Search
La sociedad de la información en América Latina y el Caribe: desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo
En este libro se ofrece un análisis del desarrollo de las sociedades de la información en los países de América Latina y el Caribe y constituye un insumo para la formulación de políticas públicas sobre las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). En la primera parte del libro se presentan los conceptos teóricos que lo orientan, basados en la perspectiva evolucionista del progreso técnico y el desarrollo, se analizan las brechas digitales internacional e interna, así como las variables que las determinan, y se informan los resultados de ejercicios cuantitativos que miden el …
A reforma orçamentária e a eficiência fiscal
A reforma or çamentária de meados dos anos oitenta buscou recuperar a relevância do or çamento na vida pública nacional. Sua marca registrada foi a unifica ção dos vários mecanismos utilizados para financiar as atividades do Estado, visando dar transparência ao uso dos recursos compulsoriamente extraídos da sociedade, via tributa ção. Também, permitir que o Congresso Nacional exer ça seu papel de influenciar nas escolhas or çamentárias, a fim de que estas reflitam as preferências da sociedade e não apenas a vontade dos governantes. Dada a natureza especializada das discussões or çamentárias, o…
Weak links between exports and economic growth in Latin America and the Caribbean
Export growth in Latin America and the Caribbean over the past 20 years (9% per year in volume terms); has enabled the region to regain part of the share of global trade that it had lost during the three preceding decades. This reversal in trend is due mainly to developments in Mexico, although in the last few years Brazil and several South American countries on the Pacific have been the most dynamic. However, this more dynamic performance does not seem to have had much effect on the pace of overall economic growth. This is in contrast to the experience of other countries -especially those of …
Theory and practice of industrial policy: evidence from the Latin American experience
The literature on the economics of the public sector (and the role of the State in the economy) concentrates on how the government affects the performance of economic sectors, what activities and services should be managed by the State and which by the private sector, and what schemes of incentives the State can use to influence the decisions of private economic agents. However, manuals covering this area generally focus on macroeconomic policy and on policies that affect issues such as education, health and pension systems, and do not, generally, deal directly with industrial policy. Industri…
"Tablero de comando" para la promoción de los biocombustibles en Argentina
El estudio ofrece un análisis del desarrollo reciente, así como de los desafíos que enfrenta, el sector de biocombustibles en Argentina. La temática se aborda desde una visión amplia que toma en cuenta factores institucionales, energéticos, agrícolas, económico-sociales, ambientales, industriales y tecnológicos. Asimismo, se enfatiza la necesidad de enfocar la sustentabilidad de los biocombustibles considerando sus costos y beneficios desde la triple perspectiva económica, social y ambiental. En el caso argentino, el interés de los biocombustibles se relaciona con los beneficios de diversifica…
Políticas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral en Costa Rica
Las políticas laborales y del mercado de trabajo se encuentran bajo fuerte presión, por razones económicas, políticas y sociales, pero en los países latinoamericanos existen grandes discrepancias sobre la manera en que estas políticas deberían reaccionar a los cambios en el funcionamiento de los mercados, en las pautas tecnológicas y en las tendencias demográficas. Para fomentar el debate sobre estos aspectos, en el marco del programa de cooperación Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe que se desarrolla conjuntamente con la Agenci…
Políticas para el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral en Panamá
Las políticas laborales y del mercado de trabajo se encuentran bajo fuerte presión, por razones económicas, políticas y sociales, pero en los países latinoamericanos existen grandes discrepancias sobre la manera en que estas políticas deberían reaccionar a los cambios en el funcionamiento de los mercados, en las pautas tecnológicas y en las tendencias demográficas. Para fomentar el debate sobre estos aspectos, en el marco del programa de cooperación Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe que se desarrolla conjuntamente con la Agenci…
Las relaciones entre América Latina y África: ¿potenciales o ilusorias?
Las relaciones entre África y América Latina no suelen ser objeto de estudio. Sin embargo, con el aumento y dinamismo del comercio Sur-Sur, o sea entre los países en desarrollo, cabe preguntarse en qué medida los lazos africano-latinoamericanos participan del fenómeno. A nivel comercial, las relaciones interregionales permanecen a niveles bastante bajos y presentan altos grados de concentración en términos del número de países involucrados y productos intercambiados. Sin embargo, los vínculos han aumentado mucho desde hace algunos años, con su consiguiente diversificación. Si bien es muy difíc…
La crisis sub prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe
En este documento se analiza la crisis que desde el 2007 afecta al sistema financiero de los Estados Unidos y se proponen algunas lecciones para América Latina y el Caribe en el área de la regulación y supervisión financiera, cuyas falencias se señalan como una de las principales causas de la crisis. Luego de la introducción, el segundo capítulo describe la coyuntura económica y los significativos cambios en el sistema financiero de ese país durante los años noventa y la presente década, señalando la contribución de esos factores a la incubación y posterior eclosión de la crisis. Se presentan …
¿Está América Latina sumida en una trampa de pobreza?
