La innovación en las instituciones del Estado es fundamental para superar los desafíos estructurales que enfrenta América Latina y el Caribe y transformar la gestión pública para adaptarse a contextos cambiantes y a demandas ciudadanas cada vez más complejas. El índice de innovación pública de Chile constituye una herramienta estratégica que permite diagnosticar, orientar y fortalecer las capacidades institucionales, con un enfoque multidimensional que impulsa una cultura de mejora continua y una gestión orientada al valor público.
La evaluación del índice realizada por el Instituto Lati…
In the framework of the XXVI International Meeting on Gender Statistics, the 22nd International Meeting of Experts on Time-Use Information and Unpaid Work brought together representatives from across the region in Mexico City to strengthen the measurement and valuation of care work.…
En el marco del XXVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, la 22ª Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado congregó en Ciudad de México a representantes de toda la región para fortalecer la medición y valorización del trabajo de cuidados.…
The United Nations Committee on the Exercise of the Inalienable Rights of the Palestinian People will convene its second 2025 Consultations with Civil Society Organizations on 12 November 2025 at the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago de Chile, from 10 a.m. to 6 p.m. local time. The theme of the Consultations will be “Engagement with Latin American Civil Society & Palestinian Diaspora: A Call for Action to Ensure Recovery and Healing to Gaza and to End Israel’s Illegal Occupation”.
Historically, Latin America has b…
El Comité de las Naciones Unidas para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino convocará su segunda sesión de 2025 de las Consultas con las Organizaciones de la Sociedad Civil el 12 de noviembre de 2025 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, de las 10.00 a las 18.00 horas (hora local). El tema de las Consultas será “Compromiso con la sociedad civil latinoamericana y la diáspora palestina: Un llamamiento a la acción para garantizar la recuperación y la sanación de Gaza y poner fin a la ocupación ilegal d…
El Seminario “Evidencia para repensar el Sistema de Cuidados: sostenibilidad y financiamiento” reunió autoridades, referentes académicos, sociales y políticos con objeto de presentar un panorama sobre las brechas de cobertura en torno al cuidado de largo plazo, los costos y el crecimiento de la demanda en el marco de la transición demográfica, junto con alternativas de financiamiento sostenible.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
La relación entre las cadenas de valor y el empleo inclusivo, la preocupación medioambiental en las democracias, y el potencial de la biotecnología para generar núcleos de transformación productiva, son algunos de los temas que incluye la nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, ya disponible desde hoy en internet.
El N⁰ 146 del reconocido journal puede ser descargado gratuitamente desde el sitio web de la CEPAL e incluye siete artículos en total de destacados profesores e investig…
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región.
Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the 14th edition of the International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), which brought together more than 500 participants from 70 countries under the theme “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy.”…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la 14ª edición del International Forum on Energy for Sustainable Development (IFESD-14), que reunió a más de 500 participantes de 70 países bajo el lema “From Goals to Action: Powering the Future with Sustainable Energy”.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents the 2025 version of its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean amid global uncertainty and high geopolitical tension, which are worsening the three development traps facing the region: low capacity for growth; high inequality and low social mobility and cohesion; and weak institutional capacities and ineffective governance. Foreign direct investment (FDI) guided by productive development policies could address these challenges.
The first chapter provides an overview of global and re…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”.
Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…