Área(s) de trabajo
En las últimas décadas América Latina ha experimentado un importante ritmo de crecimiento y un mejor manejo de la política monetaria, deuda pública y déficit fiscal. Sin embargo, a pesar de los avances, aún persisten externalidades negativas ocasionadas por el crecimiento económico y los altos niveles de desigualdad, así como la dependencia de dicho crecimiento y de los ingresos fiscales de un grupo de recursos naturales renovables y/o no renovables, afectando la sostenibilidad. De esta manera, la política fiscal, apoyada en una reforma fiscal ambiental, resulta un instrumento fundamental que puede contribuir a la conformación de una senda de desarrollo sostenible, con inclusión social; ello asociado a sus efectos sobre la distribución del ingreso, la cohesión y la seguridad social, los ingresos fiscales, el gasto y sobre variables mas relacionadas al medio ambiente y el control de las externalidades negativas. El proyecto pretende relacionar el crecimiento económico con acciones que estimulen una conducta más verde. Esto a través de algunas acciones como: • Avanzar en la construcción de una agenda para cada país que permita identificar las posibilidades para incidir en la conformación de políticas fiscales favorables al medio ambiente. • Brindar asistencia técnica a los países para el diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales. • Acompañar a los países de la región en el diseño, discusión, evaluación e implementación de los procesos de reforma fiscal ambiental. • Realizar análisis económicos y sociales que muestren el impacto de los cambios en los instrumentos fiscales de los países sobre variables económicas, sociales y ambientales de interés. • Difundir los resultados con los actores relevantes, de manera que los cambios en los instrumentos fiscales con objetivos ambientales formen parte de la agenda política de los países de América Latina y el Caribe. El proyecto se enmarca dentro de los objetivos de CEPAL en torno a fortalecer las capacidades de los países de América Latina y el Caribe para avanzar en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, en particular por medio de políticas fiscales y de inversiones.
Resultados
Junto con la realización de estudios sobre políticas públicas y respecto de las repercusiones de los temas ambientales y cambio climático, el proyecto contempla servicios de cooperación técnica a los países de la región que lo soliciten en materia la reducción del riesgo y adaptación a este fenómeno global. Ello permitirá:
* Diseño de propuestas de instrumentos fiscales con objetivos ambientales.
* Posicionar los instrumentos de política fiscal con objetivos ambientales en la agenda política de los países de la región.
* Fortalecer las capacidades técnicas de los tomadores de decisiones en la formulación, diseño y análisis de una reforma fiscal ambiental y, con ello, realizar una propuesta sobre la potencial aplicación de instrumentos fiscales con objetivos ambientales en sus países.
Noticias:
-
10 de Agosto de 2015 | Nota informativa
Seminario Internacional "Reforma Fiscal Ambiental en América Latina y el Caribe"
El fuerte crecimiento económico que han experimentado muchos países de la región, les ha permitido reducir la pobreza y aumentar el bienestar social. Sin embargo, este crecimiento no es sostenible ya que está asociado a niveles altos de contaminación y a consecuencias negativas para el medio ambiente. Por otra parte, la recaudación tributaria en América Latina es baja y es fuertemente dependiente de los recursos naturales. En este contexto, una reforma fiscal ambiental puede introducir incentivos para un consumo sostenible y producción sostenibles, reduciendo los impactos negativos sobre el medio ambiente, a la vez que permite aumentar la base tributaria del gobierno.
-
14 de Julio de 2015 | Noticias
Autoridades y expertos destacan sinergias entre política fiscal ambiental y desarrollo social
La CEPAL organizó un seminario en el marco del Programa de Cooperación con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
-
8 de Julio de 2015 | Nota informativa
Uso de políticas fiscales con objetivos ambientales es analizado en curso organizado por CEPAL
- Este martes 7 de julio se dio inicio al curso "Elementos para una Reforma Fiscal Ambiental: conceptos y métodos", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la Unidad de Cambio Climático de la DDSAH, y el Programa CEPAL-BMZ/giz.
País(es)
- Latin America and the Caribbean