de la transformación productiva con enfoque de género.…
Este documento es una guía para llevar a cabo procesos de inclusión de enfoques transversales en planes estratégicos institucionales y, en un futuro, en instrumentos de gestión pública nacionales. Si bien está pensado para la República Dominicana, puede servir de orientación para otros países.
En él se exponen las consideraciones que se han de tener en cuenta a la hora de incluir acciones transversales en los planes estratégicos institucionales y se ofrece un marco conceptual de cada enfoque transversal analizado y un conjunto de sugerencias para hacer frente a los desafíos relacionados con d…
In September 2024, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the first edition of its new flagship publication Panorama of Productive Development Policies in Latin America and the Caribbean, 2024.1 This document fills a gap in the Commission’s catalogue of publications, which until now has not featured a regular publication addressing one of its flagship themes over the years: productive development.
This report is even more important in the context of the recent ECLAC statement that Latin America and the Caribbean faces three development traps: weak capacit…
O conteúdo deste documento propõe um quadro analítico sobre a situação socioeconômica, política e jurídica em que se encontram centenas de populações afrodescendentes que moram em zonas rurais da América Latina e do Caribe, com foco na análise de três eixos: territórios, recursos naturais e produtividade.
Em geral, os estudos demográficos contemporâneos tratam a afrodescendência como uma ocorrência urbana fenômeno urbano, produto das migrações rural-urbanas registradas a partir da segunda metade do século XIX, quando se iniciou o processo de abolição da escravatura, mas pouco se discute sobr…
El contenido de este documento propone un marco analítico sobre la situación socioeconómica, política y jurídica que atraviesan cientos de poblaciones afrodescendientes que habitan las tierras rurales en América Latina y el Caribe, enfocado en el diagnóstico de tres ejes: territorios, recursos naturales y productividad.
Por lo general, los estudios demográficos contemporáneos dan cuenta de los afrodescendientes como un fenómeno urbano, producto de las migraciones campo-ciudad que sucedieron a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando comenzó el proceso de abolición de la esclavitud, pe…
The content of this document provides an analytical framework on the socioeconomic, political, legal situation of hundreds of Afro-descendant populations in rural areas in Latin America and the Caribbean, focused on the analysis of three key areas: territories, natural resources, and productivity.
Contemporary demographic studies generally describe Afro-descendants as an urban phenomenon, a product of the rural-urban migrations that took place from the second half of the 19th century onwards, when the abolition of slavery began. However, there is a lack of discourse on Afro-descendant life in…
En septiembre de 2024, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó la primera edición de su nuevo informe anual Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe1. Este documento viene a colmar una laguna existente en el catálogo de publicaciones de la Comisión, que hasta ahora no contaba con una publicación periódica que tratara sobre uno de sus temas insignia a lo largo de los años: el desarrollo productivo.
Este informe cobra aún mayor relevancia en el marco del más reciente planteamiento de la CEPAL: América Latina y el Caribe se en…
En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos.
No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …
Just six years away from the date set for the achievement of the Sustainable Development Goals established in the 2030 Agenda for Sustainable Development, an unprecedented level of concerted action is called for. All stakeholders will have to strengthen their resolve to find and put in place lasting solutions. Although the Sustainable Development Goals are global in scope, their achievement will hinge on the ability to make their attainment a reality at the subnational, local and territorial levels, including individual towns, cities and regions. The purpose of this manual is to share lessons…
La actividad se llevó a cabo en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) para el fortalecimiento de capacidades institucionales.…