IntroductionNearly 20 years ago, ECLAC put forward a proposal for structural change and productivity growth with social equity. At the time, the countries of the region were emerging from the severe crisis of the 1980s, with all its associated difficulties in terms of internal stabilization and external adjustment, and heading into a decade of structural reform which heeded the call of the Washington Consensus. In the midst of perplexity and pessimism regarding the region's prospects, ECLAC espoused a view of the situation that ran counter to the orthodox line of thought that marked econo…
CONTENTS I.Environmental functions of the envisaged river basin organization for the Nile discussed.II. North American Free Trade Agreement (NAFTA) Tribunal lacks jurisdiction to hear a transboundary water dispute.III.United States: historic Colorado River pact signedIV. Tanzania: victory in a dispute with water services company.V. International Joint Commission (IJC): draft new order and plan for regulation of water levels and flows. VI. Development of integrated water resources management performance indicators for African transboundary basins.VII. International Boundary and Water Commission…
Entre 1990 y 2005, El Salvador ha pasado por cuatro períodos de gobierno, y al menos tres etapas importantes de la historia del país: finales del conflicto armado que duró más de una década, la firma de los acuerdos de paz, y la transición hacia la democracia. En términos económicos se distinguen al menos tres períodos: el del conflicto armado, el de recuperación y estabilización macroeconómica y, el de ajuste estructural. A lo largo de estos años, tanto el discurso oficial como la práctica alrededor del desarrollo territorial han evolucionado no necesariamente de forma convergente. Sin embarg…
Across the centuries, the international division of labor has included a variety of translocal circuits for the mobility of labor and capital (Wallerstein 1974; Froebel et al. 1980; Potts 1990; Silver 2003; Koo 2001; Aneesh 2006; Khotari 2006; Smith and Favell 2006). These circuits have varied considerably across time and space, shaped at least partly by the specific constitution of labor and capital.Many of these older circuits continue to exist today. But there are often new dynamics that feed them. And there are new types of circuits as well. One outcome is the emergence of novel global geo…
Este trabajo analiza el acceso a la protección social de los migrantes internacionales latinoamericanos desde una doble perspectiva. Por un lado, la de no discriminación en relación a los nativos de los países de destino y por otro, la de las políticas migratorias y de protección social en la medida que contribuyen a una mejor inserción social de los migrantes y sus familias.Se desarrolla en tres partes. La primera, identifica la asimetría existente a nivel global en el tratamiento de los movimientos internacionales de personas en comparación con los de bienes, servicios y capitales. Identifi…
En muchos países desarrollados y en desarrollo se han dictado leyes para asegurar que sus distintas actividades económicas usen la energía en forma eficiente. Dichas legislaciones establecen normativas e incentivos que se aplican a los consumos: residenciales, comerciales, públicos, industriales y de transporte. De ellas, algunas establecen regulaciones específicas para las empresas energointensivas (EEI);.Los distintos países, en que estas legislaciones han sido dictadas, han optado por filosofías de promoción de la eficiencia energética muy diferentes; algunas de ellas ponen el acento en los…
Latin America and the Caribbean received record levels of foreign direct investment (FDI) in 2007, with inflows surpassing the US$ 100 billion mark for the first time ever. This development is all the more significant because the previous record was set in 1999 in the context of one-off privatizations. The upsurge in investment was fuelled mainly by market-seeking transnational corporations (TNCs) intent on taking advantage of growth in local demand for goods and services and by natural-resource-seeking companies against a backdrop of buoyant global demand. Meanwhile, despite lower levels of o…
En 2007 la inversión extranjera directa (IED) que ingresó a América Latina y el Caribe alcanzó niveles sin precedentes, al superar por primera vez los 100.000 millones de dólares. Este hecho cobra especial relevancia dado que el máximo anterior se estableció en 1999, en el contexto de las privatizaciones consistentes en una sola operación. El aumento de la inversión fue impulsado sobre todo por la determinación de las empresas transnacionales que buscan nuevos mercados de aprovechar el crecimiento de la demanda local de bienes y servicios y por las empresas que buscan recursos naturales, en un…
Durante los días 18 y 19 de abril de 2007 se realizó en la ciudad de Temuco (Región de la Araucanía, Chile) el Taller Binacional Enfoque étnico en las fuentes de datos en salud: experiencias en el área del pueblo Mapuche de Chile y Argentina. Recomendaciones para su desarrollo futuro en el contexto de las Américas . Este taller fue la culminación de un proceso participativo de reflexión sobre la temática, que incluyó varias actividades en los meses previos a su realización, y constituye una experiencia inédita en la región por su carácter binacional, interinstitucional e intercultur…
En este trabajo se analizan algunos de los factores institucionales que inciden en la calidad de los empleos en México, con énfasis en las características y consecuencias de los sistemas de enforcement de las normas laborales, en el contexto más amplio de las respuestas dadas a losmismos problemas en algunos países de América Latina.En el capítulo I se revisa la relación entre las regulaciones laborales, su cumplimiento y la calidad de los empleos a la luz de los debates más importantes y la posición al respecto de los organismos internacionales involucrados en este tema. En el capítulo II se …
Este estudio fue elaborado por el consultor Carlos Roldán, en el marco del Proyecto Utilización del bioetanol para apoyar el desarrollo sustentable de América Central , Convenio CEPAL/Gobierno de Italia. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.…
In the midst of broad global market turmoil and mounting fears of a recession in the U.S., emerging markets have shown strong growth and economic resilience. For the first time in recent history, the external meltdown has not sparked capital flight from Latin America. Quite the contrary, Latin American markets have been seen by investors as a safe haven from the supbprime woes afflicting the U.S. economyDespite showing significant resilience, Latin American debt spreads widened in the first quarter of 2008, and after reaching record lows in May 2007, they are now re-approaching pre-Asian crisi…
La profundización de la convergencia tecnológica en el sector de las comunicaciones, en particular la reciente tendencia de oferta generalizada de servicios por medio de plataforma IP en banda ancha, viene a transformar, de manera radical, las fronteras de las firmas, mercados y sectores de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC);. Además de la tendencia migratoria hacia redes plenamente basadas en el protocolo IP (all Internet Protocol -IP- networks);, hay otras tendencias tecnológicas tales como el creciente uso de plataformas de acceso inalámbricas (3G - mobile third generation, Wi…
El análisis sociológico de las profesiones tuvo en la Argentina un desarrollo discontinuo y obstaculizado por numerosas críticas. Su origen teórico, ligado al liberalismo económico y a los desarrollos de la teoría anglo-sajona y, particularmente, americana lo condenaron a muy poca visibilidad y menos aún, a contar con financiamientos para constatar sus principales hipótesis teóricas. Por otra parte, la cercanía teórica de la teoría marxista con la sociología del trabajo, dio a este paradigma predominio absoluto en el sub-campo de los estudios del trabajo, en los análisis locales.Lejos de esta…
El presente estudio parte de que durante el último tiempo en Ecuador ha habido una importante inversión social, pero aún así, existe una crisis social al analizar los indicadores sociales que muestran progresos moderados, retrocesos y una profundización de las desigualdades. Por esta razón, se realiza una revisión de los programas sociales durante el período 2000-2006, con el propósito de aportar a la introducción de nuevos esquemas de gestión pública social, resaltando la trascendencia e importancia indiscutible en el país, de llevar adelante acciones directas en los campos de intervención …