Search
La integración centroamericana y la institucionalidad regional
Prólogo Este libro contiene los resultados fundamentales del Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Racionalización de la Institucionalidad de la Integración Centroamericana, desarrollado entre julio de 1996 y julio de 1997 por la Comisión Económica para Latina América y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto respondió a un mandato de la XVI Cumbre de los Presidentes Centroamericanos, celebrada en San Salvador, El Salvador, el 30 de marzo de 1995, en cuya declaración final se solicitó al BID y a la CEPAL que efectuaran una evaluación a la gest…
Estructura y nivel del arancel externo del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Guía para la identificación, preparación y evaluación de programas sociales
Prices, property and markets in water allocation
Abstract This paper examines the means to incorporate the use of market signals through prices into water resources management with the objective of improving efficiency in the allocation of water. It reviews a vast body of recent literature on tradable resource use rights as well as actual experiences with implementing tradable water rights programmes both in Latin America and in the rest of the world. The issues discussed include the conditions required for a well-functioning water market; the potential strengths and weaknesses claimed for markets as a means of water allocation; the characte…
La competitividad internacional de la industria del vestuario de la República Dominicana
Resumen La República Dominicana se ha convertido en un nuevo foco de la competitividad internacional de la región de América Latina y el Caribe. En lo que respecta a las importaciones de los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE);, la participación de la República Dominicana en el mercado ha aumentado del 0.08% al 0.12% (del 0.28% al 0.38% en el mercado de América del Norte); y en el mercado de las manufacturas del 0.04% al 0.13% (del 0.13% al 0.40% en América del Norte);. La estructura de sus exportaciones a esos mercados ha variado, ya que los recursos natura…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1997 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1997
The 1997 edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean contains a selection, updated to the end of December, of the main statistical series available on economic and social trends in the countries of the region. It represents a systematic effort of the ECLAC Statistics and Projections Division to harmonize the figures and make them internationally comparable. Part one consists of derived social and economic indicators (growth rates, ratios or coefficients) which provide an overview of each area of interest, along with the background material needed to make the inform…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 1997 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 1997
The 1997 edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean contains a selection, updated to the end of December, of the main statistical series available on economic and social trends in the countries of the region. It represents a systematic effort of the ECLAC Statistics and Projections Division to harmonize the figures and make them internationally comparable. Part one consists of derived social and economic indicators (growth rates, ratios or coefficients) which provide an overview of each area of interest, along with the background material needed to make the inform…
Network for Cooperation in Integrated Water Resource Management for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean No. 7
Social Panorama of Latin America 1997
El Panorama social de América Latina ofrece una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana, en la que se otorga particular importancia al análisis de la equidad. Algunos de los temas que se examinan habitualmente son el empleo, distribución del ingreso, pobreza, educación, situación de los jóvenes y los niños, género y gasto social. Presenta también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y un examen de las nuevas orientaciones relativas a las políticas para los distintos sectores sociales. En la edición de 1997 del Panorama se da priorid…
Current developments in the transport sector and future prospects
Over the past three years, talks conducted at the subregional level have led to the signing of multimodal transport agreements, and these have been implemented by Mercosur and reviewed by the Andean Community; multimodal transport is only now starting to come into its own in South America but is already a common practice in the region covered by NAFTA. These trends continued in 1997, with consolidation being the dominant theme; on the one hand, consolidation occurred in business, with integrated services increasingly on offer, while on the other the authorities became aware of the need to prom…
Actualidades y perspectivas en el sector transporte
Los últimos tres años se pueden caracterizar como los de las negociaciones subregionales de acuerdos de transporte multimodal, de adopción en el Mercosur y revisión en la Comunidad Andina, y del inicio de operaciones incipientes todavía en el sur del continente pero ya de gran escala en la región del NAFTA. El año 1997 se inscribe en la continuación de estos procesos y aparece como el de la consolidación, por una parte en la actividad empresarial, con una creciente oferta de servicios integrados y, por otra a través de una toma de conciencia por parte de las autoridades de la necesidad de pro…
Notas sobre la economía y el desarrollo de América Latina Año 1998 N°612
Comercio y medio ambiente en la Organización Mundial del Comercio
Resumen En las últimas décadas, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento. Distintos han sido los motivos de esa preocupación en los países desarrollados y en desarrollo, así como los desafíos que se plantean en unos y otros. Además, el cómo afrontar esos desafíos ha dado origen a un debate entre los ambientalistas y los partidarios del libre comercio, cuyas posiciones, como es de prever, no siempre coinciden. En este documento se examinan las principales fuentes de conflicto entre comercio y medio ambiente. En el primer capítulo se resumen las actuales modalidades de incorporaci…
Perspectivas del comercio entre América Latina y Asia y el Pacífico
Resumen En este documento se presenta un panorama general de las relaciones comerciales entre Asia y el Pacífico y América Latina y se examinan las posibilidades de ampliar las modalidades de relación económica entre ambas regiones. El análisis abarca doce países de Asia y el Pacífico y once países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI);. El primer capítulo comienza con un breve análisis del comportamiento del comercio de la ALADI en los años noventa y de su relación con los principales socios comerciales extrarregionales. A continuación se indica en líneas generales …
International economic highlights 1997
Ordenamiento político-institucional para la gestión del agua
Resumen Por gestión de cuencas se entiende la dirección de acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en el sistema natural formado por dicha cuenca y la dinámica de dicho sistema. La gestión del uso múltiple del agua a nivel de una o más cuencas interconectadas es una de las opciones de gestión de cuencas . La CEPAL tiene ya una larga tradición en el fomento de la gestión del uso múltiple del agua a nivel de cuenca(s); hidrográfica(s);. Parte del principio de que una gestión eficaz del agua es un paso necesario para lograr una gestión ambiental integrada. En …
Trade and the environment in the context of the World Trade Organization
Summary The Uruguay Round of trade talks sought to bring agriculture and textiles progressively under the ambit of international trade rules and regulations. It also sought to extend the coverage of international trade rules to trade in services, intellectual property rights and trade-related investment measures. The implementation of trade liberalization programmes around the world has resulted in increased competition and the consequent exposure of many previously protected domestic industries to foreign competition. The decrease in the use of the usual barriers to trade and investment, i…