El mundo de hoy contiene la generación de jóvenes más numerosa de toda la historia: 1.800 millones de mujeres y hombres jóvenes, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. Esta circunstancia entraña un potencial enorme para ayudar a solucionar los retos que enfrenta la humanidad. Sin embargo, a muchos de esos jóvenes se les niegan sus derechos a recibir una educación de calidad, encontrar un trabajo decente y participar en la vida política de sus sociedades. El Día Mundial de la Población nos brinda la oportunidad de renovar nuestro compromiso de ayudar a los jóvenes a romper las …
El acuerdo de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para crear dos nuevas instituciones financieras multilaterales -un Banco de Desarrollo (el New Development Bank, NDB) y un Fondo de Reservas (el Contingency Reserve Arrangement, CRA)- constituye una excelente noticia para la arquitectura financiera internacional, para los países emergentes en general y para América Latina y el Caribe en particular.
Este acuerdo, consensuado en Fortaleza, es en parte una respuesta al descontento de estos países por el escaso avance en la reforma de la arquitectura financiera global p…
Ver video de la campaña sobre el Día Mundial de los Refugiados
En todo el mundo, los conflictos han forzado a un número récord de personas a huir de sus hogares. Más de 50 millones de personas se encuentran desplazadas en la actualidad a causa de las guerras y la violencia, 33,3 millones en su propio país y 16,7 millones como refugiados, principalmente en países vecinos. Tan solo en el último año, más de 10 millones de personas se sumaron a la lista de desplazados; eso quiere decir que cada 15 minutos una familia se vio forzada a huir.
El conflicto en la República Árabe Siria es una de las pri…
La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad. Los signos de advertencia se observan en el conflicto entre pastores y agricultores de subsistencia, que compiten por tierras más productivas, y en la lucha entre comunidades por unos recursos hídricos cada vez más escasos. Vemos los síntomas de inseguridad en la volatilidad de los mercados mundiales de alimentos, los desplazamientos internos y las migraciones en masa.
Si bien la degradación de la tierra se siente d…
Ver video sobre el Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente de 2014 se celebra durante el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilización sobre las necesidades especiales de esta coalición diversa como parte del debate mundial sobre el modo de lograr un futuro sostenible para todos.
Las pequeñas naciones insulares del mundo, donde viven un total de más de 63 millones de personas, son conocidas como preciados destinos: lugares con una belleza natural extraordinari…
In one of the most important resolutions approved during ECLAC's Thirty-fifth session, held recently in Lima, Peru, the governments of the region's countries supported the creation of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, which will become a new subsidiary body of this regional United Nations commission.
It is no coincidence that countries in the region signed an agreement to establish this conference at this historical turning point. It confirms that social matters have gained protagonism and centrality in both national and regional agendas, an…
En una de las resoluciones más importantes del Trigésimo quinto período de sesiones de la CEPAL, que se realizó recientemente en Lima, los gobiernos de los países la región aprobaron la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se transformará en un nuevo órgano subsidiario de esta comisión regional de las Naciones Unidas.
No es casual que en la actual inflexión histórica los países de la región suscriban un acuerdo para establecer esta conferencia. Ratifica que lo social ha ganado protagonismo y centralidad en las agendas tanto n…
Em uma das resoluções mais importantes do Trigésimo quinto período de sessões da CEPAL, realizado recentemente em Lima, os governos dos países da região aprovaram a criação da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, que se transformará em um novo órgão subsidiário desta comissão regional das Nações Unidas.
Não é casualidade que na atual inflexão histórica os países da região subscrevam um acordo para estabelecer esta conferência. Ratifica que o social tem ganhado protagonismo e centralidade nas agendas tanto nacionais como regionais, e que os…
La historia de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz es larga y destacada; desde que se establecieron en 1948, más de un millón de efectivos de personal de mantenimiento de la paz han prestado servicios en más de 70 operaciones en cuatro continentes. De cara al futuro, podemos confiar en que la labor de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz evolucionará para hacer frente a los nuevos desafíos que surjan.
Actualmente, más de 116.000 efectivos de personal de las Naciones Unidas, de más de 120 países, trabajan en 16 operaciones de mantenimiento de la…
En todos los foros donde se analiza el futuro de América Latina y el Caribe suele repetirse, con diversos énfasis, la misma pregunta: ¿cómo puede la región sostener y ampliar los importantes avances económicos y sociales alcanzados en las últimas décadas en un contexto de desaceleración y alta volatilidad internacional como el actual?
