Search
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
Innovating, gaining market share and fostering social inclusion: success stories in SME development
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
Experiencias exitosas en innovación, inserción internacional e inclusión social: una mirada desde las PYMES
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
Consulta regional de América Latina y el Caribe sobre financiamiento del desarrollo
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la apertura de la Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento del Desarrollo Santiago, 12 de marzo de 2015 CEPAL Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Hongbo Wu, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Jessica Faieta, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) George Talbot, Cofacilitador del pr…
En busca de una asociación renovada entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea
Este documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al análisis actualizado de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, en preparación de la VII Cumbre Unión Europea-América Latina, que tendrá lugar en Santiago en 2012. Esta publicación se inserta en el programa de cooperación técnica de la CEPAL con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), 2010-2012. Las economías latinoamericanas han demostrado gran resiliencia ante la profunda crisis económica y financiera m…
Report on the coordination of international statistical activities in the area of the environment
This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…
The United States and Latin America and the Caribbean: highlights of economy and trade
This publication is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the analysis of trade and investment relations between the United States of America and Latin America and the Caribbean, on the occasion of the visit of President Barack Obama to Brazil, Chile and El Salvador in March 2011. The early years of this new decade have brought good news for Latin America and the Caribbean. The region weathered the international crisis with unprecedented resilience and emerged from it sooner and more strongly than the developed economies. It grew by 6%…
The United States and Latin America and the Caribbean: highlights of economy and trade
Esta publicación es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); al análisis de las relaciones comerciales y de inversiones entre los Estados Unidos y América Latina y el Caribe, con motivo de la visita del Presidente Barack Obama al Brasil, Chile y El Salvador en marzo de 2011. Los primeros años de esta nueva década han sido portadores de buenas noticias para América Latina y el Caribe. La región ha demostrado una capacidad de recuperación sin precedentes frente a la crisis internacional, de la que ha salido antes y con más pujanza que las economías des…
Brazil and India: two BRICs as a "building bloc" for South-South cooperation
Given the risks the world economy is still facing and the ascendancy of Brazil and India as major growth poles of the global economy, government authorities in Latin America and the Caribbean should redouble their efforts to identify and capitalize upon the potential complementarities created by greater integration with the BRICs. In view of the inter-industrial nature of trade between India and Latin America including Brazil, the region should seek to create partnerships between its firms and successful Indian companies, in order to gain access to supply chains that produce more complex, tech…
Incentivos agrícolas, crecimiento y pobreza en América Latina y el Caribe: evidencia de corte transversal para el período 1960-2005. ¿La liberalización comercial incrementó los ingresos de los más pobres?
Este estudio se centra en el vínculo entre la apertura del comercio agrícola y el desempeño del sector, cuya mejora podría tener impactos significativos en la reducción de la pobreza. Se pone el acento en América Latina, durante el período 1960-2005, utilizando una base de datos de Tasas Nominales y Relativas de Asistencia (TNA y TRA) de apoyo agrícola recientemente construida, que incluye información para diversos países en desarrollo, más allá de la región. La principal pregunta abordada es ¿el régimen comercial influye en el crecimiento sectorial? A partir de la respuesta a esta pregunta se…
Formación de capital humano y el vínculo entre comercio y pobreza: los casos de Costa Rica y Nicaragua
Combinamos diversos instrumentos analíticos para evaluar el impacto de políticas comerciales y de capital humano sobre agregados macroeconómicos y la pobreza, y cómo ambas políticas se complementan en el caso de Costa Rica y Nicaragua. Usamos un enfoque top-down con un Modelo de Equilibrio General Computable (MEGC) dinámico recursivo y micro simulaciones para estimar los efectos de dos acuerdos comerciales (DR-CAFTA y AA-UECA) sobre la producción y la pobreza. Adicionalmente, utilizamos un modelo satélite de capital humano para evaluar el impacto de la formación de capital humano. Combinando e…
Análisis de la apertura comercial sobre el bienestar de los hogares: una aplicación para Chile 1999-2006
Existe un consenso en la literatura de comercio internacional sobre los potenciales beneficios en términos de bienestar de la apertura al comercio respecto a la situación autárquica, siempre y cuando se supongan condiciones competitivas en los mercados y sin la presencia de asimetrías de información. Este efecto podría ser aún mayor en países pequeños con mercados internos pequeños o poco desarrollados. En el contexto de nuevos acuerdos comerciales con un número creciente de socios es natural preguntarse, ¿Cuál es el efecto de la liberalización sobre la pobreza y la distribución del ingreso? P…
Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas Opens Meeting
(20 April 2010) Authorities and experts from 19 countries from the Americas and Europe, members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) began today analyzing the development of statistics in the region in areas such as censuses, the Millennium Development Goals, gender and poverty measurement, among others. During the Ninth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC), participants will review regional and international cooperation programmes on statistics during 2009-2011 and assess the activities of the W…
Comenzó reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas
(20 de abril, 2010) Autoridades y expertos de 19 países de América y Europa miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), comenzaron hoy en Santiago de Chile el análisis del desarrollo de las estadísticas en la región en temas como los censos, Objetivos de Desarrollo del Milenio, género y medición de la pobreza, entre otros. Durante la Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) los participantes revisarán el programa de cooperación regional e internacional 2009-2011 en materias estadísticas y evaluarán …
ECLAC Member Nations to Analize Development of Statistics in Latin America and the Caribbean
(15 April 2010) Government officials and experts from 19 member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) from the Americas and Europe will meet in Santiago, Chile to examine the development of statistics in the region in censuses, Millennium Development Goals, gender and measuring poverty, among other areas. During the Ninth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC (SCA-ECLAC), participants will review regional and international cooperation programmes on statistics during 2009-2011 and assess the activitie…
Países miembros de la CEPAL analizarán desarrollo de las estadísticas en América Latina y el Caribe
(15 de abril, 2010) Autoridades y expertos de 19 países de América y Europa miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se reunirán en Santiago de Chile para analizar el desarrollo de las estadísticas en la región en temas como los censos, Objetivos de Desarrollo del Milenio, género y medición de la pobreza, entre otros. Durante la Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) los participantes revisarán el programa de cooperación regional e internacional 2009-2011 en materias estadísticas y evaluarán la…
Intervención en el Dialogo Regional sobre la Eficacia de la Cooperación en America Latina y el Caribe
Um novo arranjo institucional para a política externa brasileira
As transformações ocorridas no cenário internacional nas últimas décadas impõem novas exigências ao papel da política externa dos Estados, para que estes possam assegurar um processo de integração exitoso em um contexto de globalização econômico-financeira e regionalização. De um lado, tendo em vista a diversificação do comércio exterior brasileiro e seu multidirecionamento para várias regiões do mundo, o Brasil, na qualidade de global trader (parceiro comercial global), tem aprofundado, nos últimos anos, suas relações comerciais com uma variedade maior de Estados. Do outro lado, a apost…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- Next page
- Last page