The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the 14th edition of the International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), which brought together more than 500 participants from 70 countries under the theme “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy.”…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la 14ª edición del International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), que reunió a más de 500 participantes de 70 países bajo el lema “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy”.…
La transición energética en América Latina y el Caribe se encuentra en una fase decisiva. La región ha alcanzado una de las matrices eléctricas más limpias del mundo en términos relativos, con una participación renovable superior al 60% en el 2024 (hidro, eólica, solar y geotermia) y niveles de cobertura de electricidad que superan el 97% de la población. Estos logros se combinan con la expansión de fuentes no convencionales como la energía solar y eólica, especialmente en Brasil, Chile, México y Uruguay, lo que refleja un proceso de diversificación tecnológica en curso. Sin embargo, estos ava…
This study examines the role of green, social, sustainable, and sustainability-linked (GSSS) bonds in financing the energy transition in Latin America and the Caribbean (LAC). It combines a descriptive assessment of sectoral bond issuance patterns from 2014 to 2024 with an econometric exercise focusing on the region’s top five issuers. The results indicate that GSSS bonds have contributed to the expansion of renewable energy capacity but have not yet produced a structural shift in the overall energy mix. These findings underscore both the opportunities and limitations of sustainable finance, h…
Artículo principal
A. Avances recientes en América Latina y el Caribe
En las últimas décadas, América Latina y el Caribe (ALC) ha registrado avances significativos en la integración y diversificación de sus sistemas energéticos, con resultados dispares entre subregiones y sectores. Estos progresos reflejan una tendencia hacia una mayor participación de energías renovables, un lento crecimiento de los proyectos de interconexión eléctrica y gasífera, y el fortalecimiento de experiencias de cooperación regional. El panorama general también muestra limitaciones vinculadas a la heterogeneidad insti…
With the participation of specialists from various countries of the region and from the international community, the Expert Workshop “Reflections on the Role of Low-Emission Hydrogen in the Energy Transition in Latin America and the Caribbean” concluded at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event was organized by ECLAC’s Natural Resources Division in collaboration with the Government of the Republic of Korea.…
Con la participación de especialistas de distintos países de la región y del ámbito internacional, concluyó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, el Taller de Expertos “Reflexiones en torno al rol del Hidrógeno de Bajas Emisiones en la Transición Energética en América Latina y el Caribe”, organizado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL en conjunto con el Gobierno de la República de Corea.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
La eficiencia energética en América Latina y el Caribe (ALC) es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, mejorar el bienestar social y económico, y garantizar la asequibilidad de los servicios energéticos. Diversos estudios destacan que la eficiencia energética es una de las opciones más rápidas y costo-efectivas para reducir las emisiones de CO2 y fortalecer la seguridad energética, considerándose el “primer combustible” en la transición energética global junto con las energías renovables.
Este estudio presenta evidencia sobre la mejora de la eficiencia energéti…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Environment and Energy (MINAE) of Costa Rica and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Energy and Mines (MEM) of Guatemala and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
En el marco de la Primera Jornada de Transición Energética Regional, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) con el apoyo de GET.transform, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su compromiso con una transición energética justa, sostenible e inclusiva para la región.…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.
El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…
En esta 17.ª edición del LEO, Financiando el desarrollo sostenible, se examinan y analizan varias fuentes de financiamiento en un contexto de espacio fiscal limitado, explicando las opciones existentes para un mejor financiamiento de las agendas de desarrollo a escala nacional, regional e internacional. Además, el documento ofrece recomendaciones en materia de políticas para que los gobiernos optimicen la recaudación de impuestos, el gasto fiscal y la gestión de la deuda pública. Se resalta el papel estratégico del sector privado y la forma en que un mayor desarrollo de los mercados financiero…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la primera cumbre de la Coalición Global para la Planificación Energética (GCEP, por sus siglas en inglés), realizada en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil en Río de Janeiro.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has launched a key technical assistance initiative with the Secretariat of Energy of Honduras. This collaboration aims to strengthen resilient power system planning in the country, applying the methodology developed by ECLAC.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha iniciado una asistencia técnica clave con la Secretaría de Energía de Honduras. Esta colaboración busca fortalecer la planificación eléctrica resiliente en el país, aplicando la metodología desarrollada por la CEPAL …
Entre las causas principales del cambio climático se encuentran las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la generación y uso de la energía. Para contribuir a la mitigación del cambio climático, al cumplimiento de las metas del ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y a una economía de emisiones netas cero, los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) adoptaron la Estrategia Energética Sustentable 2030 (2020) y los Pactos Energéticos Regionales (2023).
En el presente documento se realiza un diagnóstico del avance de los países del SICA en el cumpli…