Artículo principal
A. Avances recientes en América Latina y el Caribe
En las últimas décadas, América Latina y el Caribe (ALC) ha registrado avances significativos en la integración y diversificación de sus sistemas energéticos, con resultados dispares entre subregiones y sectores. Estos progresos reflejan una tendencia hacia una mayor participación de energías renovables, un lento crecimiento de los proyectos de interconexión eléctrica y gasífera, y el fortalecimiento de experiencias de cooperación regional. El panorama general también muestra limitaciones vinculadas a la heterogeneidad insti…
Del 6 al 10 de octubre de 2025, la sede de la CEPAL en Santiago de Chile acogerá la Semana Regional del Agua, un nuevo encuentro de alto nivel que reunirá a autoridades, expertos y socios estratégicos para avanzar junto a los países de la región hacia una agenda común por la seguridad hídrica y los derechos humanos al agua y al saneamiento.…
From October 6 to 10, 2025, ECLAC's headquarters in Santiago, Chile, will host Regional Water Week, a new high-level meeting that will bring together authorities, experts, and strategic partners to advance with the region's countries toward a common agenda for water security and the human rights to water and sanitation.…
En décadas recientes se ha intensificado la demanda de recursos naturales desde América Latina y el Caribe para atender nuevos requerimientos, como los de la transición energética que necesita minerales abundantes en la región y fuentes de energías limpias como el aire y el agua, de nuevo abundantes en la región. Existe además un interés creciente en fomentar procesos de agregación de valor e incrementar los beneficios asociados a la explotación y exportación de los recursos.
No obstante, esta tendencia ha generado también una creciente resistencia social a los grandes proyectos orientados a …
Este documento constituye la memoria de las cuatro primeras ediciones de los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe (ALC), realizadas entre 2021 y 2024. Este evento ha sido organizado anualmente por la CEPAL, en el marco del Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible» 2018-2028 y representa un espacio de alto nivel ministerial con intercambios de experiencias técnicas con enfoque multiactor, cuyo propósito es promover mejores prácticas consensuadas y acelerar el cumplimiento del ODS 6 en la región, es decir, “garantizar la disponibilidad de a…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
Los artículos de Notas de Población se publican de manera continua durante el año; a fines de junio y diciembre se publica el volumen con el contenido completo del período correspondiente.…
En el marco de la XV Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada en Santiago de Chile, las autoridades participantes analizaron las principales tendencias y perspectivas del sector minero en la región, resaltando los desafíos y oportunidades derivados del creciente interés global por los minerales críticos para una transición energética baja en carbono y ambientalmente sostenible.…
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.
A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) realizaron el Segundo Taller Presencial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos y la Gira Técnica del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio. El evento, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2025 en Santiago, reunió a delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México.…
La eficiencia energética en América Latina y el Caribe (ALC) es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, mejorar el bienestar social y económico, y garantizar la asequibilidad de los servicios energéticos. Diversos estudios destacan que la eficiencia energética es una de las opciones más rápidas y costo-efectivas para reducir las emisiones de CO2 y fortalecer la seguridad energética, considerándose el “primer combustible” en la transición energética global junto con las energías renovables.
Este estudio presenta evidencia sobre la mejora de la eficiencia energéti…
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
Este documento reúne las lecciones y los estudios de caso presentados en la segunda edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, que se dictó entre el 31 de agosto y el 24 de septiembre de 2023. En el marco del creciente interés que el litio ha ganado a nivel mundial como uno de los recursos críticos en la transición energética, el material del curso busca ofrecer una introducción a temas fundamentales que conciernen a este recurso mineral.
En el documento se abordan conceptos, nociones básicas y análisis sobre aspectos g…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Environment and Energy (MINAE) of Costa Rica and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
This document examines the challenges and opportunities facing Latin America and the Caribbean in biodiversity conservation and sustainable development. While the region has abundant natural resources that have been instrumental in driving economic growth, their overexploitation has jeopardized this valuable heritage and exacerbated social inequality, and that, together with habitat loss, deforestation and climate change, threatens long-term sustainability. In that context, the development model must be reoriented towards a more sustainable one that values, preserves and regenerates the region…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación inicial en la metodología de marco lógico en política energética y sus elementos constituyentes esenciales…
Within the framework of technical cooperation between the Ministry of Energy and Mines (MEM) of Guatemala and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the initial training workshop on the logical framework methodology in energy policy and its essential constituent elements was held.…
Este documento tiene como objetivo contribuir a la discusión sobre el uso de los precios de transferencia por parte de empresas mineras en sus operaciones con empresas relacionadas. Para ello, se utiliza como caso de estudio el tratamiento de los precios de transferencia en la minería del cobre y el litio en la Argentina, Chile y el Perú. Se presenta un marco conceptual sobre precios de transferencia basado en una revisión de las normas internacionales, tomando como referencia las Directrices Aplicables en materia de Precios de Transferencia a Empresas Multinacionales y Administraciones Tribut…
Horizonte azul 2025 presenta una síntesis actualizada de los avances y desafíos de la región para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 sobre la conservación y la utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este documento compila indicadores clave que dimensionan la importancia estratégica del océano para el bienestar, la economía y el desarrollo sostenible. Mediante una selección de hallazgos relevantes sobre cada una de las metas del ODS 14, se facilita a los países de la región la comprensión de tendencias, brechas y opo…