Search
México: evaluación de políticas rurales, tendencias teóricas y lecciones de la experiencia
En primer lugar, en este estudio se revisan los fundamentos teóricos del proceso de evaluación y sus principales ramas de desarrollo, así como los métodos, usos y la valoración que el evaluador y los interesados hacen del proceso.En el caso de los métodos, se comenta sobre la estimación orientada por objetivos, la dirigida por teoría y las diseñadas para cada programa, el diseño experimental y cuasi experimental, la investigación evaluativa, la consideración especial por el contexto y los stakeholders.Con respecto a la valoración, se examina la capacidad del evaluador para juzgar el pr…
An econometric study of the determinants of tourism competitiveness in the Caribbean
La CEPAL de hoy con su historia: 60 años de ideas y pensamiento latinoamericano
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Diálogo de América Latina y el Caribe sobre el camino hacia Copenhague - La negociación sobre Cambio Climático en el 2009
Preliminary overview of the Caribbean economies, 2008-2009
This report addresses the main features of the evolution of Caribbean economies during 2008 and, especially, the prospects for 2009 in the context of the ongoing international financial crisis and economic turmoil. As is well known, small open economies, such as those of the Caribbean, are highly influenced by developments in the world economy through a variety of channels of transmission that include international trade, tourist arrivals, remittances, Foreign Direct Investment (FDI) and external financing. The intensity of these effects will depend, among other things, on the fiscal position,…
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2006
Los análisis de estado y dinámica de la competitividad regional se complementan y constituyen un único cuerpo, que hace posible el monitoreo constante de los factores que la promueven e influyen el diseño de políticas públicas y estimulan las decisiones privadas que convergen hacia garantizar mayores niveles de competitividad. En tal sentido, este estudio visita estos dos temas y presentan el posicionamiento de la competitividad de los departamentos colombianos en 2006, descompuesto en seis factores económicos y sociales, y sus cambios desde 1992. El Escalafón de Competitividad de los Departam…
Policy instruments and strategies (special issue)
Policy instruments and strategies (special issue)
Work programme highlights 2008 and 2009
Escenarios futuros en políticas de vejez: Estudio Delphi comparado en países seleccionados
El documento presenta los resultados de una investigación llevada a cabo por el CELADE - División de Población de la CEPAL, entre 2004 y 2008, destinada a entregar herramientas para incrementar la efectividad en la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad en cuatro países seleccionados (Chile, Panamá, la República Dominicana y el Uruguay). Los temas tratados en el estudio estuvieron directamente relacionados con la aplicación de la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento…
Inversión, incentivos fiscales y gastos tributarios en América Latina
Más allá de la recuperación de los años 2003-2008, el nivel de inversión de los países de la región resultainsuficiente para asegurar un crecimiento sostenible. De aquí la importancia de analizar las diferentes formas que tiene la política pública para incentivar una mayor inversión, lo que implica evaluar el costo y la efectividad de estas políticas. Esto adquiere particular relevancia en el actual contexto de crisis económica global, donde varios países han recurrido a diversas medidas para estimular la inversión. En este documento se presentan los distintos puntos de contacto entre la polít…
Los desafíos del sistema de transporte en los países sin litoral de América del Sur
En este informe se pasa revista de la situación imperante en Bolivia y Paraguay, dos países en desarrollo sin litoral. Se examinan tres temas: i); infraestructura nacional y conectividad con los países vecinos, ii); evolución reciente en materia de tratados y leyes internacionales y iii); operaciones transfronterizas. Además de estos temas tradicionales, se hace una evaluación del nivel de costos del transporte internacional y de su posible impacto sobre el comercio, y se describen los costos adicionales generados en las cadenas logísticas, que presentan otro obstáculo para la competitividad d…
Landlocked countries in South America: transport system challenges
This report analyses the current state of the landlocked developing countries (LLDCs) Bolivia and Paraguay. The report analyses the traditional topics (1) infrastructure at national level and connectivity towards adjacent countries; (2) the recent development in international laws and treaties and (3) cross-border operation. Beyond these traditional topics the report evaluates the level of international transport costs and the potential impact on trade. It further presents the currently induced over costs in logistic chains, which pose an additional burden to the competitiveness of the countri…
Metodología para la evaluación del impacto socioeconómico de los desastres
Las metodologías recogidas en este documento -basadas en los conceptos y criterios del Manual de la CEPAL- se utilizan actualmente en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para la evaluación del impacto de los desastres en México, así como para dar respuesta a la necesidad de contar con información retrospectiva de dicho impacto. Recoger en una publicación ambas metodologías parece útil, ya que permite difundir las experiencias de México tanto para su aplicación, revisión y complementación, como para su posible uso en otros países y regiones. La primera se conoce co…
The Latin American experience in pension system reform: coverage, fiscal issues and possible implications for China
In the past two decades, Latin American countries reformed their pension systems focusing mainly on addressing the weaknesses of the contributory schemes - fiscal unsustainability, low coverage levels and a high degree of segmentation- and barely addressed the non-contributory element. The reform experiences show however that the intended reforms did not manage to meet their objectives. Firstly, to this day, a large proportion of the population remains inadequately covered by the contributory system. Secondly, the fiscal performance and outcome of the reform was worse than originally planned. …
Técnicas de análisis regional
El presente documento es el soporte conceptual y operativo de dos sistemas computacionales desarrollados por el ILPES en el marco de la aplicación de metodologías de análisis y planificación regional y local, y por lo mismo, consta de dos partes independientes en su contenido y operación, pero íntimamente relacionados en su objetivo final. Ambos sistemas facilitan el manejo de algunas Técnicas de Análisis Regional (TAR), las que permiten interrogarse, sobre cuestiones que tienen que ver con: los criterios de asignación de recursos; los efectos regionales y locales de la política económica; la …
The Latin American development problem
By international standards, gross domestic product (GDP); per capita in Latin America is low - around one fifth of that of the United States. Moreover, in the last five decades, Latin America has failed to catch-up in wealth to the level of the United States while other countries at similar or even lower stages of development have been successful. The failure to attain higher levels of relative income represents what I call the development problem of Latin America. Using a variety of data, I find that the bulk of the difference in GDP per capita between Latin America and the United States is e…
Aglomeraciones productivas locales en Brasil, formación de recursos humanos y resultados de la experiencia CEPAL-SEBRAE
A partir de los años noventa, las políticas de dinamización de los distritosindustriales se hicieron más visibles en América Latina. En el caso de Brasil,han sido adoptadas no sólo por el Gobierno Federal sino también por lasinstancias regionales (estados); y locales (municipios);. Estas políticasadoptan una nueva modalidad de incentivo, alejándose de la recetatradicional de atraer industrias a las regiones atrasadas mediante la concesiónde subsidios e incentivos fiscales. En la actualidad es importante establecer,mediante la cooperación entre los agentes de las aglomeracionesproductivas, un p…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- …
- Next page
- Last page