Actividades

Próximas actividades

  • Reunión virtual del grupo de trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales

    12 de Noviembre de 2024, 08:00 - 09:30 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    El Grupo de Trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales realizará una reunión virtual el martes 12 de noviembre, de 11:00 a 12:30 hrs, hora de Chile (GMT-3). El objetivo será que los coordinadores del grupo de trabajo presenten los próximos pasos, así como iniciar un diálogo preliminar sobre el programa de implementación del Plan de Acción sobre defensoras y defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales y recoger las impresiones del público. Para participar se requiere registro previo.…

  • Taller “Poblaciones afrodescendientes e Indicadores sociodemográficos como insumo de políticas: procesamiento de datos censales con REDATAM y mapeo con QGis”

    11 - 19 de Noviembre de 2024 | Curso (Taller - En curso)

    Durante las últimas décadas se ha producido un innegable avance en la identificación de la población afrodescendiente en América Latina en las diferentes fuentes de datos, siendo de particular importancia los censos de población y vivienda, dada su cobertura universal y las posibilidades de desagregación a escalas menores que permite este instrumento. Estos esfuerzos han ido de la mano con el desarrollo de una conciencia de las personas afrodescendientes sobre la necesidad de contar con información estadística desagregada sobre sus propias comunidades para así visibilizar las problemáticas que…

  • Semana de la evaluación gLOCAL, Capítulo México

    11 - 15 de Noviembre de 2024 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Semana de la Evaluación gLOCAL 2024: capítulo México - De la evidencia a la implementación: la utilidad de la evaluación para la planeación estratégica…

  • Diálogos de la Alianza Digital UE-ALC

    5 - 6 de Noviembre de 2024 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    Los Diálogos de Políticas de Alto Nivel de la Alianza Digital UE-ALC sobre Conectividad e Inteligencia Artificial (IA) se llevarán a cabo del 5 al 6 de noviembre de 2024, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. Copresididos por la Unión Europea y la República de Chile, estos diálogos birregionales reunirán a funcionarios gubernamentales de alto nivel, representantes del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico de América Latina y el Caribe (ALC) y de la UE y sus Estados miembros. Los diálogos contribuirán al intercambio de experiencias, destacando buenas prácticas…

  • Visita a Chile del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del Acuerdo de Escazú

    4 - 8 de Noviembre de 2024 | Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)

    El Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento (Comité) es un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, para promover la aplicación y apoyar a las Partes en la implementación del Acuerdo. De acuerdo a las Reglas de composición y funcionamiento del Comité (Decisión I/3 de la COP) y sus Modalidades de Trabajo (LC/TS.2024/33), una de las funciones del Comité es llevar a cabo consultas y diálogos periódicos con las Partes, de manera abierta, constructiva e interactiva sobre cualquier asunto relativo a la aplicación y el cumplimiento del Acuerdo, y para e…

  • Evento paralelo "La expansión de los registros sociales para avanzar en la implementación de políticas de inclusión laboral ante una estructura de riesgos en reconfiguración"

    1 de Noviembre de 2024, 13:00 - 14:30 | Evento (Otros eventos)

    Este evento paralelo abordará los desafíos para que los registros sociales tengan información actualizada y oportuna necesaria para enfrentar choques, desastres y los impactos de la crisis climática, asegurando el acceso a la protección social universal especialmente para grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad. Se pondrá especial énfasis en la información e indicadores para políticas de protección social que fomenten estrategias de inclusión laboral, asegurando así los medios de vida de este grupo y fortaleciendo sus estrategias de resiliencia para futuros choques. El evento se organiza en el marco del Proyecto CEPAL-BMZ/giz “Transformación productiva, ecológica y socialmente justa en América Latina y el Caribe”.…

  • Preguntas y comentarios de cierre

    1 de Noviembre de 2024, 12:20 - 12:30 | Sesión

    Luis Tejerina, División de Protección Social y Salud, BID Amalia Palma, División de Desarrollo Social, CEPAL …

