En este documento se busca brindar respuestas a los impactos ambientales que pueden resolverse si se transforma la movilidad urbana basada en combustibles fósiles a una que sea eléctrica, sustentada por energías renovables, en apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Sin duda, la electrificación del transporte público y privado en América Latina y el Caribe ofrece amplias ventajas, no solo por ser más eficiente que las tecnologías de transporte que dependen de los combustibles fósiles, sino porque, además, reduciría significativamente el costo del tra…
En este documento se introduce una metodología replicable y algunos resultados preliminares a fin de que los países de la región puedan mejorar sus capacidades de análisis sobre los efectos prospectivos de la electromovilidad en ciudades seleccionadas, mediante la modelización de escenarios computacionales para evaluar la adopción y el comportamiento de este tipo de movilidad en su interacción con otras variables. También se ofrecen alternativas de políticas públicas para el sector de energía y transporte en dichas ciudades a partir de los resultados obtenidos.…
This document provides background on energy consumption in the road transport sector, and on the advantages and disadvantages of new propulsion technologies in this field.…
This issue analyses data on investments in Latin American road infrastructure between 2007 and 2015, examines the subsector’s evolution and emphasizes the negative repercussions of accident fatalities and carbon emissions. It aims to raise awareness about the importance of this mode of transport in the region and to underscore the need for socioeconomic evaluations of road projects and for additional, better and more transparent data and information on the sector, using a cross-cutting approach in pursuit of sustainable development.…
El presente documento busca brindar antecedentes sobre el consumo energético en el sector transporte por carretera, además de las ventajas y desafíos que las nuevas tecnologías de propulsión representan para la actividad.…
El presente documento analiza los datos de inversión en infraestructura de carretera en América Latina en el período 2007-2015, considerando la evolución del subsector y haciendo énfasis en los impactos negativos por su uso, como es el caso de los fallecidos por siniestros y las emisiones de carbono. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia que tiene este modo de transporte en la región destacando la necesidad de las evaluaciones socioeconómicas de los proyectos, y la necesidad de una mayor y mejor disponibilidad y transparencia de los datos e información sobre el sector con una visión…
Recent years have seen a relative slowdown in container movements, which cannot be fully explained by fluctuations in the world economy. The authors note that the year-on-year change in throughput is decreasing relative to changes in GDP. In an attempt to explain these “seesaw” variations, several hypotheses are proposed and some are demonstrated, in particular the reprimarization of the economy, the miniaturization of cargoes, the possible decrease in transshipments, and the increasing use of 40- foot containers.…
En la actualidad no existen un enfoque armonizado ni un conjunto de datos e información sobre las condiciones de navegación de las vías de América del Sur que puedan servir para evaluar de modo realista la capacidad actual y potencial de la red para la movilidad de pasajeros y mercancías. Además de las limitaciones prácticas que esto implica para el uso cotidiano del transporte por vías de navegación interior, esta situación también limita la planificación y la elaboración de políticas nacionales y regionales dirigidas a aumentar el uso de la navegación interior en la región.
En 2016 la Comisi…
En este boletín FAL se presenta una perspectiva teórica y de políticas sobre la gobernanza del transporte. El documento resume los conceptos clave relacionados con la gobernanza y luego analiza cómo se ha abordado en los estudios sobre el transporte. A continuación, se analizan ejemplos de cómo se ha tratado este tema en iniciativas y foros internacionales en materia de políticas, tanto a nivel global como regional. El apartado final formula algunas propuestas para el diálogo sobre políticas en relación con la gobernanza del transporte en América Latina y el Caribe.…
Se observa en la actividad portuaria de los últimos años una desaceleración relativa del movimiento de contenedores, que va más allá de lo que explican las perturbaciones de la economía mundial. Los autores de este artículo observan que el cambio interanual en el throughput respecto a cambios en el PIB está decreciendo. Con el intento de explicar estas variaciones de “sube y baja”, se proponen varias hipótesis y se demuestran algunas, en particular la reprimarización de la economía, el empequeñecimiento de la carga, la posible disminución de los transbordos, y el uso creciente de los contenedo…
This FAL Bulletin presents a theoretical and policy perspective on the issue of transport governance. The document offers a summary of the key concepts related to governance, as such, and then analyses the way in which the issue of governance has been approached in transport studies. It then analyses examples of how international policy forums and initiatives, global and regional, dealt with this subject matter. The concluding section formulates some proposals for the LAC policy dialogue on transport governance.…
This issue of the FAL Bulletin systematizes the main outcomes and findings of the 10 national policy workshops on logistics and mobility conducted by ECLAC’s Infrastructure Services Unit between 2014 and 2017. It also presents an update on the indicators for logistic integration in Mesoamerica for the 10 countries in the subregion.…
This issue of the FAL Bulletin describes the main findings and proposals to emerge from the binational Haiti-Dominican Republic dialogue supported by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with a view to facilitating ground transportation between the two countries. The purpose of this document is to place the activities
undertaken on record and lay foundations for future initiatives relating to cross-border transport between Haiti and the Dominican Republic. The document also presents a proposal for a bilateral ground transportation protocol, which the countries a…
La República Dominicana tiene una de las tasas de mortalidad por siniestros de tránsito más altas, no sólo en América Latina y el Caribe sino también en todo el mundo. Pese a ello, en los últimos años una realineación radical de las prácticas y objetivos de su sistema de gestión de seguridad vial ha permitido actualizar su marco normativo e institucional con el objetivo de reducir de manera significativa los indicadores de mortalidad y morbilidad asociadas al tráfico terrestre de dicho país bajo una política de movilidad y seguridad vial integrada. Si bien estas medidas son de mediano a largo …
En el marco de las actividades que CEPAL implementó junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) llamado “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se desarrolló una serie de estudios y actividades destinadas a fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.
El informe final del proyecto (en inglés) esta disponible para su descarga en esta página.…