Todas las organizaciones que tienen como una de sus líneas de acción la elaboración de productos editoriales establecen, de manera tácita o explícita, con mayor o menor grado de formalidad, una política editorial que les permita brindar, de manera eficiente, una oferta editorial atractiva, coherente y oportuna.
Entendemos por política editorial: i) un conjunto de lineamientos para la producción de materiales editoriales y ii) el diseño de estrategias tendientes a maximizar el impacto de dichos materiales.…
On 29 October 2025, the International Day of Care and Support, proclaimed by the United Nations General Assembly in 2023, will be commemorated. This date seeks to raise awareness of the centrality of care in our societies and its contribution to people’s well-being and prosperity and to the achievement of gender equality and sustainable development.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has proposed a paradigm shift in development: the care society, a form of social organization and renewed multilateralism that prioritizes the sustainability of life and the c…
El 29 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2023. Esta fecha busca concienciar sobre la centralidad del cuidado en nuestras sociedades y su contribución al bienestar y la prosperidad de las personas y al logro de la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado un cambio de paradigma del desarrollo: la sociedad del cuidado, una forma de organización social y de multilateralismo renovado que prioriza l…
In the past four decades, the Convention on the Rights of Persons with Disabilities has fundamentally changed the way disability is understood. Traditional conceptions focused on individual deficiency have been replaced by a social and rights-based approach that holds the State and society responsible for eliminating the structural barriers —physical, social and cultural— that limit the participation of persons with disabilities in community life.
A central aspect of this process is the availability of robust and comparable statistical information, which increases the visibility of persons wit…
En las últimas décadas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha impulsado un cambio fundamental en la manera de entender la discapacidad. El enfoque social y de derechos ha reemplazado las concepciones tradicionales centradas en la deficiencia individual y sitúa en los Estados y la sociedad la responsabilidad respecto de la eliminación de las barreras estructurales —físicas, sociales y culturales— que restringen la participación de las personas con discapacidad en la vida comunitaria.
Un aspecto central en este proceso es la disponibilidad de información estadístic…
Funcionarios de los ministerios de modernización de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, participaron de la fase presencial del curso “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, impartido por la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y con el apoyo de la Oficina en Argentina. …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) atualizou suas projeções de crescimento para a região e estima que o produto interno bruto (PIB) aumentará 2,4% em 2025 e 2,3% em 2026.A nova estimativa para 2025 representa uma revisão para cima em relação aos 2,2% previstos no Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2025, publicado em 5 de agosto passado. Esta seria a segunda revisão para cima desde abril, quando a previsão de crescimento regional era de 2,0%. Com essa atualização, a expectativa de crescimento regional volta ao mesmo nível apresentado em dezembro de 20…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) actualizó sus proyecciones de crecimiento para la región y estima que el producto interno bruto (PIB) aumentará 2,4% en 2025 y 2,3% en 2026. La nueva estimación para 2025 representa una revisión al alza respecto al 2,2% previsto en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, publicado el 5 de agosto pasado. Esta sería la segunda revisión al alza desde abril, cuando la previsión del crecimiento regional fue de 2,0%. Con esta actualización, la expectativa del crecimiento regional es igual a la presentada en diciembre…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) updated its growth projections for the region, estimating that Gross Domestic Product (GDP) will rise 2.4% in 2025 and 2.3% in 2026. The new estimate for 2025 represents an upward revision from the 2.2% forecast in the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2025, published on August 5. This is the second upward revision since April, when the outlook for regional growth was 2.0%. With this update, the expectation for regional growth is identical to the figure presented in December 2024 (2.4%).
In a press releas…
Trinidad and Tobago’s Parliamentary Secretary in the Ministry of the People, Social Development and Family Services, Dr. Natalie Chaitan-Maharaj, says, “Statistics can’t just remain in reports but must translate into action that changes lives.” The Parliamentary Secretary was speaking at ECLAC’s Calculate to Eradicate – Symposium on Statistics for Poverty Reduction in the Caribbean, which took place on the International Day for the Eradication of Poverty.…
El encuentro organizado por CORFO representó un espacio de diálogo para debatir los alcances del programa y sus áreas de mejora, que puso de relieve la importancia de la colaboración multiactor y la focalización sectorial según las realidades territoriales.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con Parques Nacionales Naturales de Colombia, llevó a cabo un ejercicio metodológico para estimar daños, pérdidas y costos adicionales en el sector ambiental, con foco en áreas protegidas. La experiencia se desarrolló en tres parques nacionales piloto —Parque Nacional Natural Vía Parque Isla Salamanca, Parque Nacional Natural Sanquianga y Parque Nacional Natural Farallones de Cali— mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA). Se construyó una línea de base para cada parque, q…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizada por la misma organización, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile.…
Desde la CEPAL, las consultoras Paola Mascheroni y Amparo Armas realizaron un estudio acerca de las cadenas productivas vitivinícolas en el Departamento de Canelones de Uruguay, del café en Imbabura y del cacao en Pichincha, ambos en Ecuador.
La desigualdad de género es un clivaje central que debe ser atendido tanto en el diagnóstico de los problemas de desarrollo productivo como en las políticas que se diseñen para intervenir. Existe vasta evidencia de las barreras de género que enfrentan las mujeres en diferentes partes del mundo, lo que les impide participar plenamente en las oportuni…
La CEPAL elaboró una guía sobre la perspectiva de género en iniciativas de articulación productiva que promueven la economía circular en el marco de la Plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva. El objetivo principal del documento es contribuir a la disminución de las brechas de desigualdad que enfrentan las mujeres en el ámbito productivo y de la economía circular.
A través de la Plataforma IAP, Sissy Larrea, consultora de CEPAL quien realizó la guía, pudo identificar empresas y clústeres que han incorporado la perspectiva de género en su gestión y por t…
Altas autoridades dos ministérios e áreas vinculadas aos assuntos relacionados à população e ao desenvolvimento da região se reunirão de 29 a 30 de outubro de 2025, em Santiago do Chile, para participar da Sexta Reunião da Mesa Diretiva da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA) e sob a presidência do governo da Colômbia.
O encontro intergovernamental será inaugurado na quarta-feira, 29 de outubro, às 14h30 (…
Altas autoridades de los ministerios y áreas vinculadas a los asuntos relacionados con la población y el desarrollo de la región se darán cita del 29 al 30 de octubre de 2025 en Santiago de Chile, para participar en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y presidida por el gobierno de Colombia.
El encuentro intergubernamental será inaugurado el miércoles 29 …
Senior authorities from the ministries and areas involved in population and development-related matters in the region will meet in Santiago, Chile on October 29-30, 2025 to participate in the Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the United Nations Population Fund (UNFPA) and chaired by the government of Colombia.
This intergovernmental gathering will be inaugurated on Wednesday, October 29 at 2:30…
A decade into the 2030 Agenda, progress on the Sustainable Development Goals (SDGs) is uneven. In Latin America and the Caribbean, only 23% of targets are on track for 2030. The 2025 HLPF brought governments and stakeholders together to accelerate action and ensure no one is left behind.…
A una década de la Agenda 2030, el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es desigual. En América Latina y el Caribe, solo el 23% de las metas están en camino de alcanzarse para 2030. El Foro Político de Alto Nivel de 2025 reunió a gobiernos y partes interesadas para acelerar la acción y garantizar que nadie se quede atrás.…