Concluye con éxito el taller virtual sobre el Manual de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para formuladores de políticas públicas de Uruguay

2 de Mayo de 2025 | Nota informativa

Los días 29 y 30 de abril de 2025 se realizó, de manera virtual, un taller nacional de capacitación enfocado en las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), dirigido a las y los funcionarios de Uruguay. Este evento fue organizado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, en colaboración con el UNFPA. El objetivo principal del taller fue presentar los conceptos y la metodología para estimar las Cuentas Nacionales de Inclusión según nivel educativo, nivel de ingresos y composición familiar. Además, incluyó ejercicios prácticos basados en los capítulos del Manual CNI de las Naciones Unidas, aún en desarrollo. 

taller virtual

Este taller de capacitación sobre el Manual de Cuentas Nacionales de Inclusión forma parte de las actividades de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas (Tramo 15), titulada 'Crecimiento económico inclusivo y sostenible en una sociedad para todas las edades en la era post-COVID-19 en Asia, América Latina y el Caribe'. Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de los gobiernos para desarrollar políticas intergeneracionales basadas en información de las Cuentas Nacionales de Transferencia desagregadas por dimensiones socioeconómicas, en el marco del envejecimiento de la población. Este proyecto está coordinado globalmente por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de las Naciones Unidas, y en América Latina y el Caribe por el CELADE-División de Población de la CEPAL. Los países seleccionados en la región para participar en el proyecto son Colombia, Costa Rica, Jamaica y Uruguay.

El taller contó con la participación de 16 representantes de diversas instituciones de Uruguay, incluyendo el Banco Central, el Instituto Nacional de Estadística, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Banco de Previsión Social, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Durante esta actividad, las y los participantes se familiarizaron con los conceptos fundamentales de las Cuentas Nacionales de Transferencias (CNT) y su importancia en la formulación de políticas públicas. Asimismo, se presentaron las metodologías de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), que proponen desagregar las Cuentas Nacionales de Transferencia (CNT) según distintas dimensiones socioeconómicas. Este desglose es esencial para abordar los objetivos de inclusión y sostenibilidad en un contexto marcado por altas desigualdades y el envejecimiento de la población.

El taller de capacitación fue inaugurado con palabras de Zulma Sosa, Coordinadora del Área de Población y Desarrollo del CELADE - División de Población, y de Daniel Macadar, Oficial de programas en el área de Población y Desarrollo en la oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Uruguay. Durante las sesiones, Elisenda Rentería, Consultora, presentó los conceptos generales y la metodología de las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), con desagregaciones por nivel educativo, nivel de ingresos y composición del hogar. Además, se realizaron ejercicios prácticos basados en capítulos del Manual Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) de las Naciones Unidas, aún en desarrollo.

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico