Experts from 15 Latin American, the Caribbean and European countries meet at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile to analyze the contribution of international trade to fight climate change in the region, just two days after the end of the negotiations at the 21 Conference of the Parties (COP) of the United Nations Framework Convention on Climate Change held in Paris.
At the VII International ECLAC Environmental Footprint Seminar: Environmental Standards in the International Trade, organized by this United Nations regional commissio…
Expertos de 15 países de América Latina y el Caribe y Europa se reúnen en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar el aporte del comercio internacional al combate del cambio climático de la región, a solo dos días del término de las negociaciones en la 21 Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en París.
En el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental: Estándares ambientales en el comercio internacional, organizado por esta comisión regi…
Los gobiernos del mundo afrontan en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático, que se celebra en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el desafío de alcanzar un acuerdo que limite el aumento de temperatura del planeta a dos grados centígrados hacia el año 2100 por encima del nivel preindustrial.
Para ello, la COP21 introduce un modelo distinto al Protocolo de Kioto (2005-2012) que se basaba en una interpretación de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Hoy el nuevo modelo enfatiza la responsabilidad común y amo…
Palabras inaugurales de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental “Estándares ambientales en el comercio internacional”
14 de diciembre de 2015
Santiago de Chile
Muy buenos días a todos.
Es un placer recibirlos aquí en la CEPAL para dar inicio a este seminario internacional sobre huella ambiental, titulado “Estándares ambientales en el comercio internacional”. Se trata ya de la séptima versión de una serie de seminarios anuales, inaugurados en 2009, que buscan explorar los vínculos entre el…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 117, diciembre de 2015.
Autores: Luis Miguel Galindo, Joseluis Samaniego, José Eduardo Alatorre, Jimy Ferrer Carbonell y Orlando Reyes.…
Expertos internacionales y actores públicos y privados involucrados en asuntos relativos al cambio climático, la sostenibilidad ambiental y el comercio internacional, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el VII Seminario internacional CEPAL sobre la huella ambiental. Estándares ambientales en el comercio internacional.
La reunión se realizará el 14 y 15 de diciembre en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el lunes 14 a las 09:00 horas por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.
El…
In its capacity as technical secretariat of the Principle 10 regional process, ECLAC participated in the second UNECE-OECD global round-table on PRTR entitled "PRTR for a sustainable future" and in the 18th OECD Task Force Meeting on PRTR held between 24 and 27 November 2015.…
En su calidad de secretaría técnica del proceso regional sobre el Principio 10, la CEPAL participó en la segunda sesión de la Mesa Redonda Mundial CEPE-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre RETC titulada RETC para un futuro sostenible y en la 18ª reunión del Task Force de la OCDE sobre RETC celebradas entre el 24 y 27 de noviembre de 2015.…
Uruguay lags comparatively with regard to the inclusion of environmental considerations in policy instruments, according to the study Green Taxes: Viability and Possible Impacts in Uruguay (Spanish only), which was prepared by the Montevideo Office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). Nevertheless, the document warns about the use of instruments or mechanisms that, if the environmental criteria are not specified, have direct consequences on the environment, such as in the case of taxing fossil fuels.
The report reviews international environmental scholarship …
Uruguay presenta un relativo retraso en la inclusión de las consideraciones ambientales dentro de los instrumentos de política, según plantea el estudio Impuestos verdes: Viabilidad y posibles impactos en el Uruguay preparado por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Montevideo. No obstante, se observa en el país la aplicación de instrumentos o mecanismos que, sin explicitar criterios ambientales, tienen consecuencias directas sobre el ambiente, como es el caso de la tributación sobre los combustibles fósiles, indica el texto.
El informe hace una revisi…
O Uruguai apresenta um relativo atraso na inclusão das considerações ambientais dentro dos instrumentos de política, segundo afirma o estudo Impostos verdes: Viabilidade e possíveis impactos no Uruguai, preparado pelo Escritório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Montevidéu. Não obstante, observa-se no país a aplicação de instrumentos ou mecanismos que, sem explicitar critérios ambientais, têm consequências diretas sobre o meio ambiente, como é o caso da tributação sobre os combustíveis fósseis, indica o texto.
O relatório faz uma revisão da literatura ambiental …
El principal objetivo de este artículo es argumentar que el cambio climático es un fenómeno complejo que representa uno de los grandes retos del siglo XXI atendiendo a sus características, causas y consecuencias globales y asimétricas y que esta indefectiblemente ligado al estilo de desarrollo. Esta estrecha relación entre cambio climático y el estilo de desarrollo queda plasmada en 8 tesis: i) El cambio climático está induciendo modificaciones ya discernibles en el clima. ii) El cambio climático, consecuencia de una extemalidad negativa, es consustancial al actual estilo de desarrollo global.…
Los países de la región han avanzado en la incorporación de la protección ambiental en los procesos de toma de decisiones, en particular en términos de las instituciones ambientales y la
legislación, pero todavía hay dificultades para incorporar eficazmente los temas ambientales en las políticas públicas pertinentes. Uno de los principales desafíos de la agenda climática en el sector
agropecuario y forestal será lograr la articulación entre las políticas climáticas y las políticas de desarrollo, ordenamiento territorial y sectoriales.…
América Latina y el Caribe es una región particularmente vulnerable a las amenazas del cambio climático. Esto, entre otras razones, por la riqueza en biodiversidad y por los endemismos que alberga En este sentido el presente documento analiza y resume los principales impactos del cambio climático en la biodiversidad de América Latina y el Caribe, incluyendo especies endémicas de aves, anfibios y reptiles. Asimismo, destaca la importancia económica, social y ambiental de la conservación de la biodiversidad, considerando los servicios culturales, de aprovisionamiento, y de regulación y soporte q…
El objetivo principal de este trabajo es analizar las reformas fiscales ambientales (RFA) desde una doble perspectiva: la de América Latina y el Caribe y la del desarrollo sostenible. Para estudiar la RFA se parte del enfoque pionero desarrollado en los países europeos, centrado en las externalidades asociadas con el cambio climático, en las medidas tributarias necesarias para solucionarlas y en la búsqueda de un doble dividendo que permitiría no sólo disminuir el daño ambiental sino, también, utilizar la recaudación adicional con objetivos como la reducción de la carga tributaria.…
Este trabajo presenta un análisis de las potencialidades de las reformas fiscales ambientales en el contexto de América Latina. El análisis de las potencialidades incorpora consideraciones del ámbito político y de la efectividad desde el punto de vista ambiental para reducir la degradación ambiental. En el trabajo se destaca que para que una reforma ambiental pueda ser viable, es necesario tomar en cuenta las particularidades de los sistemas tributarios en América Latina. De esta manera, en este trabajo se analizan diferentes aspectos relacionados con los procesos políticos que van desde la el…
The Intersessional Meeting was held from 17 to 19 November 2015 in Mexico City and aimed to follow-up on the decisions taken at the previous meeting and prepare the recommendations to be considered by the Ministers at the next Forum to take place in Cartagena de Indias (Colombia) in March 2016.…
La Reunión Intersesional se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre de 2015 en Ciudad de México con el objeto de dar seguimiento a las decisiones adoptadas en la reunión previa y preparar las recomendaciones para considerar por los Ministros en el próximo Foro a celebrarse en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2016.…