El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …
The 2030 Agenda for Sustainable Development emphasizes the importance of implementing equitable and effective measures to tackle the pressing challenge of climate change. The deployment of low-carbon technologies such as solar panels, wind turbines and lithium-ion batteries, which are highly mineral-intensive, will drive a mining boom in Latin America and the Caribbean.
The presence of lithium, copper, nickel and other minerals in the countries of Latin America and the Caribbean presents opportunities to develop the mining sector, diversify production, add upstream and downstream value, establ…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible enfatiza la implementación de medidas efectivas y equitativas para abordar el desafío urgente del cambio climático. El despliegue de las tecnologías bajas en carbono, como los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de iones de litio, altamente intensivas en minerales, incentivará una fuerte expansión de las actividades mineras en América Latina y el Caribe.
La presencia de minerales como el litio, el cobre, el níquel, entre otros, en los países de América Latina y el Caribe presenta opciones de desarrollo del sector minero y oportunida…
Main article
The transition to renewable energy sources and the growth of electromobility are driving an increase in demand for key minerals, including lithium, copper, cobalt, graphite and nickel. These minerals are essential for manufacturing wind turbines, solar panels and the high-capacity batteries used in electric vehicles and energy storage systems, for example (see box 1 on lithium-ion batteries).
Box 1
Advantages and disadvantages of lithium-ion batteries
The performance of lithium-ion (Li-ion) batteries varies depending on the chemistry of their main components (see table 1). These …
Artículo principal
La transición energética hacia fuentes de energía renovables y la expansión de la electromovilidad están impulsando una creciente demanda de minerales clave, como el litio, el cobre, el cobalto, el grafito, el níquel, entre otros. Por ejemplo, estos minerales son fundamentales para la fabricación de turbinas eólicas, paneles solares y baterías de alta capacidad utilizadas en vehículos eléctricos y en los sistemas de almacenamiento de energía (véase recuadro 1 sobre las baterías de iones de litio).
Recuadro 1
Ventajas y desventajas de las baterías de iones de litio (BiL)
El …
Durante la Gira Tecnológica en Alemania, organizada en el marco del “Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio de los países del Triángulo del Litio y México” que coordina la CEPAL, los representantes de los países de la región tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones llevadas a cabo en el país europeo en la cadena de valor del litio, incluyendo tecnologías sostenibles de extracción y procesamiento con potencial de implementación en sus respectivos países, y aprovecharon el diálogo con los distintos interlocuto…
La CEPAL ha publicado un estudio de vigilancia tecnológica sobre las ventajas y desventajas de las diversas tecnologías disponibles para la extracción directa de litio (EDL). El estudio explora la mejora de los procesos de la extracción de litio que estos métodos conllevan y analiza los posibles beneficios en términos de sostenibilidad, como, por ejemplo, una reducción significativa en los requisitos de agua.…
En la XIV Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), realizada el 12 de septiembre en Lima, Perú, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) analizó las tendencias y perspectivas del sector minero y sus aportes para la transición energética.…
La CEPAL ha publicado en línea un estudio que analiza las oportunidades y desafíos de los países del triángulo del litio de poner en marcha una red de monitoreo integrada en una cuenca hidrográfica con un salar o laguna salina para la explotación de litio.…
El lunes 19 de agosto, se realizó, en la sede de la CEPAL en Santiago, el Diálogo Regional “América Latina y el Caribe en las cadenas de valor relacionadas con el litio y otros minerales para la transición energética”. El evento se enfocó en los desafíos y las oportunidades que las cadenas de valor relacionadas con el litio y otros minerales críticos generan para el desarrollo productivo y la agregación de valor local en los países de la región. Contó con la participación de panelistas de gobierno, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y la academia, quienes destacaron las…
El pasado 8 de agosto de 2024, la CEPAL, el Ministerio de Minería de Chile y la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas realizaron el Webinario Regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”. Los objetivos del encuentro fueron dialogar sobre el estado de situación de la de la pequeña minería y su rol en la transición energética; y dar a conocer el Panel sobre Minerales Críticos para la Transición Energética establecido por el Secretario General de la ONU y el Marco de las NNUU sobre transiciones justas para minerales críticos.…
Durante el evento paralelo Minerales Críticos para la Transición Energética para Acelerar el Progreso hacia los ODS , realizado en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF), los Secretarios Ejecutivos de las cinco Comisiones Económicas Regionales de Naciones Unidas y otros actores destacaron el impacto diferenciado que la extracción, procesamiento e industrialización de algunos minerales utilizados para la transición energética puede tener en el desarrollo de los países y regiones del mundo, así como en la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.…
La CEPAL ha publicado en línea un nuevo estudio que contribuye al debate de la agenda política sobre las perspectivas y desafíos de desarrollo de las cadenas de valor del litio en Chile y su complementariedad con Argentina, Bolivia y Brasil.…
Este estudio examina las perspectivas de desarrollo de las cadenas de valor en torno al litio en Chile, destacando la complementariedad con Argentina, Brasil y Bolivia, además de proponer directrices de políticas públicas para fomentar las capacidades regionales en medio al aumento de la demanda de minerales necesarios para la fabricación de tecnologías para la transición energética y la electromovilidad. En el año 2022, se observó un notable incremento en la inversión mundial en la transición energética, abarcando proyectos de energías renovables, electromovilidad y almacenamiento de carbono,…
Representantes de los países que conforman el “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México” participaron en el “Quinto intercambio de experiencias y conocimientos” sobre el desarrollo de materiales activos, celdas y baterías de iones de litio, realizado en el Centro de investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos de Bolivia (CICYTMAT-REB), en La Palca, Estado Plurinacional de Bolivia.…
El enfoque de cadena de valor contempla el análisis de todas las actividades del proceso de elaboración de un producto o servicio, incluso considerando etapas de desecho o reciclaje. Este análisis permite optimizar procesos productivos, reducir costos y requerimientos, e impulsar la integración de procesos de distintos sectores económicos. En recursos naturales y específicamente en agua, la adopción de este enfoque en procesos productivos que de ella dependen, ofrece una vía hacia la sostenibilidad.
Para explorar las posibilidades que las metodologías de análisis de cadena de valor ofrecen en …