Search
Liderazgo Público Colaborativo: casos de Costa Rica – Talamanca & Golfo de Nicoya
Universal, comprehensive, sustainable and resilient social protection to eradicate poverty, reduce inequality and move towards inclusive social development
Social protection was extensively discussed at the 1995 World Summit for Social Development. Over 75 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has developed an agenda that prioritizes the construction of a rights-based society in order to move towards sustainable development. ECLAC argues that social protection is essential to eradicate poverty, reduce inequalities and successfully pursue a strategy of inclusive social development, and advocates universal, comprehensive, sustainable and resilient social protection systems. These form the basis of welfare States…
Protección social universal, integral, sostenible y resiliente para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y avanzar hacia un desarrollo social inclusivo
La protección social fue objeto de extensos debates en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995. A lo largo de 75 años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una agenda que prioriza la construcción de una sociedad de derechos para avanzar hacia un desarrollo sostenible. La CEPAL sostiene que la protección social es esencial para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e impulsar una estrategia exitosa de desarrollo social inclusivo, y promueve los sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes. Estos con…
Salud y desigualdad en América Latina y el Caribe: la importancia de la acción intersectorial y la centralidad de la Atención Primaria de Salud
Este evento tuvo como objetivo facilitar un espacio de discusión e intercambio de experiencias sobre la articulación entre salud y los componentes de la protección social, con foco en la Atención Primaria de Salud (APS) como principal estrategia para universalizar la cobertura de los sistemas de salud.…
The Hummingbird Vol. 10 No. 9
América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos: Revista CEPAL
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
Salud y desigualdad en América Latina y el Caribe: la centralidad de la salud para el desarrollo social inclusivo y sostenible
La salud es central para el desarrollo social inclusivo, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, tal como ha quedado en evidencia a través de experiencia de la pandemia de COVID-19. A pesar de su centralidad y los avances experimentados en las últimas décadas, se observa una profunda desigualdad en América Latina y el Caribe, tanto entre los países como en su interior, marcada por una desigual distribución de los determinantes sociales de la salud según los ejes estructurantes de la matriz de desigualdad social. Ante ello, el llamado es a fortalecer la estrategia de Atención Pri…
Addressing Water Security in the Caribbean
Report of the second regional seminar on social development. Social security (pensions and health) and the protracted crisis: an opportunity to combat inequality in the framework of a welfare state in Latin America and the Caribbean
This document is the report of the Second Regional Seminar on Social Development “Social security and protracted crisis: an opportunity to combat inequality in the framework of a welfare state in Latin America and the Caribbean”. This seminar was organised by the Social Development Division of ECLAC in collaboration with the International Labour Organization (ILO) and the Pan American Health Organization (PAHO/WHO) and in partnership with the German Cooperation and the European Union’s Transitional Development Facility Project,1 and was held on 30 and 31 August and 1 September 2022. In its sec…
Effects of the Continuous Benefit Programme on the nutritional status and food security of older persons in Brazil
Addressing the needs of older persons poses public-policy challenges. The obstacles that the poorest older persons face in securing their livelihoods, compounded by physiological and metabolic changes and the presence of chronic diseases, make them more vulnerable. This study evaluates the impact of the Continuous Benefit Programme (BPC) on the nutritional status and food security levels of older persons in Brazil, using a fuzzy regression discontinuity design with microdata drawn from the 2017–2018 Consumer Expenditure Survey (POF). On average, participation in the programme is found to incre…
CEPAL Review no. 140
Revista CEPAL no. 140
Gross fixed capital formation in the Brazilian health sector: methodology and results for 2010–2019
Health satellite accounts provide information to elucidate the interaction between the health sector and the rest of the economy. However, in Brazil these accounts have gaps, such as a lack of data on gross fixed capital formation. The aim of this article is to present a methodology to measure gross fixed capital formation in the health sector in 2010–2019 and to analyse the data thus obtained. The results show that gross fixed capital formation in the health sector is biased towards machinery and equipment rather than construction. The share of private investment increased throughout the peri…
At the International Seminar on health inequalities, participants shared learnings, experiences, and strategies to advance towards universal health
Faced with the urgency of addressing health inequalities, transforming healthcare systems, and achieving universality, on July 19th, 2023, countries from the region gathered with international experts and reflected on primary health care as the best strategy to tackle current challenges.…
En el Seminario Internacional de desigualdades en salud se compartieron aprendizajes, experiencias y estrategias para avanzar hacia la salud universal
Ante la urgencia de enfrentar las desigualdades en salud, transformar los sistemas sanitarios y alcanzar la universalidad, el 19 de julio de 2023 se reunieron representantes de países de la región junto a expertos internacionales y reflexionaron en torno a la Atención Primaria de Salud como la mejor estrategia para abordar los desafíos actuales.…
Efectos del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y la seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil
La atención de la población mayor plantea desafíos para las políticas públicas. Los obstáculos a su sustento, los cambios fisiológicos y metabólicos y las enfermedades crónicas incrementan la vulnerabilidad de las personas mayores más pobres. El objetivo de este estudio consiste en evaluar el impacto del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y los niveles de seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil. Se utilizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF) 2017-2018 y el diseño de regresión discontinua borrosa. En promedio, el programa aumen…
Formación bruta de capital fijo en el sector de la salud del Brasil: metodología y resultados para el período 2010-2019
Las cuentas satélite de salud proporcionan información para entender la interacción entre el sector de la salud y el resto de la economía del Brasil. Sin embargo, las cuentas satélite de salud del país presentan algunas lagunas, como en el caso de la información sobre el gasto en formación bruta de capital fijo. El objetivo de este artículo es presentar una metodología para medir la formación bruta de capital fijo en el sector de la salud para el período 2010-2019 y analizar los datos obtenidos. Los resultados mostraron que la formación bruta de capital fijo en el sector de la salud es más int…
América Latina y el Caribe aúna esfuerzos para avanzar hacia la salud universal
El 19 de julio de 2023 se realizó el Seminario Internacional de desigualdades en salud en el cual se compartieron aprendizajes, experiencias y estrategias para avanzar hacia la salud universal en la región.…
CEPAL realiza taller de trabajo con autoridades de salud de Chile, Guatemala y México para intercambiar experiencias en torno al acceso universal a la salud y la Atención Primaria de Salud
El taller tuvo como objetivo que los países participantes compartieran testimonios, lecciones y desafíos en torno a la universalización de la salud y la estrategia de la Atención Primaria de Salud (APS) como componente estratégico del abordaje de las desigualdades en salud.…