Listado Proyecto/Programa

Filtros

Proyecto de Cooperación Interregional para la Nueva Agenda Urbana

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

OBJETIVO DEL PROYECTO • Aprovechar el potencial de los encargados de formular políticas y de la toma de decisiones en los gobiernos nacionales y locales para desarrollar políticas innovadoras intersectoriales para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) y la localización de la Agenda 2030. • Aumentar la coherencia de las políticas entre Estados miembros en todas las regiones y promoverán la mejora de las capacidades de las instituciones y otros agentes de cambio en la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana (NAU). • Impulsar una implementación…

Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

La plataforma de datos del OPCC es un instrumento transparente y gratuito que proporciona una nueva forma de ver la actividad legislativa de los países en ALC, presentando indicadores a través de un fuerte enfoque visual, con gráficos interactivos, paneles de acción y datos comparables en formato de dashboard. La plataforma es innovadora no solo por identificar y clasificar datos de leyes y decretos ambientales (vigentes o derogados), sino también por recopilar datos de proyectos de ley ambientales en curso en los últimos años en diversos países de ALC. Los datos se actualizan constantemente p…

EUROCLIMA

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación La CEPAL es el organismo responsable del componente de fortalecimiento del conocimiento y de las capacidades institucionales en los aspectos socioeconómicos del cambio climático del Programa EUROCLIMA. En ese contexto, se contempla el desarrollo de diversas actividades enfocadas a la transferencia de información y conocimientos que consideran la generación de información sobre los impactos socioeconómicos de este fenómeno y sobre las alternativas de políticas públicas para hacerles frente. Bajo esta misma línea se plantea establecer una Red Sobre Cambio Climático (…

Iniciativa de la Economía del Cambio Climático en Centroamérica y la República Dominicana (ECC-CARD). Fase III

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación Se estableció un proceso de gobernanza basado en orientaciones estratégicas de los Ministros y cogestión técnica con sus delegados y SE/CCAD, delegados de Hacienda y SE/COSEFIN y SIECA en un Comité técnico regional (CTR), junto con sectores claves como Agricultura y Salud, y donde CEPAL ha ejercido la coordinación técnica. Entre 2008 y 2012 contó con financiamiento externo de los gobiernos británico y danés e importantes contribuciones en tiempo del personal de los Ministerios de Ambiente y otros socios. Cabe mencionar que han trabajado unos doce eq…

Energy Big Push (Grande Impulso Energia) Brasil

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

O projeto Energy Big Push (ou Grande Impulso Energia) visa apoiar a promoção de mais e melhores investimentos públicos e privados em energias sustentáveis, com ênfase em inovação, contribuindo para um grande impulso energético no Brasil. O projeto é executado em parceria com o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) e conta com contribuições de diversos órgãos ligados aos temas de energia e inovação, que são: Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Ministério de Minas e Energia (MME), Ministério de Relações Exteriores (MRE), Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovação e Comunicações (MCTI…

Programa CEPAL-BMZ/giz 2018-2020

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental. Representa una nueva hoja de ruta que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es una oportunidad histórica para América Latina y el Caribe (ALC), ya que aborda temas prioritarios para la región, como la reducción de la desigualdad, el crecimiento económico inclusivo y el cambio climático, entre otros. Al mismo tiempo, en la región ha aumentado la conciencia sobre las debilidades del sistema económico actual, en especial en su…

La economía del cambio climático en Centroamérica y República Dominicana

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

El proyecto cuenta con un proceso y estructura consultivos, con los Ministros de Medio Ambiente y de Hacienda que integran el Comité Directivo y los delegados designados por las organizaciones asociadas que forman parte del Comité Técnico Regional (CTR) que revisa los términos de referencia, proporciona información y opiniones y discute los resultados. Los resultados también han sido revisados por expertos nacionales y regionales. El CTR se reúne una vez al año y en los últimos años se ha beneficiado de participantes de otras Secretarías Ejecutivas sectoriales, como los de Salud y Agricultura.…

Potenciar la resiliencia de los territorios gracias a su conectividad con las ciudades

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Para alimentar la discusión se identificarán tres ciudades con sus territorios, donde se llevará a cabo un análisis más detallado de políticas públicas territoriales. Se buscará identificar prácticas que contribuyen a reforzar al tejido económico y social de las ciudades con sus territorios, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, fomentando de esta forma los efectos positivos y disminuyendo los efectos negativos de la ciudad sobre los territorios que la rodean con el fin de transitar hacia territorios (y ciudades) resilientes. Al finalizar el proyecto se espera obtener reco…

