Procurar
Temario provisional. Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
Education and the development of digital competences in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean considers the digital divide to be one of the structural gaps reflected in the development models of Latin America and the Caribbean. Despite the expansion of digital connectivity and equipment, gaps remain with regard to access, use of digital tools and especially competences that would allow the entire population to benefit from the opportunities of the digital age. It is essential to invest in people and their education from childhood to address this gap and advance towards digital inclusion as part of inclusive social development.…
Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su form…
Evento de lanzamiento del Boletín CEPAL y OIT "Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe"
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el jueves 6 de marzo de 2025 se presentó la publicación “Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: Hacia la corresponsabilidad social y de género”, elaborada conjuntamente por la CEPAL y la OIT. …
Annotated provisional agenda. Eighth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development
Temario provisional anotado. Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
ECLAC and ILO Call on Countries in the Region to Adopt Regulations to Increase Time for Care in Latin America and the Caribbean
In a new joint bulletin published leading up to International Women’s Day, celebrated annually on March 8, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) stated that leave periods, regulations and instruments that extend the time allowed for care are fundamental for fostering social and gender co-responsibility in the work environment. These regulations guarantee the rights of persons who need care and those who provide it, help galvanize the economy and allow for progress towards equality and the care society, the organ…
CEPAL y OIT llaman a los países de la región a aprobar normativas que amplíen los tiempos para el cuidado en América Latina y el Caribe
Las licencias, regulaciones e instrumentos que amplían los tiempos para el cuidado son fundamentales para promover la corresponsabilidad social y de género en el ámbito laboral, plantearon la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta lanzada en el marco del Día Internacional de las Mujeres que se conmemora cada 8 de marzo. Estas normativas garantizan los derechos de las personas que necesitan cuidados y de quienes los brindan, contribuyen a dinamizar las economías y per…
Time for care in Latin America and the Caribbean: Towards social and gender co-responsibility
Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: Hacia la corresponsabilidad social y de género
Convocatoria CEPAL/NACIONES UNIDAS: Asistente estadístico 2026
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Oficina en Argentina…
Panorama del desarrollo territorial de América Latina y el Caribe, 2024: nuevas capacidades para la transformación territorial
El actual contexto de crisis en cascada que experimenta el mundo, y la región, plantea grandes incertidumbres y desafíos para el estilo o modelo de desarrollo vigente de América Latina y el Caribe, el cual se encuentra inmerso en tres dilemas o trampas. a) la trampa del crecimiento, b) la trampa de la desigualdad y, c) la trampa de la baja capacidad institucional y de gobernanza efectiva. Una perspectiva transformadora del estilo de desarrollo, como la planteada por CEPAL, coloca entonces a las desigualdades territoriales como un problema de gran relevancia que requiere ser enfrentado desde pe…
Accessible versions of publications
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean, in line with its Disability Inclusion Strategy 2021–2025 (CEPALDIS), is producing accessible versions of publications to meet the accessibility needs of persons with visual impairments. With this in mind, documents that were not originally drafted in an accessible version should be assessed to determine the necessary adaptations, which could include adjustments to graphic elements and text to ensure compliance with accessibility criteria. Some accessible publications are part of CEPALDIS and are included in the ECLAC programme of wor…
Publicaciones en versión accesible
De acuerdo con la estrategia de inclusión de la discapacidad, 2021-2025, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALDIS), la Comisión está produciendo publicaciones en versión accesible para satisfacer las necesidades de accesibilidad de personas con discapacidad visual. Con tal fin, deben evaluarse los cambios necesarios en textos que no fueron concebidos originalmente en versión accesible para determinar las adaptaciones necesarias, que podrían incluir ajustes gráficos y de texto que aseguren el cumplimiento de los criterios de accesibilidad. Algunas publicaciones accesib…
Conferencia: “IA en América Latina y el Caribe: Retos, Estrategias y Gobernanza para el Desarrollo de la Región”
Estimados representantes de gobiernos, distinguidos expertos y académicos, miembros del sector privado, de la sociedad civil y organismos internacionales, tanto presentes como aquellos que nos acompañan de manera virtual. Es con especial entusiasmo que les doy la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y a esta conferencia sobre inteligencia artificial (IA) y su papel en el desarrollo de nuestra región. Primero porque hemos organizado esta conferencia con socios muy especiales: la Cátedra IA y Democracia de la Florence School of…
Artificial Intelligence Is Changing the World, and Latin America and the Caribbean Cannot Fall Behind
Artificial intelligence (AI) is transforming the world, and countries in Latin America and the Caribbean cannot be mere spectators. It is important to create a regional agenda regarding AI, authorities and experts agreed today at ECLAC’s headquarters during the first day of the conference titled “AI in Latin America and the Caribbean: challenges, strategies and governance for development in the region”. The event, which will continue through Wednesday, March 5, is organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AI and Democracy Chair…
La inteligencia artificial está transformando al mundo y América Latina y el Caribe no puede quedarse atrás
La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo y los países de América Latina y el Caribe no pueden ser unos meros espectadores. Es importante construir una agenda propia en esta materia, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL durante la primera jornada de la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”. El evento, que se prolongará hasta mañana miércoles 5 de marzo, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y la Cát…
CEPAL junto a la Cooperación Alemana lanza programa de Interclúster de Economía del Conocimiento
El programa culminará con una reunión presencial que reunirá a las distintas iniciativas seleccionadas con entidades de apoyo, expertos y posibles inversionistas. Este evento, llamado Córdoba Tech Week impulsado por Córdoba Cluster, se realizará durante la semana del 22 al 26 de septiembre de 2025.…
Boletín de envejecimiento y derechos de las personas mayores 2024 se encuentra disponible
El Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región. …