El enfoque de brechas estructurales: análisis del caso de Costa Rica

1 de Noviembre de 2016 | Publicación

El enfoque de brechas estructurales: análisis del caso de Costa Rica

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 243 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.4265
- Fecha: 1 de Noviembre de 2016

Resumen

En este documento, elaborado por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se presentan los resultados de la aplicación del enfoque de brechas al caso de Costa Rica. Se analizan seis brechas centrales para el desarrollo del país: pobreza y desigualdad, educación, género, productividad e innovación, infraestructura y fiscalidad. El enfoque de brechas constituye una alternativa y un complemento al criterio del ingreso per cápita respecto de la asignación de los flujos de asistencia oficial para el desarrollo económico y social.

Índice

  • Presentación
  • Resumen ejecutivo
  • Introducción
  • I. El enfoque de brechas estructurales: concepto y metodología
  • II. Brecha de pobreza y desigualdad
  • III. Brecha de educación
  • IV. Brecha transversal de género
  • V. La brecha de productividad e innovación
  • VI. La brecha de infraestructura
  • VII. La brecha fiscal
  • VIII. . Lineamientos de política para reducir las brechas estructurales.