Fomento de la resiliencia económica urbana durante y post-COVID

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

DESCRIPCIÓN La Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL está a cargo de coordinar e implementar el proyecto en tres (3) de las dieciséis (16) ciudades: Ecuador - Guayaquil, Perú – Lima, Distrito Nacional de Santo Domingo - República Dominicana. OBJETIVOS DEL PROYECTO Fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en 16 ciudades seleccionadas por la demanda para diseñar, implementar y monitorear respuestas económicas y financieras, recuperación y planes de reconstrucción sostenibles, resilientes e inclusivos ante el COVID-19. RESULTADOS ESPERADOS …

La estructura productiva argentina y su configuración territorial

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Se obtendrá una matriz que contenga el peso de cada una de las actividades productivas en las micro-regiones estudiadas, a fin de contribuir al análisis de las necesidades de infraestructura de las distintas regiones del territorio, considerando sus características demográficas y productivas.…

Fortalecimiento de capacidades para la incorporación de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático en la inversión pública en los países miembros del COSEFIN/SICA

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Justificación: El cambio climático está magnificando las vulnerabilidades socioeconómicas de la región y ha incidido cada vez más en la evolución económica de actividades productivas como la agricultura, la generación hidroeléctrica, en el bienestar y la salud de sus habitantes y ecosistemas, generando contingencias fiscales que al concretizarse han presionado las débiles finanzas públicas de los países en desarrollo, en particular de países como la región SICA, una de las más expuestas y vulnerables a los efectos adversos de las amenazas naturales y al cambio climático. La inversión pública e…

NDC-LAC

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

La herramienta NDC LAC es una iniciativa conjunta de EUROCLIMA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Avina y la Plataforma Regional LEDS LAC, colaboración que busca establecer sinergias que aumenten la efectividad y avance en la implementación del Acuerdo de París en la región. La herramienta digital NDC LAC pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información relevan…

Reforma Fiscal Ambiental

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá: * Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales. * Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región. * Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de…

Iniciativa de seguros agropecuarios y gestión integral de riesgos

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Estudios técnicos que respalden el diseño de seguros agropecuarios y medidas de gestión integral de riesgos, adaptados a las condiciones de los riesgos climáticos para los pequeños y medianos productores rurales. Estudios de factibilidad para la provisión de seguros agropecuarios por parte de las instituciones microfinancieras dadas las vulnerabilidades y amenazas que enfrentan los pequeños y medianos productores rurales. Talleres nacionales y/o subregionales para discutir los hallazgos y trabajar en recomendaciones iniciales de política pública para el diseño de medidas de gestión…

Transferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Chile

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación Fuente financiamiento La CEPAL brinda asistencia técnica al proyecto Transferencia de conocimientos entre México y Chile para el fortalecimiento institucional en el contexto del cambio climático y en el marco de la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Chile apoyado por el Fondo de cooperación Chile- México (aportado por AGCI y AMEXCID). Contexto México y Chile cuentan con un extraordinario patrimonio natural expresado en su biodiversidad, reconocida a nivel mundial por su riqueza, endemismos, y lamentablemente, también por su grado de amenaz…

Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Estrategia de implementación Además de las actividades de generación de información y difusión de los resultados en distintos eventos nacionales e internacionales, el proyecto también ha contado con actividades de capacitación para académicos y funcionarios de los gobiernos de la región. La última etapa del proyecto comprende la implementación de esta metodología como proyecto piloto en algún sector de la costa a nivel local aún por definir. Esta actividad se realizará en cercana colaboración con las autoridades locales y académicos que formarán parte de las actividades de fortalecimiento de c…

Sistemas de responsabilidad pública para el desarrollo urbano sostenible

16 de Marzo de 2025 | Proyecto/Programa

Resultados Se espera que al finalizar el proyecto, los gobiernos locales y las instituciones de las ciudades de AL seleccionadas tengan mayor y mejor capacidad para diseñar e implementar iniciativas de rendición de cuentas en planificación y manejo urbano para transitar hacia ciudades sostenibles. Además, se buscará que los stakeholders de las ciudades seleccionadas mejoren su capacidad y dispongan de herramientas para monitorear las políticas de planificación y manejo urbano para transitar hacia ciudades sostenibles. Por último, este proyecto ayudará a que los tomadores de dec…

Mostrando 1 - 19 de 19