Search
The 2020 census round: challenges of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the Sustainable Development Goals and the Montevideo Consensus on Population and Development
This document reports the recommendations made by the countries on the potential of the 2020 census round to measure the indicators of the agendas of the Sustainable Development Goals (SDGs) and the Montevideo Consensus on Population and Development. An analytical proposal prepared by the Latin American and Caribbean Demographic Centre (CELADE) and the United Nations Population Fund (UNFPA) (as part of an activity of the Development Account Programme on Statistics and Data 2016-2019) was presented in Panama on 22–24 November 2016, through the Working Group on Censuses of the Statistical Confer…
CELADE abre la convocatoria al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2021)
El CREAD 2021 propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población y desarrollo, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Este curso se llevará a cabo entre el 21 de junio y el 16 de diciembre de 2021, de manera completamente virtual, combinando e-learning con teleclases y talleres en tiempo real.…
Online Redatam workshop: Use and processing of census data for the creation of the Agenda 2030 and SDG follow-up indicators
Registrations are open for a new version of the Redatam workshop that will be held virtually from May 4th to 11th, 2021. This workshop will focus on the use of Redatam to process census information to learn the functionality of the software and explore the potentialities offered by the censuses to obtain specific SDG and follow up indicators.…
Taller online de Redatam: Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS
Se abren las inscripciones para una nueva versión del taller de Redatam que se realizará de forma virtual del 4 al 11 de mayo de 2021. Este taller estará enfocado en el procesamiento de las bases de microdatos de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender sus funcionalidades y explorar las potencialidades que ofrecen los censos en la generación de indicadores específicos para el seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS.…
Statistical disclosure control for Caribbean census tables: A proposal to expand the availability of disaggregated census data
Among Caribbean statistical offices, there is widespread awareness of the issue of statistical confidentiality which has often led to quite strong restrictions on the availability of detailed and disaggregated census tables. In North America, Europe, Australia and New Zealand, statistical offices use disclosure control methods, particularly methods involving some form of data perturbation, to safely publish detailed and disaggregated census tables. These methods are not used in the Caribbean (or Latin America) but could safely facilitate the release of much more detailed census tables than has…
REDATAM Informa, diciembre 2020
ODISEA es una aplicación basada en el procesador web de Redatam que permite el procesamiento de microdatos provenientes de los censos de población y vivienda de forma rápida, precisa e interactiva, permitiendo el análisis y visualización de los resultados e indicadores de cada módulo a través de tablas y gráficos y mapas dinámicos. En esta oportunidad, los capítulos de este informativo se ordenaron en torno a la descripción analítica y técnica de ODISEA. En el capítulo 1 se aborda la descripción sintética de los conceptos para segregación residencial, movilidad cotidiana y migración interna. E…
MATERNILAC suma las tablas estándares de maternidad según condición indígena
Como fue anunciado en diciembre de 2020, MATERNILAC se amplía incorporando 2 tablas de cifras absolutas (por edad simple y grupos de edad) y 4 tablas de cifras relativas (dos de porcentajes de madres y dos de distribución de las madres) de la maternidad según edad y condición indígena (Indígena, No indígena, NS-NR).…
Banco de datos MATERNILAC: actualización con Colombia 2018
Todas las tablas estándares de MATERNILAC correspondientes a Colombia 2018 ya están disponibles en la mencionada base de datos incluida en los indicadores demográficos de CEPALSTAT.…
The Hummingbird Vol. 7 No. 12
ODISEA: Metodología de armonización de variables para la incorporación de nuevas bases de datos censales
Es conocido, y se ha confirmado en el desarrollo de esta aplicación, la falta de estandarización entre los países respecto a la disponibilidad de la información censal, que se convierte en un limitante para el estudio de diversos temas, e incluso para realizar comparaciones al interior de un país y entre países. Es en este contexto, que se planteó la homologación de procedimientos entre las distintas bases de microdatos censales a través de la estandarización de variables que son utilizadas en ODISEA. Es importante resaltar que cada país y censo (Costa Rica 2011, Perú 2017 y Guatemala 20…
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
ARGENTINA: Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Durante la semana del 3 de agosto, y por cinco días, se realizó dicho taller en la modalidad virtual. Este fue organizado en conjunto por el CELADE-División de Población de la CEPAL y la Oficina de CEPAL Buenos Aires. Se contó con 26 participantes (17 mujeres y 9 hombres) de organismos gubernamentales de varias provincias de la Argentina: CGBA, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.…
Tercera reunión virtual para evaluar los impactos del COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región
CEPAL convoca a las Oficinas Nacionales de Estadísticas de América Latina y el Caribe y a todos los interesados en el tema, a una tercera videoconferencia, a realizarse el 30 de julio, a las 11:30 am (hora de Chile) para continuar el abordaje de la problemática y sus posibles soluciones.…
Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2020): cambio a modalidad completamente virtual
Debido a la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19, el CELADE ha decidido impartir este curso -diseñado inicialmente bajo la modalidad semipresencial (B-learning)- a una modalidad completamente virtual, en donde las clases presenciales se impartirán a través de teleclases.…
Segunda reunión virtual para evaluar los impactos del COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región
CEPAL convoca a las Oficinas Nacionales de Estadísticas de América Latina y el Caribe y a todos los interesados en el tema, a una segunda videoconferencia, a realizarse el 28 de mayo, a las 11:30 am (hora de Chile) para continuar el abordaje de la problemática y sus posibles soluciones.…
Evalúan impactos de la pandemia del COVID-19 en los censos de población y vivienda de los países de la región
CEPAL convoca a las Oficinas Nacionales de Estadísticas de América Latina y el Caribe a una videoconferencia, a realizarse el 15 de abril, para abordar la problemática y posibles soluciones…
New date: the Redatam Workshop "Processing census data for the generation of SDGs and 2030 Agenda monitoring indicators" will be held in May and exclusively in virtual mode
Due the health contingency we face today because of COVID-19 we have redesigned the workshop and changed the traditional teaching modality to a completely virtual one, from Tuesday 5 to Wednesday May 13, 2020. The virtual modality implies changes in the teaching methodology, that is how this new 7-day course will be only three hours per day at a time that will accommodate all the participants. This course focus on the processing of population and housing censuses, using Redatam, in order to learn the software and explore the potential of censuses to obtain specific indicators for monitoring th…
Nueva fecha: el Taller de Redatam "Uso y procesamiento de datos censales para la generación de indicadores de seguimiento de la Agenda 2030 y de los ODS" se dictará en mayo y exclusivamente en modalidad virtual
Debido a la contingencia sanitaria producto del COVID-19 que enfrentamos hoy en toda la región hemos cambiado la fecha y modalidad del taller. La nueva fecha será del martes 5 hasta el miércoles 13 de mayo 2020. Solo se dictará la modalidad virtual, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza, es así como se definió este nuevo curso de 7 días, con solamente tres horas diarias en un horario que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el softwa…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Next page
- Last page