ECLAC keynotes for development No 4: International Trade Outlook
Latin America and Caribbean foreign trade will grow in 2018 amid global tensions that call for stronger regional integration.…
Latin America and Caribbean foreign trade will grow in 2018 amid global tensions that call for stronger regional integration.…
El comercio exterior de América Latina y el Caribe crece en 2018 en medio de tensiones globales que exigen una mayor integración regional.…
O Panorama Social da América Latina 2018 analisa temas cruciais para se compreender e agir diante dos desafios estruturais que os países da América Latina e do Caribe enfrentam na atual conjuntura econômica e social, especialmente no âmbito das transformações que ocorrem no mercado de trabalho. Ao longo do relatório, que é publicado desde 1991, são sugeridas estratégias e políticas para avançar rumo a um desenvolvimento inclusivo de acordo com aquilo que é proposto pela Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Esta edição aborda temas como a distribuição de renda e da riqueza, a evoluçã…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
La edición 2018 del Observatorio Demográfico presenta un conjunto de cuadros referente a la inmigración en 19 países de América Latina de los cuales se dispuso de información de los censos de población de las décadas de 2000 y 2010. Se incluyen datos del programa de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA) e información sobre la estructura por sexo y edad, y años de estudio y participación en la actividad económica de la población inmigrante según los censos. Se considera la inmigración internacional de toda la vida y la reciente, es decir, las personas enumeradas e…
This study by the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean presents a review and analysis of the processes of drawing up the gender equality plans now in place in Latin American and Caribbean countries. Since they were first developed in the 1990s and, more particularly, in the twenty-first century, these plans have become real road maps towards gender equality and guaranteeing the rights of women for States in the region, as well as a sign of the political will to make progress in this area. Analysis of the processes by which these plans were prepared identifies aspects…
En este estudio del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe se presenta una revisión y análisis de los procesos de diseño de los planes de igualdad de género vigentes en los países de América Latina y el Caribe. Desde los primeros planes elaborados en la década de 1990, y en especial a partir del presente siglo, estos instrumentos se han constituido en verdaderos mapas de ruta de los Estados hacia la igualdad de género y la garantía de los derechos de las mujeres en la región, además de representar una muestra de la voluntad política para avanzar en esta materia. El an…
En este documento se presentan estimaciones del gasto público dirigido a la infancia en nueve países de América Latina. Los componentes en que se desagrega este gasto son las transferencias monetarias (asignaciones familiares u otro tipo de transferencias), las transferencias en especie (provisión de bienes y servicios relacionados con la educación y la salud, entre otros) y las rebajas tributarias existentes en los impuestos a la renta de las personas. De las estimaciones realizadas se desprende que, en general, los países de la región gastan más en provisión de bienes y servicios que en tran…
En este documento se abordan los impactos potenciales del cambio tecnológico en la transformación de la naturaleza de los trabajos del futuro, su incidencia sobre el empleo, la igualdad de género y el crecimiento económico. Las brechas de género existentes en el mercado laboral podrían profundizarse si no se cuenta con políticas adecuadas y una transformación educativa que permitan anticiparse a los efectos que las nuevas tecnologías traerán consigo.…
Este documento tiene como objetivo principal analizar la evolución del comercio de bienes entre los países centroamericanos y México. El documento parte de un análisis de los acuerdos de libre comercio firmados entre ambas partes a través de sus programas de desgravación arancelarios. En la primera parte se identifican los productos sensibles para ambas partes, así como el estatus en el que se encuentra su apertura comercial. Posteriormente, el documento muestra la evolución de los flujos comerciales entre 1994 y 2017 de los cambios en sus estructuras de exportación e importación, así como de …
United States Trade Developments 2018, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office.…
El objetivo de este estudio es elaborar un índice de privaciones multidimensionales comprehensivo de las diferentes dimensiones del bienestar infantil en Uruguay mediante una Encuesta longitudinal que cuenta con información exhaustiva sobre la primera infancia (Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud). Este índice se compone de cinco dimensiones: Hogares, Embarazo, Prácticas de Crianza, Salud y Nutrición. A la vez, se plantea la estimación de un índice más acotado con indicadores de riesgo sanitario que se puedan captar mediante registros administrativos universales. Eso permitiría …
A large part of disparities in Latin America derive from inequalities of opportunities in access and continuation to education. Public support to education is crucial to reduce personal and territorial inequalities,because talent is not linked to the socio-economic status and/or to the residence of families, while access to education is. Decentralization is credited to be a crucial component of an improving education national strategy. At the same time, decentralization of education, when not properly structured, can simply shift the same old problems to levels of government less capable of so…
El presente trabajo busca identificar, luego de una breve evaluación del sector de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) y el grado de su inclusión financiera, los potenciales productos que el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia (BDP) podría incorporar en su batería de instrumentos dirigidos a este tipo de empresas.…