Resumen En vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana y ambiental del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural, como por los efectos de los cambios ambientales sobre las poblaciones. Asimismo, existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta, a fines de este siglo, al agotamiento de un estilo de desarrollo caracterizado por sus nocivos efectos para los sistemas na…
Abstract
In view of the close relationship that exists between environmental problems and those of economic and social origin, it is impossible to separate the human and environmental dimensions of development, which are linked both by the aggregate effect of social relations and actions as they influence the natural ecology and by the impact of environmental changes on society.
There is a perception that, as the century draws to a close, global society is witnessing the exhaustion of a development style that is harmful to natural systems and fosters inequality among people. It is becoming inc…
Resumen Un año y medio después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), llevada a cabo en Estambul, el presente documento pretende evaluar los avances alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe. La región enfrenta un resurgimiento desordenado de la pobreza urbana y un aumento en la inequidad en la distribución de los ingresos, a pesar de la disminución en las tasas de crecimiento poblacional. Los centros urbanos experimentan un empeoramiento de problemas ambientales tales …
Resumen
El uso eficiente de la energía (UEE); constituye una de las opciones tecnológicas de expansión del sistema energético más importantes en el contexto del desarrollo sustentable.
Según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE);, la participación del uso eficiente de la energía en el consumo mundial de energía en 1996 superó los 2 500 millones de toneladas de petróleo equivalente anual. Esto quiere decir que de no haberse tomado medidas en el campo del uso eficiente el consumo de energía sería un 25% mayor y los problemas ambientales más agudos.
La mayor contribución pro…
Prefacio En 1990, Italia se convirtió en uno de los estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y coincidentemente con ese evento, se preparó la primera versión del Proyecto 'Gestión Urbana en Ciudades Intermedias de América Latina y el Caribe' (GUCI).Desde 1985, la CEPAL había incorporado el tema de la gestión urbana en su trabajo, a través de las actividades de la Unidad Conjunta CEPAL/HÁBITAT de Asentamientos Humanos, en coordinación con programas similares, como el Programa de Gestión Urbana del PNUD, junto al Banco Mundial y al UNCHS/HÁBITAT. El Gob…
La ecoindustria, que abarca una amplia variedad de productos y servicios relacionados con el monitoreo, tratamiento, control y gestión de la contaminación industrial y doméstica, se desarrollo rápidamente en los años ochenta y noventa, en respuesta a las reglamentaciones ambientales. Gracias a la aplicación relativamente temprana de estas reglamentaciones en los Estados Unidos, Europa y Japón, estas regiones entraron en competencia como productores y exportadores de productos y servicios ambientales. A medida que se desarrollaba el sector industrial, aumentó la sensibilidad ambiental y expandi…
The environment industry, which includes a wide range of products and services relating to the monitoring, treatment, control and management of industrial and domestic pollution, has grown rapidly during the 1980s and 1990s in response to environmental regulations. Due to the relatively early application of these regulations in the United States, Europe and Japan, these areas have become competitive producers and exporters of environmental products and services. As the industrial sector has developed, environmental awareness has been raised and competition and international trade in the enviro…
Abstract One year and a half after the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) held in Istanbul, the present document aims to assess the progress made on the implementation of the Regional Plan of Action on Human Settlements for Latin America and the Caribbean. The region faces a disturbing upsurge in urban poverty and widening income inequality, notwithstanding the slower rate of population growth. A worsening of environmental problems such as air and water pollution, waste disposal and vehicle congestion is being experienced in urban centres, and the region still has both…