Search
Reforzamiento de Instrumentos de Monitoreo de Política de Desarrollo Social en México 2024-2025
El proyecto tiene como objetivo principal el reforzamiento de los instrumentos de monitoreo de la política de desarrollo social en México, con un enfoque en el periodo 2024-2025. Los objetivos incluyen el apoyo en el diseño y construcción de índices compuestos relacionados con las dimensiones de los derechos sociales, el análisis de información proveniente de diversos programas sociales, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de CONEVAL para la evaluación y seguimiento de la política de desarrollo social. …
Colaboración INE-CEPAL para el Censo de Población y Vivienda 2024 en Chile
El programa tiene como objetivo principal la realización de actividades asociadas al Censo de Población y Vivienda de 2024 en Chile. Basado en un convenio marco previo, esta colaboración busca proporcionar asistencia técnica al INE para asegurar el éxito del proceso censal. Si bien los objetivos detallados específicos no están completamente visibles, la finalidad general es apoyar al INE en la planificación, ejecución y posible análisis del censo, contribuyendo así a la generación de datos estadísticos confiables y precisos, fundamentales para la formulación de políticas públicas y el desarrol…
Cierre de brechas de información en indicadores culturales de República Dominicana.
El proyecto busca cerrar las brechas de información existentes en la compilación de los indicadores culturales de la República Dominicana. Para lograrlo, la CEPAL brindará asistencia técnica en varias actividades. Los objetivos incluyen elaborar un diagnóstico sobre el estado de las estadísticas para la Cuenta Satélite de la Cultura de la República Dominicana, asesorar en la actualización del directorio de empresas y establecimientos de actividades culturales, guiar la implementación de la Encuesta de Consumo Cultural, y elaborar un plan de trabajo para cerrar las brechas de información en la …
Fortalecimiento de Estadísticas de Cuentas Nacionales e Internacionales del Banco Central del Uruguay
El objetivo principal del proyecto es proporcionar asesoramiento en aspectos metodológicos, conceptuales, de procedimientos y organización para fortalecer las estadísticas de las Cuentas Nacionales e Internacionales de Uruguay. Esto incluye avanzar en la compilación y cálculo de agregados macroeconómicos y ofrecer asesoría sobre nuevos tratamientos o recomendaciones pendientes del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN) y el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Sexta edición (MBP6). La colaboración se orientará hacia la compilación y ejecución de actividades clave …
Capacitación al Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe
Este proyecto tiene como objetivo la realización de actividades de asistencia técnica y capacitación al Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe. La asistencia estadística se centrará en la estimación del Producto Bruto Geográfico (PBG) santafecino por regiones. El programa de capacitación incluirá cursos sobre series temporales y ajuste estacional con X-13 ARIMA, así como ciencia de datos para el diseño y gestión de políticas públicas, con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios provinciales y municipales en la elaboración y análisis de información para la …
Fortalecimiento y Armonización de las Estadísticas Nacionales de Uruguay con Estándares Internacionales
El proyecto busca fortalecer la capacidad técnica-operativa del Banco Central del Uruguay (BCU) para la adopción de estándares estadísticos internacionales. Los objetivos principales incluyen la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de las Cuentas de los Sectores Institucionales (CSI) para contar con información más oportuna, la provisión de asistencia técnica para la compilación de la Matriz Insumo-Producto (MIP) hasta su publicación, y la revisión y simplificación de la metodología para la elaboración de estimaciones anuales preliminares. También se contempla la rev…