On 19 December 2022, a potentially landmark agreement for multilateral environmental aspirations was reached with the adoption, under the aegis of the Convention on Biological Diversity (CBD), of the new Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (Kunming-Montreal Framework or Global Biodiversity Framework) and other accords as a transformative road map for the current decade to curb biodiversity loss and environmental degradation.
The new Kunming-Montreal Framework is of the utmost importance for Latin America and the Caribbean, one of the world’s most biologically and culturally rich reg…
The International Union for Conservation of Nature (IUCN) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) have signed a memorandum of understanding (MOU) at COP28, as a significant step towards environmental protection and the promotion of sustainable development in the region.
The MOU, signed in the sidelines of the 2023 United Nations Climate Change Conference (COP28), establishes a cooperation agreement focused on sustainable development, biodiversity conservation, climate change, and the protection of environmental defenders. The agreement has a special emphasis on …
En el marco de la COP28, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), como un paso significativo hacia la protección del medio ambiente y el impulso del desarrollo sostenible en la región.
El MOU, firmado por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs y la Directora General de la UICN, Grethel Aguilar, en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái, Emi…
ECLAC held the first high-level experts meeting to identify key elements towards the early implementation and monitoring of the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework.…
La CEPAL realizó el primer encuentro de expertos de alto nivel para identificar los elementos clave para la implementación y seguimiento tempranos del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming- Montreal.…
Expertos de toda la región se reunieron en Santiago de Chile para discutir retos y oportunidades clave en la implementación del marco mundial de biodiversidad Kunming-Montreal (MMBKM).…
El nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), representa una hoja de ruta transformadora para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad y es de suma importancia para América Latina y el Caribe, una de las regiones más ricas en patrimonio biológico y cultural, pero con enormes desafíos sociales, económicos y ambientales. La crisis de la biodiversidad es una de las mayores crisis planetarias actuales y está interrelacionada con otras crisis y desafíos, como el cambio climático, el agravamiento de la pobreza y l…
On 19 December 2022, a potentially landmark agreement for multilateral environmental aspirations was reached with the adoption, under the aegis of the Convention on Biological Diversity (CBD), of the new Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (Kunming-Montreal Framework or Global Biodiversity Framework) and other accords as a transformative roadmap for the current decade to curb biodiversity loss and environmental degradation.
The new Kunming-Montreal Framework to align global, regional, national and subnational commitments and efforts is of the utmost importance for Latin America and…
El 19 de diciembre del año pasado se logró un acuerdo que puede ser un parteaguas en la aspiración multilateral medioambiental, al aprobarse en el seno del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (conocido como el Marco de Kunming-Montreal o el Marco Mundial de Biodiversidad) y otras decisiones en conjunto, como hoja de ruta transformadora en la presente década para frenar la pérdida y degradación de la biodiversidad.
El nuevo Marco de Kunming-Montreal acordado para alinear las voluntades y esfuerzos globales, regionales, nacionales y sub…
Biodiversity “silently” sustains humanity’s well-being
Human well-being depends to a large extent on the goods and services provided by biodiversity and its ecosystems, a concept known as “nature’s contributions to people” and also as “ecosystem services” (IPBES, 2019). However, biodiversity processes are in many ways “silent” and “invisible” (hard to see), difficult to quantify at different levels (genes, species and ecosystems) and widely variable through time. This partly explains why modern human societies have not included nature as a strategic component in development planning, instituti…
La biodiversidad sostiene “silenciosamente” el bienestar de la humanidad
El bienestar humano depende en gran medida de los bienes y servicios que proveen la biodiversidad y sus ecosistemas, concepto conocido como “contribuciones de la naturaleza a las personas” o también “servicios ecosistémicos” (IPBES, 2019). Sin embargo, los procesos de la biodiversidad en muchos sentidos son “silenciosos” e “invisibles” (difícil de ver), difíciles de dimensionar en sus diferentes niveles (genes, especies y ecosistemas), pueden ser muy variables en tiempo. Lo anterior explica en parte el que las sociedades …
En el estudio se revisaron políticas públicas nacionales relacionadas con:
1) los compromisos ambientales internacionales derivadas de la Conferencia de Río (cambio climático, biodiversidad y desertificación);
2) La planeación multisectorial; y
3) los componentes Nexo y la biodiversidad.
Las medidas identificadas promueven directamente las SbN, el PSA , u acciones de restauración, conservación y manejo sostenible de ecosistemas en beneficio de la naturaleza y las personas, denominadas en el estudio como SbN potenciales…
Este 5 de junio de 2023, Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se une al llamado a la acción global contra la contaminación por plásticos. La triple crisis planetaria -climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación- nos recuerda la importancia de priorizar soluciones bajas en carbono, que reduzcan los desechos e impulsen una economía circular, subraya en un comunicado de prensa la institución con sede principal en Santiago de Chile.
Avanzar hacia una economía circular que aborde el ciclo de vida completo de productos y materia…