Procurar
Formato de informe nacional sobre el avance en la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo
Inventario de instrumentos fiscales verdes en América Latina: experiencias, efectos y alcances
En este documento se analiza las experiencias de uso de instrumentos fiscales con propósitos ambientales en los países de América Latina y el Caribe. Con este propósito, se realiza un inventario de las principales acciones emprendidas, tratando de identificar casos exitosos que sirvan para delinear caminos que podrían recorrer las economías de la región para avanzar en la implementación de reformas fiscales ambientales.…
El enfoque de brechas estructurales: análisis del caso de Costa Rica
En este documento, elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se presentan los resultados de la aplicación del enfoque de brechas al caso de Costa Rica. Se analizan seis brechas centrales para el desarrollo del país: pobreza y desigualdad, educación, género, productividad e innovación, infraestructura y fiscalidad. El enfoque de brechas constituye una alternativa y un complemento al criterio del ingreso …
Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina: edición 2016
El diseño de políticas públicas en América Latina adolece de escasa profundidad estratégica e insuficiente perspectiva de largo plazo. Ello limita la posibilidad de aprovechar oportunidades o contener riesgos a tiempo. Numerosos países desarrollados de Europa y Asia han fortalecido estas capacidades. América Latina y el Caribe pueden ganar conociendo y participando activamente en estos análisis. Este texto busca contribuir a esta tarea presentando una síntesis de las tendencias globales dominantes identificadas por los principales grupos de prospectiva de países avanzados.…
La Economía del Cambio Climático en Honduras: Mensajes Clave 2016
La CEPAL ha colaborado en la iniciativa “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica” (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. La iniciativa ha sido encabezada por los ministerios de ambiente y de hacienda o finanzas de los gobiernos de la región con apoyo de sus Consejos de Ministros (CCAD y COSEFIN) y del SIECA. A esta iniciativa se han sumado los ministerios de agricultura y salud con sus Consejos de Ministros (CAC y COMISCA). Esta publicación …
拉丁美洲和加勒比地区与中国之间的贸易和投资主要特点
Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos
El presente documento ha sido preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la visita a su sede del Presidente de China, Xi Jinping, el 22 de noviembre de 2016. En él se abordan, desde la mirada regional, los principales desafíos que enfrenta China en el marco del proceso de reformas de su modelo de desarrollo, se presenta un panorama actualizado de las relaciones comerciales y de inversión entre China y América Latina y el Caribe, y, finalmente, se abordan las perspectivas y desafíos de la cooperación entre América Latina y el Caribe y China en lo…
Panorama da Inserção Internacional da América Latina e do Caribe 2016: A região diante das tensões da globalização. Documento informativo
Desarrollo inclusivo en América Latina. Textos seleccionados 2009-2016
Este documento es el resultado de una iniciativa de la CEPAL y la OIT destinada a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico para el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en los países de la región. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva y el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social. La orientación prioritaria de la estrategia presentada consiste en lograr una mayor inserción productiva y social en la propia estructura y funcionamiento del sistema socioeconómico, para asegurar una mejor distribución p…
Otras formas de violencia contra las mujeres que reconocer, nombrar y visibilizar
La propuesta de este estudio es analizar las normas y las políticas que se están impulsando desde los Estados de la región de América Latina y el Caribe para abordar otras formas de violencia todavía invisibilizadas, que están menos presentes en el debate público y que, sin embargo, contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Se trata de otras formas de violencia que socavan la autonomía de las mujeres en sus distintas dimensiones: violencias en los procesos reproductivos que impactan en la autonomía física; violencias mediáticas y s…
Strengthening the relationship between India and Latin America and the Caribbean
The economic relationship between India and Latin America and the Caribbean is at an emerging stage, with significant room for growth in terms of international trade, foreign direct investment (FDI) and cooperation between these two important regions. This publications presents several economic, social and trade indicators related to both regions.…
Society, rights and the environment: International human rights standards applicable to access to information, public participation and access to justice
In this publication, ECLAC and OHCHR provide a compilation and systematization of international human rights standards applicable to access to information, public participation and access to justice. This collection contains the criteria set by international norms and shows how they have been developed and interpreted by international and regional human rights mechanisms.…
Sociedad, derechos y medio ambiente: estándares internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia
En esta publicación, la CEPAL y el ACNUDH ofrecen una recopilación y sistematización de las normas internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia. Esta compilación refleja los criterios establecidos por la normativa internacional y describe cómo estos han sido desarrollados e interpretados por los mecanismos de derechos humanos regionales e internacionales.…
Internacionalización de las pymes: innovación para exportar
La inserción internacional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tiene impactos positivos en su nivel de productividad, en la incorporación de innovación, en la calidad del empleo y en el nivel de sus salarios. La internacionalización de las pymes es crucial para la diversificación productiva, la cual a su vez impulsa el desarrollo económico, por ello, desarrollar mejores políticas y herramientas de apoyo a la internacionalización de estas empresas es un aporte para un desarrollo más inclusivo.…
Fortaleciendo la relación entre la India y América Latina y el Caribe
La relación económica entre la India y América Latina y el Caribe vive una etapa emergente. Existen amplios espacios para el crecimiento del comercio internacional, la inversión extranjera directa y la cooperación entre estas dos importantes regiones. En este documento se presentan una serie de indicadores económicos, sociales y comerciales relativos a ambas regiones.…
Tendencia del empleo agropecuario en Guatemala
En este estudio se esbozan las principales variables macroeconómicas para describir el entorno de la producción y el empleo agropecuario en Guatemala. Se analiza la institucionalidad pública y las políticas más importantes dedicadas al sector agropecuario, así como su complementariedad, continuidad y los recursos asignados para su implementación, en particular la política de desarrollo rural integral. Se aborda igualmente normativa e institucionalidad laboral, y el cumplimiento de la misma, particularmente con relación al salario mínimo, la protección por la seguridad social, la libertad de as…
Access to medicines and incentives for innovation: The balance struck in the Trans-Pacific Partnership (TPP) on intellectual property (patent and data exclusivity) protection for pharmaceutical products
This study addresses the balance struck under the Trans-Pacific Partnership Agreement (TPPA) between the right to health and access to medicines and the need to maintain the economic incentives to spur innovation and research and development through intellectual property protection. The analysis focuses on the patent and data-related intellectual property protection provisions of the TPPA, specifically regarding pharmaceutical (small-molecule and biologic) products, including on patent duration, linkage and term extensions as well as clinical test data protection and market exclusivity. Specia…
Monitoring energy efficiency in Latin America
After analyzing the strengths and weaknesses of the energy efficiency programmes that the region's countries have been implementing, the Natural Resources and Infrastructure Division's (DRNI) Natural Resources Unit (NRU) has reached the conclusion that one of the main obstacles has been the lack of information and indicators to facilitate a quantitative, full and integrated analysis of the evolution of said policies with the objective of making policy interventions based on solid information. The quality of the statistics and the performance indicators to quantify results of national…
Science, technology and innovation in the digital economy: The state of the art in Latin America and the Caribbean
Technological trajectories are inseparable from developments in employment and production and it is essential to determine which types of innovation will best serve the region in attaining the threefold objective of economic growth, social inclusion and environmental sustainability enshrined in the Sustainable Development Goals and the 2030 Agenda for Sustainable Development. Each country’s positioning in the global economy depends on its ability to absorb knowledge and move closer to the technology frontier. Where do Latin America and the Caribbean stand in this respect? Unfortunately, despit…