(6 de julho de 2011) Segundo a CEPAL, a recuperação das economias da América Latina e do Caribe seguirá consolidando-se em 2011. As características específicas do desempenho econômico dos países da região são analisadas no relatório que será apresentado na quarta-feira, 13 de julho, às 12h de Brasília.
No Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2010-2011, a CEPAL faz uma análise do estado atual das economias da região e suas perspectivas futuras. Será apresentado por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, em uma coletiva de imprensa que será realizada na sede desta Comissã…
En la presente investigación se formula y estima un modelo econométrico con el fin de estudiar los factores que explican los diferenciales existentes en los niveles de sustentabilidad de las instituciones microfinancieras (IMF) en América Latina. Si se toma como base la heterogeneidad institucional existente en los países de la región, se considera un número de factores con el potencial para explicar los diferenciales encontrados en los niveles de sustentabilidad de las IMF, que se pueden distinguir entre factores internos a las instituciones y factores externos a ellas, como parte del entorno…
La investigación cuyos resultados se resúmen en el presente informe ha tenido como objetivo evaluar la experiencia de las cajas de ahorro españolas como instituciones orientadas al financiamiento de las familias y las empresas pequeñas (incluidas las microecompresas) y medianas (pymes), extrayendo posibles lecciones para el caso latinoamericano a partir de la recopilación y análisis de la información estadística e institucional disponible. La motivación del estudio se haya en el lugar paradigmático que ha solido otorgarse (al menos antes de la crisis financiera mundial y la crisis inmobiliaria…
Apesar de não dispor de estatuto jurídico de autonomia, o Banco Central do Brasil (Bacen) desfruta de ampla autonomia de fato dentro do Estado e diante da sociedade brasileira. Essa autonomia ultrapassa o exercício das funções tidas como exclusivas dos bancos centrais nas sociedades atuais, nas quais o Bacen passou a atuar nas últimas duas décadas como se dispusesse de plena autonomia jurídica. É o caso do manejo da taxa de juro e da política monetária e também de atribuições mais complexas e polêmicas, como as funções de banco dos bancos e de emprestador de última instância. No exercíci…
This paper discusses the engagement of the European Investment Bank Group (EIB Group) with the financing and support of SMEs, both within the European Union (EU) as well as EU Candidate Countries and the Balkans. Indeed, lending and providing financial support to SMEs is one of the key core objectives of the EIB Group. The main focus of the paper is to describe and analyse the practises and experiences of the EIB Group in this field, to discuss the key lessons and to make policy recommendations to be considered within the Latin America and Caribbean (LAC) context. The large role played by the …
Síntese A. Crise e convergência no cenário internacional B. As relações entre a América Latina e o Caribe e seus principais sócios extrarregionais C. Os desafios da América Latina e Caribe para melhorar sua inserção na economia mundial…
Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras son pobres, a pesar de hacer un esfuerzo diario para generar los ingresos necesarios para la sobrevivencia y el bienestar de su familia. Otro aspecto es la marcada desigualdad de ingresos y otros indicadores laborales que afecta a personas con …
En este estudio se analizan los indicadores financieros de los sistemas bancarios en Centroamérica y la República Dominicana, con base en las diferentes metodologías, útiles para estudiar el estrés macrofinanciero de los sistemas bancarios, desarrolladas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) y la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los hallazgos principales es confirmar que la cartera vencida es un buen indicador del estrés macrofinanciero en Centroam…
The adverse effects on Latin America and the Caribbean of the global economic and financial crisis, the worst since the 1930s, have been considerably less than was once feared. Although a run of growth was cut short in 2009 and regional output shrank by 1.9%, the impact of
the crisis was limited by the application of countercyclical fiscal and monetary policies by many of the region’s governments. The recovery in the economies, particularly in South America, has gone hand-in-hand with the rapid resurgence of the emerging economies of Asia, with all the favourable consequences this has had for …
Los efectos negativos de la crisis económica y financiera global, la peor desde los años treinta, sobre América Latina y el Caribe han sido bastante menores a los que inicialmente se habían temido. Si bien en 2009 se interrumpió un período de expansión y el producto regional se contrajo un 1,9%, el impacto de la crisis fue acotado debido a la aplicación de políticas fiscales y monetarias contracíclicas por parte de muchos gobiernos de la región. La recuperación de nuestras economías, sobre todo en América del Sur, va de la mano de la rápida reactivación de las economías emergentes de Asia con …
