The sixth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development – where authorities and representatives of governments, the United Nations System, international organizations, the private sector, academia and civil society will review the progress and challenges related to implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region – will take place on April 25-28 at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile.
The regional forum – which has been held annually since 2017 – aims to provide those responsible for implementing the 2030 Agenda in…
La sexta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que autoridades y representantes de los gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, se realizará del 25 al 28 de abril en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El Foro regional -que se realiza anualmente desde 2017- busca proporcionar a los responsables de la implementación de la Agenda 2030 en los p…
A sexta reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável, na qual autoridades e representantes dos governos, do Sistema das Nações Unidas, organismos internacionais, setor privado, academia e sociedade civil revisarão os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região, será realizada de 25 a 28 de abril na sede da CEPAL em Santiago, Chile.
O Fórum regional, realizado anualmente desde 2017, visa proporcionar aos responsáveis pela implementação da Agenda 2030 nos países um espaço propício para a aprendizag…
During the Regional Water Dialogues, held in Santiago de Chile between February 1 and 3, water authorities and high-level representatives of LAC governments were interviewed to discover the commitments that countries and institutions are implementing to accelerate SDG 6.…
Durante los Diálogos Regionales del Agua, realizados en Santiago de Chile entre el 1 y el 3 de febrero, autoridades del agua y altos representantes de los gobiernos de ALC fueron entrevistadas para conocer sobre los compromisos que los países e instituciones están implementando para acelerar el ODS 6.…
En la ceremonia participaron el alcalde de la Comuna, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia del Gobierno de Chile y el Director de la Fundación Tribu.…
La asistencia técnica es organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Dirección de Análisis Estratégico del Desarrollo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 139, abril de 2023. Autores: Wallace Marcelino Pereira, Fabrício José Missio y Frederico Gonzaga Jayme Jr.…
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas.
La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
The First Annual Forum on Human Rights Defenders in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean was held in Quito on 22 and 23 November 2022. The Forum was convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in its capacity as Secretariat of the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), in partnership with the United Nations Environment Programme (UNEP), the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR) and the Go…
El primer foro anual sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe se realizó en Quito los días 22 y 23 de noviembre de 2022. El foro fue convocado por la CEPAL en calidad de Secretaría del Acuerdo de Escazú, en alianza con el PNUMA, el ACNUDH y el Gobierno de Ecuador y con el apoyo del Fondo Fiduciario de Derechos Humanos, Inclusión y Empoderamiento del Banco Mundial.
Su objetivo fue generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales de América Latina y el C…
América Latina-Abya Yala enfrenta un complejo panorama económico y sociopolítico derivado de un mal desempeño del crecimiento económico que, aunque ya se observaba antes de la crisis provocada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), se vio exacerbado por ella y, más recientemente, por los efectos en todo el mundo de la guerra entre la Federación de Rusia y Ucrania. Los países de la región afrontan grandes desafíos para avanzar decididamente hacia modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos, que permitan superar las profundas desigualdades que afectan a vastos sectores …
Amid growing food and energy crises, an uncertain global economic outlook, and the escalating impacts of climate change, the UN today said that a sustainable industrial transformation is needed to close the widening development gap between countries, meet climate targets and achieve the Sustainable Development Goals.
The 2023 Financing for Sustainable Development Report: Financing Sustainable Transformations says urgent, massive investments are needed to accelerate transformations including in electricity supply, industry, farming, transportation, and buildings.
“Without the means to invest in…
En medio de la creciente crisis energética y alimentaria, la incertidumbre de las perspectivas económicas mundiales y el aumento del impacto del cambio climático, hoy las Naciones Unidas han dicho que es necesaria una transformación industrial sostenible para reducir la brecha de desarrollo abierta entre los distintos países, cumplir los objetivos climáticos y lograr los objetivos de desarrollo sostenible.
El Informe de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible 2023: El Financiamiento de las Transformaciones Sostenibles, afirma que se necesitan inversiones urgentes y masivas para acelerar l…