The 2008-2009 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into three chapters. Chapter I offers a medium-term view of the current international economic conditions, examining in particular the variables that are most likely to shift global scenarios and affect the position of the Latin America and Caribbean economies in the world economy. The crisis has triggered or accentuated trends such as the growing significance of the emerging economies (with the resulting impact on the region's trade flows), and the differentiated patterns of world trade in manufac…
La presente publicación es un aporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en respuesta a la solicitud del Gobierno de México, al quinto Foro Ministerial del Arco del Pacífico Latinoamericano y complementa el informe previo presentado a la cuarta reunión de dicho foro celebrada en Santiago en octubre de 2008. Este documento tiene por objeto brindar a los gobiernos una perspectiva actualizada del impacto de la crisis financiera internacional, tanto en los países asiáticos como en los latinoamericanos, sus implicancias para los futuros vínculos económicos y comerci…
La edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la…
Al finalizar el 2008, aún no es posible asegurar que se haya conseguido contener la crisis financiera, la mayor desde la gran crisis de los años treinta. Persiste la volatilidad de precios en productos básicos, monedas y bolsas de valores, la crisis empieza a abarcar a gigantes mundiales de la industria automotriz y la recesión se instala en Estados Unidos, Europa, Japón y otras economías de Asia y Oceanía. A partir de septiembre, la crisis golpea fuerte en nuestra región, con drásticas e inéditas caídas en los precios de nuestros productos, en las bolsas de valores y en la relación de nuestra…
This paper shows that the Brazilian economic relations with China are intensifying at an unprecedented pace. This obviously brings about new challenges and opportunities. It is also shown that relations with specific provinces in China vary significantly, as illustrated by the available indicators for Shanghai, in comparison to other provinces. And last but not least, the paper has shown the rich recent experience of one Brazilian company that has benefited from the sharp increase of Chinese demand for raw material. This is a typical case of a new scenario for Brazilian firms, one where the fi…
RESUMENDurante las últimas décadas, los países del Istmo Centroamericano han impulsado su inserción a la economía mundial al buscar en el comercio internacional estímulos a su crecimiento y desarrollo. En este documento se recogen las principales características del entorno internacional y los retos que implican para la estrategia de inserción internacional centroamericana: la creciente importancia de las economías asiáticas, la relevancia del sector servicios en el comercio internacional, el rol de Mercado Común Centroamericano (MCCA); en la expansión del comercio y el dinamismo económico de …