Los países de América Latina y el Caribe necesitan un nuevo estilo de desarrollo sostenible que permita retomar la senda de crecimiento económico fomentando nuevas coaliciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía, dijo en Davos, Suiza, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participa hasta el sábado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, que reúne a 2.500 líderes mundiales y cuyo tema de este año es la “Cuarta Revolución Industrial”.
“La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opció…
The Latin American and Caribbean region has achieved notable social development in the past decade. However, much remains to be done. The persisting challenges of defeating poverty once and for all and significantly reducing inequality are not only ethical imperatives but also conditions for making progress toward sustainable development, consistently with the recently adopted 2030 Agenda for Sustainable Development.
Although the global economy is more complex and uncertain now than in previous years, and prospects for the region are not —in the short term, at least— particularly bright, it is…
América Latina y el Caribe logró en el último decenio notables avances en materia de desarrollo social. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer. Persisten, como desafíos ineludibles, la definitiva superación de la pobreza y la sustancial reducción de la desigualdad que, además de ser un imperativo ético, constituyen una condición imprescindible para avanzar en el desarrollo sostenible, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, recién aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pese al actual escenario económico mundial, más complejo e incierto que el …