El 6 de mayo de 2025 se llevó a cabo en Montevideo el seminario sobre Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) y Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) como herramientas clave para el diseño, la reforma y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia. El evento, organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), contó con la participación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay, el Director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) y e…
La reunión contó con la participación de representantes de 20 países de la región y 85 personas conectadas. Los participantes fueron, principalmente, funcionarios de cancillerías, puntos focales de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo (CRPD), de la institucionalidad nacional de discapacidad y de los institutos de estadísticas. …
El lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025 se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, un evento titulado Año Internacional de las cooperativas 2025: las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, que busca aumentar la conciencia pública sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo productivo sostenible e inclusivo, fortaleciendo el intercambio y la colaboración entre las cooperativas, los gobiernos de la región y el sistema de las Naciones Unid…
En el marco de su cooperación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la CEPAL dictó tres módulos en el Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Provinciales, un curso dirigido a más de 80 funcionario/as de provincias argentinas. El primer módulo abordó herramientas conceptuales y analíticas para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) que esté alineada con la transformación productiva de los territorios. El segundo se centró en el análisis del panorama actual del comercio internacional y en la provisión de herramientas para fortalecer la planificación estraté…
La identificación, análisis y gestión de los impactos acumulativos son fundamentales para evaluar los impactos ambientales de los proyectos de inversión desde un punto de vista integral. Las diversas dinámicas asociadas a estos impactos y su consideración facilita examinar y gestionar en forma conjunta obras, actividades y proyectos en un área determinada. Por ello, considerar los impactos desde un punto de vista integral permite que se desarrollen estrategias y se formulen planes de gestión que prevengan, eviten, minimicen, restauren y compensen los impactos presentes y futuros de los proyect…
El gobierno abierto se considera un enfoque de gobernanza colaborativa que articula iniciativas de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y colaboración de diversos actores para la coproducción de valor público. Sus principios constituyen la matriz que articula el proceso de gestión pública en su conjunto, desde el diseño de políticas, programas y proyectos públicos hasta su implementación y evaluación. Este enfoque complementa los esfuerzos realizados en la región para fortalecer los mecanismos e instrumentos de gestión pública, al ofrecer herramientas colaborativas y de…
El artículo, cuyos autores son Charles Henrique Correa, Carlos Enrique Carrasco-Gutierrez y Cassio Turra, analiza la desigualdad estructural en Brasil a lo largo del ciclo de vida económico, para lo cual los autores utilizan datos desagregados por edad de las cuentas nacionales de transferencias y los niveles educativos de la jefatura de familia. …
Financing the transition to a green economy in Latin America and the Caribbean demands innovative approaches to address the region’s significant investment gap, estimated at 7%–11% of GDP annually by 2050. This publication focuses on the financial strategies underpinning green productive development policies, which make up a transformative and comprehensive framework that integrates economic goals with environmental sustainability.
Key insights include strategies to reallocate subsidies, lower capital costs and foster private sector investment through blended finance and institutional capital…
En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.…
En el marco de la colaboración entre la CEPAL y CENIA, el taller “Agilizando la gestión pública con IA”, impartido por el profesor Martín Hilbert, formó a funcionarios públicos en el uso práctico de herramientas de inteligencia artificial para agilizar y fortalecer la gestión pública.…
La principal contribución de esta Hoja de ruta para la promoción de la equidad de género en el sector minero boliviano es acompañar el desarrollo de este sector mediante la integración de un enfoque de equidad de género que proteja los derechos de las mujeres, elimine las desigualdades y cierre las brechas de género, posicionando a las mujeres como agentes activos en el desarrollo sostenible de las actividades mineras.
El documento propone instrumentos con enfoque de género para alcanzar una mayor equidad, abordar las desigualdades y promover la despatriarcalización en el sector minero bolivia…
Los días 29 y 30 de abril de 2025 se realizó, de manera virtual, un taller nacional de capacitación enfocado en las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), dirigido a las y los funcionarios de Uruguay. Este evento fue organizado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, en colaboración con el UNFPA. El objetivo principal del taller fue presentar los conceptos y la metodología para estimar las Cuentas Nacionales de Inclusión según nivel educativo, nivel de ingresos y composición familiar. Además, incluyó ejercicios prácticos basados en los capítulos del Manual CNI de las Naciones Unidas…