Taller sobre los lineamientos globales de Naciones Unidas para la gestión de información geoespacial y su integración con la información estadística

Evento

Área(s) de trabajo

Resumen

En este taller se expusieron los lineamientos globales para la gestión de información geoespacial y su integración con la información estadística.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

El Taller regional sobre los Lineamientos Globales de Naciones Unidas para la Gestión de Información Geoespacial y su Integración con la Información Estadística se desarrolló en La Habana, Cuba, del 18 al 20 de marzo de 2024. El evento fue organizado por la CEPAL, en coordinación con la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba y con la colaboración de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Esta actividad se realizó en el marco del XIII Congreso Internacional de Geomática y la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, y contó con la participación de representantes de las oficinas nacionales de estadística y de las agencias geoespaciales nacionales de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y República Dominicana.

El taller tuvo como tema principal los lineamientos y las perspectivas a nivel nacional respecto al Marco Global Estadístico y Geoespacial (GSGF, por sus siglas en inglés). El GSGF facilita la integración de información de las comunidades estadísticas y geoespaciales, permitiendo la producción de datos estadísticos armonizados y estandarizados con habilitación geoespacial.

Durante el evento, se compartieron experiencias sobre la implementación del UN-IGIF en cada uno de los países, así como los avances y desafíos para la implementación del GSGF. El taller proporcionó un espacio de trabajo grupal para presentar los principales logros y retos en la región, permitiendo la definición de hojas de ruta, prácticas para la toma de decisiones, evaluación y transferencia de conocimientos en el uso de aplicaciones y nuevas tendencias.

Programa de trabajo

Marzo 18, 2024

Inauguración

06:00 - 06:30

▪ Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
▪ Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI)
▪ Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba (ONHG)

Marzo 18, 2024

Lineamientos globales para la gestión de la información geoespacial y perspectivas de implementación a nivel nacional

06:30 - 06:50

Presentación(es)

Álvaro Monett, División de Estadísticas de la CEPAL
Marzo 18, 2024

Avances y perspectivas nacionales en la gestión de la información geoespacial en la República de Cuba

06:50 - 07:10

Presentación(es)

Rebeca Parada Benavente, Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba (ONHG)

Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en la República de Cuba


Marzo 18, 2024

Experiencias sectoriales/territoriales en el uso de información geoespacial para apoyar la toma de decisiones y/o políticas públicas

07:50 - 09:10

Presentación(es)

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) de Cuba

Experiencias en el uso de información geoespacial para apoyar la toma de decisiones en situaciones de desastre


Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Cuba (INOTU)
Instituto de Geografía Tropical (IGT) de Cuba
Rafael Cruz Iglesias & José Luis Capote Fernández, GEOCUBA GEOMIX
Felipe Samuel Kelly, GEOCUBA (IDE Ministerio de la Agricultura (MINAG))

Proyecto Base cartográfica especializada agropecuaria, tabacalera y forestal


Marzo 18, 2024

Presentación Introductoria sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial

09:10 - 09:40

Presentación(es)

Álvaro Monett, División de Estadísticas de la CEPAL

Marco Integrado de Información Geoespacial UN-IGIF


Marzo 18, 2024

Mesa Redonda: Desafíos nacionales para la implementación del UN-IGIF

09:40 - 11:00

Presentación(es)

Marcelo Emery, Coordinación IDERA - IGN, Argentina

Avances y desafíos nacionales para la implementación del UN-IGIF en Argentina


Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) de Costa Rica

Avances y desafíos nacionales para la implementación del UN-IGIF en Costa Rica


Rebeca Parada Benavente, Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba (ONHG)

Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en la República de Cuba


Christian Cordero (IGM de Ecuador) y Aldana Meza (INEC de Ecuador)

Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en Ecuador


Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay

Marco Integrado de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-IGIF) en Paraguay


Instituto Geográfico Nacional (IGN) de República Dominicana

Avances y desafíos nacionales para la implementación de UN-IGIF en República Dominicana


Marzo 19, 2024

Trabajo Grupal UN-IGIF

06:30 - 08:30

- Trabajo grupal
- Presentación de resultados

Marzo 19, 2024

Presentación Introductoria sobre el Marco Global Estadístico Geoespacial

08:30 - 08:50

Presentación(es)

Álvaro Monett, División de Estadísticas de la CEPAL
Marzo 19, 2024

Mesa Redonda: Avances y desafíos nacionales para la implementación del GSGF

08:50 - 10:30

Presentación(es)

Luis Carlos Paniagua Carvajal y Cristhian Nuñez, INEC de Costa Rica

Avances y desafíos nacionales para la implementación del GSGF en Costa Rica


Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI)

Avances y desafíos en la implementación GSGF en Cuba


Aldana Meza (INEC) y Christian Cordero (IGM de Ecuador)

Avances y desafíos nacionales para la implementación del GSGF en Ecuador


Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay

Avances en la implementación del Marco Global Estadístico y Geoespacial GSGF del Paraguay


Oficina Nacional de Estadística (ONE) e Instituto Geográfico Nacional (IGN) de República Dominicana

Avances y desafíos nacionales para la implementación del GSGF en República Dominicana


Marzo 20, 2024

Tecnologías para la implementación de geoportales

06:30 - 06:50

Presentación(es)

Horacio Castellaro, División de Estadísticas de la CEPAL

Tecnologías para la implementación de geoportales: Oportunidades de integración


Marzo 20, 2024

Plataformas regionales para la diseminación de datos estadísticos y geoespaciales

06:50 - 07:10

Presentación(es)

Daniel Taccari, División de Estadísticas de la CEPAL
Marzo 20, 2024

Herramientas de diseminación de datos estadísticos georreferenciados

07:10 - 08:30

Presentación(es)

Luis Carlos Paniagua Carvajal y Cristhian Nuñez, INEC de Costa Rica

Diseminación de datos estadísticos georreferenciados en Costa Rica


Rafael Cruz Iglesias & José Luis Capote Fernández, GEOCUBA GEOMIX
Christian Cordero (IGM de Ecuador) y Aldana Meza (INEC de Ecuador)
Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay
Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana

Herramientas de diseminación de datos estadísticos georreferenciados


Marzo 20, 2024

Hojas de ruta para la integración de información estadística y geoespacial

08:30 - 09:30

Presentación(es)

Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI)

Propuesta del Marco Estadístico Geoespacial


Retroalimentación de los países participantes sobre la base de su experiencia nacional


Marzo 20, 2024

Clausura

09:30 - 10:00

Grupo Empresarial a (GEOCUBA)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000
Visit website

Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba

  • http://www.iderc.cu/iderc1/web/iderc/inicio
  • 53 (7) 2093193
Visit website

Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba

  • https://www.onei.gob.cu/
  • (537) 836-9191
Visit website

Contacto

Álvaro Monett

  • alvaro.monett@cepal.org
  • (56-2) 2210 2197
Enviar correo

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico

Suscribirse