Procurar
Addressing Water Security in the Caribbean
CIFFRA: methodological summary
The Joint Program “Support for the development of an Integrated National Framework for Financing the SDGs in Cuba” or CIFFRA is part of the more than 70 international experiences promoted by the United Nations system to finance the 2030 Agenda. The implementation of CIFFRA required a process of learning, assimilation, and innovation, given the peculiarities of the Cuban economy and the realization of the project in the midst of the crisis caused by COVID-19. This report describes in detail the process followed to carry out the project, summarizing the key milestones, lessons, challenges, and c…
CIFFRA: síntesis metodológica
El Programa Conjunto “Apoyo al desarrollo de un Marco Nacional Integrado para el Financiamiento de los ODS en Cuba” o CIFFRA forma parte de las más de 70 experiencias internacionales impulsadas por el sistema de las Naciones Unidas para financiar la Agenda 2030. La implementación de CIFFRA requirió de un proceso de aprendizaje, asimilación e innovación, dadas las peculiaridades de la economía cubana y la concreción del proyecto en medio de la crisis provocada por el COVID-19. Este informe describe en detalle el proceso seguido para llevar a cabo el proyecto, resumiendo los principales hitos, l…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 15: La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023
Este informe de la Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023 (CEPAL), presenta el reto de atraer y retener inversión extranjera directa que contribuya al desarrollo sostenible e inclusivo de la región sigue más vigente que nunca y los países tienen que realizar esfuerzos de política relevantes si quieren contar con IED que apoye su proceso de desarrollo y materialice el potencial que tiene dicha inversión para la construcción de capacidades, la creación de empleo de calidad, la transferencia tecnológica y la diversificación y sofisticación de la matriz productiva. Una de …
Diagnóstico de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en El Salvador, México y Panamá
La región de América Latina y el Caribe, se enfrenta a un gran desafío, cuando del cumplimiento del ODS 6 se trata, si se toma en cuenta que aún debe garantizarse una provisión segura de agua potable y saneamiento al 24% y al 65,9% de la población respectivamente. Con este reto en mente, el presente documento examina la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en El Salvador, Panamá y México, incluyendo los marcos normativos e institucionales, políticas públicas relacionadas con género, discapacidad, agua y saneamiento, inversión en el sector, cobertura del servicio y tarifas a…
Los efectos del cambio climático en la actividad económica de América Latina y el Caribe: una perspectiva empírica
En este informe se utilizan las fluctuaciones históricas de la temperatura y de las precipitaciones en América Latina y el Caribe con el fin de identificar sus efectos causales sobre el desempeño económico para el período 1970-2020. Los resultados indican que, en promedio, para los países de América Latina y el Caribe, un aumento de 1 °C en la temperatura media anual disminuye 1 punto porcentual la tasa de crecimiento del PIB per cápita y que los efectos son persistentes y no se revierten a mediano plazo. También se examinan estos impactos a nivel de las ciudades usando datos trimestrales prov…
Efectos de diseño para indicadores sociales en América Latina: función generalizada de varianza para estimadores directos provenientes de encuestas de hogares
El error de muestreo se refiere a la diferencia entre la estimación obtenida de una muestra y el parámetro que se obtendría si se midiera exhaustivamente a toda la población. La estimación del error de muestreo es importante para evaluar la precisión de los resultados y reducir la variabilidad en los resultados de la encuesta. Sin embargo, en algunos países de América Latina, las bases de datos de las encuestas se publican sin variables que proporcionen información sobre el diseño de muestreo, lo que dificulta la estimación adecuada del error. Este documento propone un método simple para estim…
New narratives for rural transformation in Latin America and the Caribbean: towards a renewed measurement and classification of rural areas
Rural areas have experienced major economic, social, demographic and cultural transformations in recent decades. Rurality is no longer synonymous with agriculture, and heightened interactions between rural and urban areas have had a significant impact on the identities of their populations and the characteristics that define those territories. In Latin America and the Caribbean, however, these transformations have remained relatively invisible to statistics and public policy because of the prevalence of dichotomous and static approaches to the measurement and characterization of rural areas. T…
Nuevas narrativas para una transformación rural en América Latina y el Caribe: hacia una medición y caracterización renovada de los espacios rurales
En décadas recientes, los espacios rurales han vivido importantes transformaciones económicas, sociales, demográficas y culturales. Ya no son sinónimo de actividad agropecuaria y su mayor grado de interacción con los espacios urbanos ha repercutido significativamente en las identidades de las poblaciones y las características de los territorios. No obstante, en América Latina y el Caribe estas transformaciones se han mantenido relativamente invisibilizadas desde una perspectiva estadística y de política pública debido a la prevalencia de formas dicotómicas y estáticas de medir y caracterizar l…
Cooperação interfederativa: aspectos limitantes à efetividade dos consórcios públicos
