En el Día Mundial de la Radio celebramos un medio de comunicación que estimula la imaginación y acerca a la gente.
Radio ONU retransmite más de 1.200 programas documentales, noticieros y espacios de opinión cada año.
Al celebrar este año el Día Mundial de la Radio destacamos la importancia que tiene ese medio de comunicación para los 1,8 millones de jóvenes que hay en el planeta.
La radio es un medio apreciado por todos los jóvenes del mundo.
La comunidad internacional va dando forma a los nuevos objetivos del desarrollo sostenible y a un nuevo acuerdo sobre el cambio climático, y en ese proce…
In just half a century, the Republic of Korea has gone from being one of the poorest countries on the planet to becoming a global actor, with a solid industrial base and a prominent presence in new technologies. It serves an example that can inspire debate about development in Latin America and the Caribbean, participants said during the international seminar “Trade, Industrialization and Green Growth: Exploring Opportunities for Cooperation between the Republic of Korea and Latin America,” which was held on January 22, 2015, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and…
En apenas medio siglo, la República de Corea ha pasado de ser uno de los países más pobres del planeta a convertirse en un actor global, con una sólida base industrial y una destacada presencia en las nuevas tecnologías. Un ejemplo que puede inspirar el debate sobre el propio desarrollo de América Latina y el Caribe, según se destacó en el seminario internacional Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, que se realizó hoy 22 de enero de 2015 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la República de Corea realizarán un seminario internacional denominado Comercio, industrialización y crecimiento verde: explorando oportunidades de cooperación entre la República de Corea y América Latina, el jueves 22 de enero, en la sede del organismo, en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por el Director de la División de Comercio Internacional e Integración del organismo regional de las Naciones Unidas, Osvaldo Rosales, y el Embajador de la República de Corea en Chile, Ji-Eun Yu.
El seminario, en el c…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…
El ecosistema digital es definido como el conjunto de infraestructuras y prestaciones (plataformas, dispositivos de acceso) asociadas a la provisión de contenidos y servicios a través de Internet. Este es un sujeto de análisis fundamental para la definición de políticas públicas, en áreas tan diversas como la digitalización de procesos productivos y la protección de la privacidad de los usuarios. Su estudio es relativamente nuevo, particularmente en América Latina. Asimismo, el avance de la economía digital en la región es todavía muy incipiente. Si bien el 50% de la población latinoamericana …
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadísticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadística en materia de TIC.…