Search
Día Internacional del Migrante
2015 se recordará como un año de sufrimiento humano y tragedias migratorias. En los 12 meses pasados, más de 5.000 mujeres, hombres y niños han perdido la vida en busca de protección y de una vida mejor. Decenas de millares más han sido objeto de explotación y de abusos cometidos por traficantes de personas. Y se cuentan por millares los que han sido tomados como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y de discursos alarmistas. Pero 2015 fue también un año en que la comunidad mundial subrayó la importante contribución de los migrantes al desarrollo sostenible. …
Experts Highlight Contribution of International Trade to Fight Climate Change and for Sustainable Development
Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris. At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Destacan contribución del comercio internacional al combate del cambio climático y el desarrollo sostenible
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París. En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
El acuerdo por el clima en París: una apuesta por la acción colectiva
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial. Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…
Inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional” 14 de diciembre de 2015 Santiago de Chile Muy buenos días a todos. Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
Especialista del ILPES participa en Portugal en reunión de expertos sobre la digitalización y la Agenda 2030
El encuentro, organizado por la Universidad de las Naciones Unidas, tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre en Guimarães.…
Diálogo entre los países de América Latina y el Caribe representantes de la región en el grupo global IAEG – SDG
DIÁLOGO ENTRE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REPRESENTANTES DE LA REGIÓN EN EL GRUPO GLOBAL IAEG – SDG INTERVENCIÓN SR. ANTONIO PRADO, SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO DE LA CEPAL 10 de diciembre de 2015, Salón Ejecutivo - CEPAL Sr. Félix Vélez, Vicepresidente de Información Demográfica y Social del instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México y actual Presidente de la Conferencia Estadística de las Américas. Bienvenido, le deseamos mucho éxito en esta nueva función y reiteramos nuestro compromiso de trabajar conjuntamente con …
Identifican prioridades para el diseño de políticas de igualdad dirigidas a las mujeres afrodescendientes
Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la población afrodescendiente alcanza los 120 millones de personas en América Latina y el Caribe. Aunque este grupo ha sido tradicionalmente sujeto de esclavitud, racismo y exclusión, sus problemáticas permanecen ausentes en las políticas y programas de muchos países de la región. La situación de las mujeres afrodescendientes es aún más desventajosa, ya que en ellas se cruzan discriminaciones étnico-raciales y de género. Bajo este diagnóstico, entregado por los directores de las divisiones de Asuntos de Género…
Intercambian experiencias sobre políticas para la igualdad en reunión interregional en la CEPAL
Expertos y expertas de las comisiones regionales de las Naciones Unidas, funcionarios de los gobiernos de Chile, Moldavia y República Dominicana y académicos de América Latina y el Caribe participaron los días 9 y 10 de diciembre de 2015 en la reunión interregional de expertos denominada Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030. Durante el evento, que tuvo lugar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, se presentó el libro Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización, que reflexiona sobr…
ECLAC showcases regional developments at international meetings on Pollutant Release and Transfer Registers (PRTR)
In its capacity as technical secretariat of the Principle 10 regional process, ECLAC participated in the second UNECE-OECD global round-table on PRTR entitled "PRTR for a sustainable future" and in the 18th OECD Task Force Meeting on PRTR held between 24 and 27 November 2015.…
La CEPAL presenta los avances de la región en reuniones internacionales sobre Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC)
En su calidad de secretaría técnica del proceso regional sobre el Principio 10, la CEPAL participó en la segunda sesión de la Mesa Redonda Mundial CEPE-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre RETC titulada RETC para un futuro sostenible y en la 18ª reunión del Task Force de la OCDE sobre RETC celebradas entre el 24 y 27 de noviembre de 2015.…
Water resource management climate change and sustainable development in the Caribbean
Water Resource Management, Climate Change and Sustainable Development in the Caribbean
Briefing note by ECLAC Caribbean Chief, Diane Quarless (December 2015)…
Ocho tesis sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en América Latina
El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo. Esta estrecha relación entre cambio climático y el estilo de desarrollo queda plasmada en 8 tesis: i) El cambio climático está induciendo modificaciones ya discernibles en el clima. ii) El cambio climático, consecuencia de una extemalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global.…
ECLAC Will Provide Support to Countries in the Region to Plan the Implementation of the 2030 Agenda
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ELCAC) will provide support to countries of the region on planning matters with the aim of supporting implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, according to what was agreed by the Regional Council for Planning at its XV Meeting held on November 19 in Yachay (Ecuador). The Council will convene again next 2017 in Peru. In its resolutions, the Council—an intergovernmental subsidiary body that orients the activities of ECLAC’s Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)—requests th…
CEPAL prestará apoyo a países de la región para planificar la implementación de la agenda 2030
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prestará apoyo a los países de la región en materia de planificación con el fin de apoyar la implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, según acordó el Consejo Regional de Planificación en su XV Reunión celebrada el 19 de noviembre en Yachay (Ecuador) y cuyo próximo encuentro será en 2017 en Perú. En sus resoluciones, el Consejo, órgano subsidiario intergubernamental que orienta las actividades del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, solicita a este org…
Countries of the Region Agree to Broaden Statistical Sources to Orient Development Towards 2030
Heads of statistics from countries in the Americas signed today in Ecuador a declaration in which they reaffirm their commitment to generating good-quality statistics for monitoring national public policies and the 2030 Agenda for Sustainable Development, approved by 193 countries at the United Nations General Assembly in September. Additionally, they coincide on the need to take advantage of administrative records and other non-traditional information sources, as well as to develop metrics that go beyond traditional paradigms of measurement with the aim of using them to design and evaluate pu…
Países de la región concuerdan en ampliar fuentes estadísticas para orientar el desarrollo a 2030
Jefes de estadísticas de los países de América firmaron hoy en Ecuador una declaración en la que reafirman su compromiso con la generación de estadísticas de calidad que sirvan para el seguimiento de las políticas públicas nacionales y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas el pasado septiembre. Asimismo, coinciden en la necesidad de aprovechar los registros administrativos y otras fuentes de datos no tradicionales, así como de desarrollar métricas que superen los paradigmas habituales de medición con el fin de apl…