Este trabajo tiene por objeto analizar la situación actual y la evolución seguida por la banca de desarrollo y el sistema financiero en general, en la última década, en el Ecuador, con el objeto de identificar sus principales características, tipo de intermediarios financieros que operan en el mercado, capacidad de llegar a usuarios tradicionalmente marginados del crédito, metodologías crediticias instrumentadas, costos financieros y otros elementos que permitan visualizar la contribución del sistema financiero en general y de la banca de desarrollo en particular, al desarrollo económico, así …
Una lección de la crisis financiera fue la sobre reacción de las políticas cambiarias en países de Sudamérica. Luego de estallar la crisis, gran parte de ellos tendieron a depreciar sus monedas, para posteriormente apreciarlas hasta niveles incluso superiores a los pre-crisis. Esta sobre reacción cambiaria fue similar a la de crisis pasadas, pese a que las condiciones previas eran diferentes, caracterizadas por buenos fundamentos macroeconómicos reflejados en la solidez del balance de pagos y balance fiscal, observándose altos grados de intervención en regímenes cambiarios de flotación aparent…
América Latina y el Caribe es una de las regiones con menor nivel de acceso a servicios financieros tradicionales en el mundo en desarrollo, situación que se hace más patente cuando se analizan los sectores más vulnerables de la sociedad, aquellos de menor nivel de ingreso y los que habitan en zonas rurales. En virtud de este hecho, los hogares excluidos del sistema financiero tradicional se ven en la necesidad de recurrir a métodos informales de financiamiento, que tienden a tener elevados costos financieros, plazos muy reducidos y suelen exigir alguna forma"…
Los objetivos del trabajo son elaborar un diagnóstico de la capacidad de los sistemas financieros de América Latina el Caribe para contribuir al aumento del ahorro y proponer lineamientos para una estrategia de desarrollo financiero orientada al financiamiento de la inversión y, por esa vía, al fortalecimiento de la capacidad de crecimiento sostenido en la región. La orientación general es hacia la generación y demanda de recursos financieros de largo plazo. Se argumenta, por la naturaleza de los mercados financieros en relación a los aspectos de escala de mercado, liquidez, diversificación y …
Este artigo tem por objetivo fazer uma revisão da literatura teórica e empírica recente a respeito da rela ção entre desenvolvimento financeiro e crescimento econômico. A literatura sobre o tema em considera ção estabelece, em primeiro lugar, que um maior desenvolvimento do setor financeiro, notadamente dos bancos comerciais, tem um impacto positivo sobre o crescimento econômico ao aumentar a eficiência da aloca ção de recursos. O efeito do desenvolvimento financeiro sobre a poupan ça e a acumula ção de capital é tido como negligenciável, ou até mesmo negativo. Um segundo ponto ressaltado pela…
El objetivo del presente trabajo es analizar las fuentes de financiamiento de la inversión en Uruguay con especial énfasis en la de las micro, pequeñas y medianas empresas. A lo largo del trabajo se insiste que en Uruguay no existen problemas de financiamiento ni del capital de trabajo -activos denominados corrientes-, ni de la inversión -concretada en bienes de uso o activos no corrientes-, para las grandes empresas ni a través del sistema bancario ni en el mercado de capitales -el que de todos modos es poco usado por razones que se verán-. Tampoco es problema el financiamiento para los mismo…
The 2009-2010 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy, which discusses the crisis generated in the developed world and the recovery driven by the emerging economies, is divided into five chapters. Chapter I undertakes a short- and medium-term analysis of the post-crisis international economic situation, concentrating on its implications for international trade prospects in Latin America and the Caribbean. It examines the recovery of the global economy, which has centred mainly on the Asian economies (especially China) and other emerging economies, together with the r…
La edición 2009-2010 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, que aborda el tema de la crisis originada en el mundo desarrollado y la recuperación impulsada por las economías emergentes, se divide en cinco capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional posterior a la crisis, con una mirada de corto y mediano plazo y con énfasis en las consecuencias de este escenario en las perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe. Se examinan el proceso de recuperación de la economía mundial, centrado principalmente e…