This paper will contend that the post-2015 development agenda presents a major opportunity for Caribbean countries to reverse decades of lagging economic performance and make the transition to balanced, holistic, and people-centred growth and development.
The MDGs, while valuable in promoting gains in poverty reduction, health, education, nutrition, and maternal well-being were not tailored to the growth and development needs of the region. This can now be changed by a post-2015 development agenda which goes beyond improving the welfare of citizens by meeting basic needs and enhancing access t…
(New York, 28 September 2015) In the framework of the World Summit on Sustainable Development, FAO’s Director-General, José Graziano da Silva, and the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena met this past Sunday 27 September with members of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC, in Spanish) Quartet, to review the state of food and nutrition security in the region and how to address the challenges ahead.
During the meeting, Ricardo Patiño, Minister of Foreign Affairs and Human Mobility of Ecuador –country which holds the Pro-Tempore Chair of CELAC–, and the Ministers …
(Nueva York, 28 de septiembre, 2015) En el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, el Director General de la FAO, José Graziano da Silva y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, se reunieron el domingo 27 de septiembre con los miembros del Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para revisar el estado de la seguridad alimentaria y nutricional en la región y cómo abordar los retos pendientes.
Durante el encuentro, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador -en su calidad de Presidente Pro Tempore de …
Autoridades y expertos analizarán durante un seminario que se celebrará los días 26 y 27 de agosto en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las posibles soluciones ante los retos que plantea el cambio climático para la agricultura, con miras al acuerdo contra el calentamiento global que se espera alcanzar el próximo diciembre en París.
Este VI Seminario regional agricultura y cambio climático es organizado por la CEPAL, mediante su División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu…
Nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares. En un contexto en que casi 60 millones de personas han tenido que huir de los conflictos o desastres, las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables. Los extremistas violentos y los grupos armados cometen abusos terribles que provocan traumas, embarazos no deseados e infección por el VIH y otras enfermedades. La vergüenza y la responsabilidad recaen directamente sobre los hombros de los autores de esos actos cobardes que se ensañan en el cu…
“Invertir en suelos sanos”
La degradación de las tierras y la desertificación menoscaban los derechos humanos, empezando por el derecho a la alimentación. Cerca de 1.000 millones de personas carecen de una nutrición adecuada, y las personas que viven de las tierras degradadas se encuentran entre las más afectadas. La situación de estas podría empeorar si la degradación de las tierras, según se prevé, llegara a reducir la producción mundial de alimentos en un 12% para 2035.
La seguridad alimentaria también se ve afectada por la disminución de los recursos hídricos. Debido a la degradación de la…
Este estudio, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ambos organismos del Sistema de Naciones Unidas, tiene como objetivo estimar el costo relacionado con las acciones más apropiadas para combatir a la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes en las poblaciones vulnerables. En el documento se expone la propuesta metodológica para realizar este análisis que puede ser repliicable en distintos países de la región.…
La Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, ReDeSoc, liderada por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), busca transformarse en un referente en materia de información e intercambio de experiencias en esta área.
ReDeSoc, que reemplazará a RISALC (Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe), está dirigida a especialistas y tomadores de decisiones de política, así como a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil de la región. Hasta la fecha hay asociados cerca de 2.000 organismos …
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the seminar to support the CELAC Plan for Food and Nutrition Security and the Eradication of Hunger 2025
Santiago,
10 March 2015
Distinguished representatives of the Quartet of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),
Homero Arellano, Ambassador of Ecuador to Chile,
José Joaquín Salazar, Deputy Minister of Agriculture and Livestock of Costa Rica,
Norma Rodríguez, Head of Multilateral Affairs, Ministry of Foreign Affairs of …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Seminario de Apoyo al Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025
Santiago, 10 de marzo de 2015
Estimados representantes del Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
Homero Arellano, Embajador del Ecuador en Chile,
José Joaquín Salazar, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica,
Norma Rodríguez, Encargada de Asuntos Multilaterales del Ministerio de…