  • Experiencias y desafíos institucionales de los registros sociales en un contexto de crisis en cascada y transformación digital de los sistemas de protección social

    1 de Noviembre de 2024, 11:40 - 12:20 | Sesión

    Kirk Humphrey, Ministerio de Empoderamiento de las Personas y Asuntos de la Tercera Edad de Barbados (por confirmar) Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile Yorleni León, Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social de Costa Rica Tadeo Rojas, Ministro de Desarrollo Social del Paraguay …

  • Evento paralelo: lanzamiento de estudio "El costo de la doble carga de la malnutrición: principales impactos sociales y económicos en ocho países de América Latina"

    31 de Octubre de 2024, 11:30 - 13:25 | Evento (Otros eventos)

    Este evento paralelo tiene como objetivo avanzar en la discusión de recomendaciones políticas para reducir la desnutrición en la región. Se presentarán los resultados del estudio conjunto con el PMA sobre el impacto económico de la desnutrición en ocho países de la región. Este estudio se llevó a cabo para proporcionar herramientas que faciliten la discusión de políticas y resaltar que, más allá del tema ético de la nutrición adecuada para la población, hay un impacto en el desarrollo económico y social que afecta el crecimiento a largo plazo de los países. Se esperan comentarios de países que están abordando la desnutrición como prioridad con estrategias integrales de reducción.…

  • Presentación

    31 de Octubre de 2024, 10:35 - 13:25 | Sesión

    Presentación: Carla Mejía, Oficial Regional de Nutrición, WFP Rodrigo Martínez, Oficial Senior Asuntos Sociales, CEPAL Panelista: Julio Demartini, Ministro de Desarrollo e Inclusión Social de Perú Mireya Palmieri, Secretarria de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Guatemala (virtual) Modera: Amalia Palma, Investigadora, CEPAL…

  • Bienvenida a la reunión

    31 de Octubre de 2024, 10:30 - 10:40 | Sesión

    Alberto Arenas de Mesa – Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL - Brian Bogart, Director de país en el Caribe, World Food Programme…

  • Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social

    31 de Octubre de 2024, 06:00 - 15:30 | Evento (Mesas Directivas)

    La Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se celebrará en Bridgetown, Barbados, el 31 de octubre de 2024 en el marco del XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta reunión congregará a todas las autoridades de los ministerios o secretarías de Desarrollo Social y equivalentes y sus resultados quedarán registrados en un informe que será distribuido a todos los países miembros de la CEPAL. La Mesa Directiva actual fue el…

  • Evento Paralelo de alto nivel de las Comisiones Regionales de la ONU en la COP-16 del CDB: Acciones clave para la implementación interregional y regional del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal

    29 de Octubre de 2024, 12:00 - 15:00 | Evento (Otros eventos)

    Las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas (RegComs), con su capacidad para abordar cuestiones intersectoriales y transfronterizas, así como sus mandatos específicos como catalizadores de acciones transformadoras, desempeñan un papel fundamental en el apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos de marcos integrados e interconectados, como la Agenda 2030, el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KM-GBF), la agenda climática y la transformación económica inclusiva y sostenible. Las Comisiones Regionales están desplegando esfuerzos para abordar el…

  • Webinar "¿Cómo hacer políticas de ciencia, tecnología e innovación desde el territorio?"

    29 de Octubre de 2024, 08:00 - 10:00 | Evento (Reuniones y seminarios técnicos)

    La ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para enfrentar el gran reto que tiene América Latina y el Caribe de cambiar la dirección de una productividad que ha permanecido estancada, durante las últimas décadas. La CTI está llamada a jugar un rol central en las políticas de desarrollo productivo de los países de la región y sus territorios, con el fin de propiciar la sofisticación y diversificación de sus estructuras productivas como vehículo para detonar la productividad, y así lograr mayores niveles de prosperidad y bienestar para sus habitantes. La región aún tiene por dela…