El pobre desempeño de los países latinoamericanos en términos de crecimiento económico puede ser explicado utilizando la idea de trampa de pobreza. La existencia de equilibrios que se auto-refuerzan y causan un círculo vicioso de subdesarrollo es común entre pensadores estructuralistas, tales como Prebisch (1949);, Nurkse (1953); y Myrdal (1957);. En este artículo se explora la posibilidad de que la falta de crecimiento de esa región se deba a que está sumida en una trampa de pobreza. Evidencia a favor de esa hipótesis es que América Latina tiende a presentar recesiones más profundas y durader…
Afrodescendientes en América Latina y el Caribe: del reconocimiento estadístico a la realización de derechos
ResumenEste documento ofrece una panorámica de la situación de los afrodescendientes latinoamericanos en aspectos tales como su identificación en los sistemas estadísticos, la realización de sus derechos, las brechas de inequidad que los separan de otros grupos sociales y su nivel de organización en la sociedad civil, con la idea de contribuir a la transversalización del enfoque étnico en la región. El primer artículo analiza las implicaciones conceptuales y metodológicas de las preguntas introducidas en los censos, las encuestas y los registros de salud de los países de América Latina en rela…
Conocer para legislar y hacer política: los desafíos de Chile ante un nuevo escenario migratorio
Ante el nuevo escenario migratorio chileno, que combina el aumento de los flujos de inmigrantes, sobre todo intrarregionales, y un considerable número de emigrados, este documento describe una parte fundamental de este panorama actual en variadas dimensiones, e indaga sobre la forma en que se ha abordado el proceso migratorio a lo largo de la historia del país, tanto en términos de investigación como de legislación y política. Para ello se recurrió, entre otras fuentes, a la información generada por los censos, las encuestas nacionales, los programas y políticas gubernamentales y no gubernamen…
Los cambios en los sistemas integrados de transporte masivo en las principales ciudades de América Latina
Este trabajo busca realizar una mirada detallada de los sistemas de transporte público, desarrollados y propuestos en los últimos años en América Latina, y a partir de ello realizar un análisis crítico de las políticas que están detrás de estas intervenciones y las implicaciones que tienen éstas para el desarrollo de las ciudades en América Latina. Algunos aspectos a tomar en cuenta serán el impacto que han tenido dichos proyectos en aspectos económicos, sociales y ambientales en cada ciudad, y su potencial de replicación en otras ciudades del mundo. Todo esto, con miras a integrarse al final …
El mercado laboral rural en México: caracterización y agenda de investigación
RESUMENEn este trabajo se presenta tanto una caracterización como un esbozo de agenda de investigación del mercado laboral rural en México. Se utiliza información de diversas fuentes estadísticas para tratar de identificar las tendencias y los aspectos más relevantes de dicho mercado en los años recientes. El análisis también contiene una breve revisión de la literatura reciente acerca del tema y se plantean algunas preguntas importantes que podrían ayudar a entender mejor la situación del mercado laboral rural mexicano en un contexto caracterizado por una serie de reformas económicas implemen…
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
…
XXI Seminario Regional de Política Fiscal
First Training Course on Information Society Measurement in the Caribbean
The First Training Course on Information Society Measurement in the Caribbean workshop is organized by the United Nations Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as part of the activities of its project Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean (OSILAC), under the framework of the actions of the Statistical Conference of the Americas and the Partnership on Measuring ICT for development, particularly with the support of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) and the International Telecommunications Union (ITU), who will d…
Istmo Centroamericano: estadísticas del sector manufacturero y de la industria de exportación (datos actualizados a 2007)
En este documento se presentan estadísticas actualizadas a 2007 de la industria manufacturera y de la industria maquiladora de exportación de los países del Istmo Centroamericano. Los cuadros y los gráficos han sido elaborados por la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana…
Panamá: evolución de la pobreza y la distribución del ingreso 2007-2008
La elaboración de este documento se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación técnica PAN/07/002 entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).PROLOGOLa misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pensar el desarrollo económico, social, y ambiental de los países de la región. Es parte de sus tareas básicas identificar los principales obstáculos en ese camino, así como proponer políticas que contribuyan a elevar las condiciones de vida de la población y reducir los rezagos sociales, mu…