Aunque no se observan riesgos de crisis graves como las ocurridas en los años ochenta, finales de los años noventa e inicios de la década del 2000, la desaceleración parece anunciar escenarios futuros de menor crecimiento. Esto implica que el mercado de trabajo s…
Cada año, en ocasión del Día de la Madre Tierra, reflexionamos sobre nuestra relación con el planeta que nos sustenta. El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos forman parte de un delicado ecosistema mundial que está sometido a una presión cada vez mayor a causa de las actividades humanas. La pesada mano de la humanidad se manifiesta en la deforestación tropical y el agotamiento de la pesca oceánica, en la creciente escasez de agua dulce y la rápida disminución de la diversidad biológica y en cielos y mares cada vez más contaminados en muchas p…
Over the last decade, Latin American and Caribbean countries have benefited from dynamic growth, with significant progress in the social sphere - something that has been reflected in decreasing levels of poverty and inequality. Most societies in the region have placed the need for greater equality, understood as a guiding principle through which the state should guarantee citizens' rights, as a priority on their agendas for social development.
These positive trends are attributable to a combination of factors: a favourable external growth context thanks to the dynamism of China and other emerg…
Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de un crecimiento dinámico, alcanzando un progreso significativo en la esfera social. La mayoría de las sociedades de la región le han dado prioridad a la necesidad de igualdad en sus agendas de desarrollo social. Como resultado, la pobreza y la inequidad han disminuido.
Estas tendencias positivas han sido el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable; más políticas macro-económicas sensatas; mejores condiciones en el mercado laboral, apoyadas por políticas laborales y de capacita…
Watch video on the International Day of Forests
Forests are the lungs of our planet. They cover one-third of all land area, and are home to 80 per cent of terrestrial biodiversity. They are crucial for addressing a multitude of sustainable development imperatives, from poverty eradication to food security, from mitigating and adapting to climate change to reducing disaster risk.
It is estimated that 1.6 billion people depend on forests for food, fuel, shelter and income. The World Health Organization estimates that between 65 and 80 per cent of people rely on medicines …
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
This International Women's Day, we are highlighting the importance of achieving equality for women and girls not simply because it is a matter of fairness and fundamental human rights, but because progress in so many other areas depends on it.
Countries with more gender equality have better economic growth. Companies with more women leaders perform better. Peace agreements that include women are more durable. Parliaments with more women enact more legislation on key social issues such as health, education, anti-discrimination and child support.
The evidence is clear: equality…
En este Día Internacional de la Mujer resaltamos la importancia de alcanzar la igualdad de las mujeres y las niñas, no simplemente por tratarse de una cuestión de justicia y derechos humanos fundamentales, sino porque de ese logro depende el progreso en muchas otras esferas.
Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociale…
Over the last decade, Latin American and Caribbean countries have benefited from dynamic growth with significant progress in the social sphere, which is reflected in decreasing levels of poverty, extreme poverty and inequality. Most societies in the region have placed the need for greater equality, within a rights-based approach which should be guaranteed by the State, as a priority on their social development agenda.
These positive trends have been the result of a combination of factors: a favorable external context; more sound macro-economic policies; improved conditions in the job market, s…
Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se beneficiaron de un crecimiento dinámico con un significativo progreso en la esfera social, que se reflejó en niveles decrecientes de pobreza, extrema pobreza y desigualdad. La mayoría de las sociedades de la región pusieron como prioridad en su agenda de desarrollo social la necesidad de una mayor igualdad dentro de una estrategia basada en derechos que el Estado debería garantizar.
Estas tendencias positivas fueron el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas más sóli…
Durante a última década, os países da América Latina e do Caribe beneficiaram-se de um crescimento dinâmico com um significativo progresso na esfera social, que se refletiu em níveis decrescentes de pobreza, extrema pobreza e desigualdade. A maioria das sociedades da região colocaram como prioridade em sua agenda de desenvolvimento social a necessidade de uma maior igualdade dentro de uma estratégia baseada em direitos que o Estado deveria garantir.
Essas tendências positivas foram o resultado de uma combinação de fatores: um contexto externo favorável, políticas macroeconômicas mais sólidas, …