La CEPAL participó en las sesiones de focalización del Gobierno de Chiapas en México para exponer las ventajas de las políticas de clúster para el territorio.…
This bulletin, prepared jointly by ECLAC and ILO, presents an analysis of the status of maternity, paternity and parental leave in Latin America and the Caribbean. It also outlines the challenge of advancing measures such as parental leave, long-term care leave and urgent leave, as well as the shortening of the working day and more flexible arrangements in terms of both hours and places of work. These regulatory tools should be made available to both men and women, since they are essential for the exercise of co-responsibility, the guarantee of the right to care and the achievement of gender e…
En este boletín, elaborado de forma conjunta entre la CEPAL y la OIT, se presenta un análisis del estado de las licencias de maternidad, de paternidad y parentales en América Latina y el Caribe, y se plantea el desafío de avanzar en medidas como las licencias parentales, para cuidados de larga duración y por motivos urgentes, así como en la reducción de la jornada laboral y la flexibilización de los horarios y lugares de trabajo, como herramientas regulatorias que deben ponerse a disposición tanto de los hombres como de las mujeres, ya que son fundamentales para el ejercicio de la corresponsab…
Representatives of governments, the United Nations System, regional and international organizations, the private sector, academia and civil society will analyze progress and challenges for fulfilling the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean during the eighth meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, to be chaired by Peru from March 31-April 4 at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Santiago, Chile.
Ten years after the historic approval of the 2030 Agenda, this…
Representantes de gobiernos, del Sistema de las Naciones Unidas, organismos internacionales y regionales, sector privado, academia y sociedad civil analizarán los progresos y desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, durante la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará bajo la presidencia del Perú, del 31 de marzo al 4 de abril en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
A diez años de la histórica aprobaci…
Entre otros medios, el Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, concedió una entrevista al diario El País de Uruguay, en la cual señaló las dificultades que se presentan para el desarrollo de las sociedades latinoamericanas.…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, se hizo presente en la ciudad de Montevideo el sábado 1° de marzo para participar de la asunción del presidente electo, Yamandú Orsi. El flamante presidente, acompañado de la vicepresidenta, Carolina Cosse, juró ante la Asamblea General en el Palacio Legislativo.…
El pasado viernes 28 de febrero se llevó a cabo el evento de lanzamiento del grupo de trabajo para el Caribe dentro del marco de eLAC, la agenda digital para América Latina y el Caribe. La iniciativa busca fortalecer la cooperación regional, especialmente en la zona del Caribe, y promover el uso efectivo de las tecnologías digitales para el desarrollo sostenible.
El encuentro fue organizado en conjunto con la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y el Ministerio de Transformación Digital de Trinidad y Tobago. Contó con la participación de representantes de países de la región, así …
A national training workshop focused on National Inclusion Accounts (NIA) was held in Kingston, Jamaica from February 24-28, 2025. This event was organized by CELADE - ECLAC Population Division, in collaboration with the Planning Institute of Jamaica (PIOJ) and UNFPA. The main objective of the workshop was to strengthen national technical capacity to produce National Inclusion Accounts (NIA) and to analyze the impacts of population aging on inclusive and sustainable economic growth, as well as its subsequent application in public policy. …
Entre el 24 y el 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo en Kingston, Jamaica, un taller de capacitación nacional centrado en las Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI), cuyo principal objetivo fue fortalecer la capacidad técnica nacional para la elaboración de Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) para analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible, así como su posterior aplicación en políticas públicas. este taller fue organizado por el CELADE - División de Población de la CEPAL, con la colaboración del Instituto de Planificación de Jama…
La Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 22 al 24 de abril de 2024.…
The third meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement) was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, from 22 to 24 April 2024.…
La CEPAL participó en el sexto ciclo de la cátedra “Sociedad y futuro del trabajo ante las transformaciones tecnológicas” organizada por la FLACSO de México, a partir de una conferencia impartida por Marco Llinás, director de desarrollo productivo de la CEPAL, denominada “Transformación digital e IA: parte de la solución a las trampas de desarrollo de América Latina y el Caribe”.
Durante el encuentro Llinás expuso cómo una adopción real y significativa de las tecnologías digitales puede ser clave para combatir los desafíos estructurales de la región. Según estudios de la CEPAL, América Latina …
This edition of the International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean analyses how the complex global context, marked by increased protectionism, geopolitical tensions and shipping disruptions, is affecting the region’s international trade. It examines the role of international trade in regional food security —and the lack thereof, especially in the Caribbean— despite the region being the world’s leading net food exporter. It also analyses the role of modern services as a driver of exports. Recommendations for the development of modern services include reducing restrictions, harm…
En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se examina cómo el complejo contexto mundial, marcado por un mayor proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones en el transporte marítimo, repercute en el comercio internacional de la región. Se aborda el papel del comercio internacional en la seguridad alimentaria de la región que, siendo la principal región exportadora neta de alimentos, padece de inseguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. Además, se analiza el papel de los servicios modernos como dinamizadores de las exportaciones. …
A região da América Latina e Caribe está presa no que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) chamou de uma armadilha de baixa capacidade para crescer. Em 2024 e 2025, as taxas de crescimento seriam de 2,2% e 2,4%, respectivamente. Embora sejam mais altas do que a média da década 2015-2024 (1,0%), não permitirão fechar as lacunas das economias da região em relação às economias desenvolvidas.
Em 2024 e 2025, os países da região enfrentam um contexto internacional caracterizado por elevada incerteza financeira e comercial e desaceleração do crescimento dos principais parce…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se e…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período particular. Las versiones impresa y web del Anuario incluyen una selección de cuadros y gráficos orientados a brindar un resumen de la información estadística desde la perspectiva regional, privilegiando la comparabilidad internacional de los datos, como es el caso de la información sobre pobreza y sobre cuentas nacionales en dólares elaboradas por la CEPAL. Esta versión se e…