China representa hoy 17,1% de la inversión en el mundo, cerca de 11% de las exportaciones de bienes y servicios globales, 10% de las importaciones y solo 5,4% del consumo mundial. No es de extrañar entonces que todos estén pendientes de este país, no solo a raíz de las volatilidades e incertidumbres financieras que se han generado a partir de las caídas en la bolsa de Shanghai y la devaluación del yuan, sino también de su llamada “nueva normalidad”, que apunta al ritmo de crecimiento económico que tendrá en el futuro el gigante asiático.
Lo más seguro es que el mundo tenga que habituarse a una…
Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro.
Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países.
Si bien la Unión …
La visita que inicia esta semana el Primer Ministro de China, Li Keqiang, a Brasil, Chile, Colombia y Perú marca un nuevo hito en la profundización de las relaciones económicas, políticas y de cooperación entre América Latina y el Caribe y China.
La visita del Primer Ministro Li y el discurso que dirigirá a la región desde la CEPAL el 25 de mayo se enmarcan en un esfuerzo sostenido por parte de China de impulsar un camino conjunto, desde que en 2008 este país reconoció el carácter estratégico de la relaciones con nuestra región en su Libro Blanco (el documento formal donde consigna su pol…
En 2010 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó un claro mensaje a la región. Dijimos que había llegado la hora de la igualdad, entendida como plena titularidad de derechos para todas las personas.
Dos años después vemos con satisfacción cómo este mensaje, que se nutre de las persistentes demandas ciudadanas por una mejor calidad de vida, ha calado al más alto nivel en los gobiernos. Hoy pocos dudan de que la igualdad sea el valor que deba orientar las agendas de desarrollo de los países de la región. Pero aún falta mucho.
Pese a los avances recientes registrados en…
Abstract:
The global financial crisis that emerged in developed countries' markets revealed the shortcomings of an economic policy approach which believed in the self-regulation of markets and minimized the role of the State. The post-crisis reality demands a reformulation of the role of the State. Latin America and the Caribbean countries face this challenge in a context of ongoing changes in the world production structure that threaten its position in the global economy. Although many Latin American and Caribbean countries were successful in overcoming the crisis, four key areas of policymak…