Os desafios impostos a partir do desenho peculiar da Federação brasileira não são triviais. A dinâmica de repartição de competências e recursos financeiros vigente expõe a necessidade de remodelagem e afinamento das relações intergovernamentais por meio de processos de coordenação e cooperação a fim de minimizar as assimetrias. É neste contexto que os consórcios públicos vêm se sobressaindo no cenário federativo, diante da possibilidade de responder a determinadas competências a partir do ganho de escala, aprimoramento técnico e racionalização do gasto público. Embora tenham sido formalizadas …
Las estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los países de la Alianza del Pacífico
En este documento se aborda el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios de informática en los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y se presentan algunas recomendaciones y lineamientos generales para mejorar su estimación. También se analizan las prácticas de compilación de estadísticas del comercio de servicios de informática en otros cuatro países: Costa Rica, España, India y Uruguay. Las experiencias internacionales y los propios procesos que han llevado adelante los países de la Alianza del Pacífico parecen sugerir que …
Diagnóstico de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá
En este documento se examina el estado de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, incluidos los marcos normativos e institucionales, la inversión en el sector, la cobertura del servicio y las tarifas aplicadas. En términos institucionales, existe una clara diferenciación de funciones entre los principales actores del sector. Sin embargo, no hay un reglamento que establezca fórmulas, criterios o variables para estructurar y definir las tarifas. Aunque no existen estadísticas sobre la cobertura de los servicios gestionados de manera segura, el Programa Conjunto OMS/UN…
Mercado de trabalho da cultura: considerações sobre a meta 11 do Plano Nacional de Cultura (PNC)
O texto contribui com a discussão da Meta 11 do Plano Nacional de Cultura, que propõe o aumento do emprego formal do setor cultural, apoiada na Relação Anual de Informações Sociais (Rais). Aborda-se o mercado de trabalho cultural a partir da Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios Contínua (PNAD Contínua), por abranger a informalidade, dinâmica não abarcada pela Rais. Parte-se do estudo sobre o mercado de trabalho da cultura, suas características e contrapontos em relação às transformações no mundo do trabalho contemporâneo, bem como as relações de emprego da sociedade salarial e suas poss…
Importância dos fluxos de comércio exterior para as empresas industriais brasileiras
O estudo examina a participação dos insumos importados na produção das empresas industriais brasileiras e a importância das exportações nas suas receitas de vendas e aponta as implicações desses resultados do ponto de vista da natureza da inserção da indústria brasileira em cadeias globais de valor. Tem como referência informações da base de dados industriais do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE) só utilizadas na realização de outras pesquisas da própria instituição. Os resultados, relativos ao período 2008-2018, são detalhados por setores industriais e incluem a diferencia…
Ciberataques a la logística y la infraestructura crítica en América Latina y el Caribe
En el marco del acelerado proceso de digitalización de los últimos años, se hace necesaria una mayor atención de los países de América Latina y el Caribe al aumento de los incidentes en materia de seguridad cibernética que afectan a sus principales infraestructuras críticas. Para ello es necesario priorizar el tema tanto en las agendas digitales como en las políticas públicas nacionales. En el último año, se han producido importantes avances en los marcos normativos, así como en la institucionalidad encargada de llevar adelante las estrategias de ciberseguridad de los países de la región. Sin …
Report of the Sixty-fourth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Priorización de los ODS en Cuba: articulación de la Agenda 2030 con el Plan Nacional de Desarrollo e identificación de prioridades de desarrollo sostenible
Este documento detalla el proceso participativo que, con el objetivo de priorizar objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo de Cuba (PND) y articularlos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue realizado a partir de la metodología de identificación de nodos y eslabones críticos definida por la CEPAL, con la participación de expertos de instituciones nacionales e internacionales. El resultado, que evidenció la alta convergencia entre el PND y los ODS, derivó en la construcción de ocho circuitos de objetivos estratégicos del desarrollo, entre los que destacan la potenci…
Boletim de Análise Político-Institucional: Planejamento e Orçamento nas Escalas Subnacionais
O Brasil tem assistido, nos últimos anos, a um processo de fragilização de organizações, processos e instrumentos de planejamento governamental no nível federal. Ainda em 2019, o governo Bolsonaro apresentou ao Congresso Nacional uma Proposta de Emenda à Constituição (PEC) para a retirada do Plano Plurianual (PPA) do quadro constitucional, um ato bastante simbólico do esvaziamento das funções de planejamento no Poder Executivo. Após a extinção do Ministério do Planejamento, com a criação do superministério da Economia, no início da sua gestão, o que havia sobrado de estrutura institucional da …
Estadísticas del comercio internacional de servicios en los países de la Alianza del Pacífico: diagnóstico preliminar y propuestas de perfeccionamiento
El comercio de servicios aumentó significativamente en las últimas décadas en todo el mundo, en particular en los países de la Alianza del Pacífico. Reflejar este fenómeno en las estimaciones estadísticas conlleva importantes desafíos debido, entre otras cosas, a las propias características de los servicios. En el presente documento se analiza el estado actual de la compilación y difusión de estadísticas del comercio internacional de servicios en los países de la Alianza del Pacífico, al tiempo que se presentan algunas sugerencias y líneas de trabajo hacia el futuro.…