Este informe examina las consecuencias, bases teóricas y restricciones que impone el modelo de política macroeconómica neoliberal en México. En sus diferentes capítulos se ofrece un análisis crítico de la economía mexicana en los últimos 30 años, se examina el corazón teórico del ideal del libre mercado y se abordan componentes específicos del paquete de políticas dominante: política monetaria, dinero endógeno y política macroeconómica, política fiscal y comercial. En cada uno se examinan las implicaciones de una teoría del mercado defectuosa y se identifican problemas subsecuentes como contra…
This Special Report is the third in a series by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on the evolution and impacts of the COVID-19 pandemic in Latin America and the Caribbean. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has severe health effects and serious implications for economic growth and social development. It has arrived in Latin America and the Caribbean in a context of low growth —as analysed in the previous special reports on the subject— and, above all, of marked inequality and vulnerability, with growing poverty and extreme poverty, weakening of social…
El desarrollo rural es prioritario en el combate a la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, así como el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este demanda una transformación inclusiva que aumente la productividad de las actividades primarias y que incremente la capacidad de originar excedentes comercializables y acceso a los mercados, al tiempo que diversifica las actividades productivas y los medios de vida. Lo anterior requiere de la implementación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las actividades productivas del espacio ru…
Este Informe Especial es el tercero de una serie que elaborará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos de la pandemia del COVID-19 en América Latina y el Caribe. En esta edición se actualizan las cifras macroeconómicas derivadas de la crisis sanitaria global y se miden sus diferentes impactos socioeconómicos que evidencian un aumento de la pobreza, la pobreza extrema y reflejan la matriz de la desigualdad en la región. Ante las grandes brechas históricas que la pandemia ha agravado, la CEPAL reitera que es el momento de implementar polític…
En el marco de las iniciativas de apoyo a los gobiernos de América Latina y el Caribe para la mejora de las políticas de fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado una acción de apoyo a la cadena de animación digital, en Colombia (específicamente en Manizales), Costa Rica y Panamá. Dicha acción es parte del proyecto EUROMIPYME, financiado por la Unión Europea. La animación digital es parte de la economía creativa, es decir de aquellos sectores económicos que generan productos y servicios caracterizados por un …
En América Latina las brechas laborales de género se han reducido fuertemente en las últimas décadas y Uruguay se posiciona como uno de los países de la región con mayor participación laboral femenina. No obstante, la brecha salarial de género continúa en niveles elevados, siendo 76% la relación del salario percibido por las mujeres en comparación al de los varones para el año 2018. Esto se debe, en parte, a desigualdades persistentes en el salario por hora pero sobre todo a brechas en la participación laboral explicadas mayoritariamente por factores de demanda —estereotipos de género, caracte…
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 26 economías latinoamericanas y caribeñas, dos de las cuales son miembros de la OCDE. Su enfoque se basa en la metodología bien establecida de la base de datos Revenue Statistics de la OCDE, que se ha convertido en una referencia esencial para los países miembros de la OCDE. Se presentan también comparaciones con los promedios de indicadores tributarios para las economías de la OCDE.
El informe ofrece un panorama general de l…
La publicación Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2020 presenta datos detallados y comparables a nivel internacional sobre los ingresos tributarios de 26 economías latinoamericanas y caribeñas, dos de las cuales son miembros de la OCDE. Su enfoque se basa en la metodología bien establecida de la base de datos Revenue Statistics de la OCDE, que se ha convertido en una referencia esencial para los países miembros de la OCDE. Se presentan también comparaciones con los promedios de indicadores tributarios para las economías de la OCDE.
El informe ofrece un panorama general de l…
The purpose of this bulletin, published by the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) with the valuable collaboration of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is to support member countries in mitigating the various effects of the COVID-19 pandemic on rural societies, agriculture and food systems. This bulletin provides decision-makers in government, the private sector and civil society with useful information and resources to support the design and implementation of actions to combat the effects of the pandemic in Latin America and the Car…
El objetivo de este boletín, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la valiosa participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es apoyar a los países miembros a mitigar los diferentes efectos de la pandemia de COVID-19 sobre las sociedades rurales, la agricultura y los sistemas alimentarios. Proporciona a los tomadores de decisiones en los gobiernos, en el sector privado y en la sociedad civil, información y recursos de utilidad para apoyar el diseño y la implementación de acciones contra dichos efect…
Latin America and the Caribbean is highly dependent on imports of medical products, as less than 4% of these are sourced within the region itself. To date, more than 70 countries —including four of the region’s top five suppliers, of which the first is the United States— have restricted their medical exports in response to COVID-19. Export restrictions are hampering the supply of products essential for fighting the pandemic in the region. Latin America and the Caribbean should make it a strategic objective to strengthen its productive capabilities in the pharmaceutical and medical supplies and…
América Latina y el Caribe depende en gran medida de las importaciones de productos médicos ya que menos del 4% de ellas proviene de la propia región. A la fecha, más de 70 países —entre los que se incluyen cuatro de los cinco principales proveedores de la región, encabezados por los Estados Unidos— han restringido sus exportaciones de productos médicos en respuesta al COVID-19. Las restricciones a las exportaciones dificultan el abastecimiento de productos esenciales para la lucha contra esta pandemia en la región. América Latina y el Caribe debería plantearse como objetivo estratégico fortal…
El crecimiento basado en la explotación y la industrialización de recursos naturales ha caracterizado una parte importante de las estrategias económicas de los países de América Latina y, en buena medida, sigue siendo un aspecto central en el debate regional.
El presente documento constituye un aporte significativo al análisis de las especificidades que caracterizan a este tipo de modelo y que se refieren a aspectos teóricos, macro y microeconómicos, regulatorios e institucionales, así como a los procesos de aprendizaje y de desarrollo tecnológico locales que es necesario abordar.
El documento…
El objetivo de este boletín, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la valiosa participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es apoyar a los países miembros a mitigar los diferentes efectos de la pandemia de COVID-19 sobre las sociedades rurales, la agricultura y los sistemas alimentarios. Proporciona a los tomadores de decisiones en los gobiernos, en el sector privado y en la sociedad civil, información y recursos de utilidad para apoyar el diseño y la implementación de acciones contra dichos efect…
Este documento fue preparado por la Sede subregional de la CEPAL en México, con la finalidad de presentar antecedentes básicos relacionados con los derechos humanos de las personas mayores que sirvan para orientar las decisiones que se están tomando con respecto a este grupo social en respuesta a la pandemia por COVID-19. En él se presenta un panorama general relativo a la situación sociodemográfica de los países que atiende la Sede subregional y sistematiza las medidas que están implementando los gobiernos hasta el momento de su publicación. El análisis de la información se basa en el enfoque…
In the context of the global coronavirus disease (COVID-19) pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is preparing a series of short publications with relevant policy recommendations for this period. This note offers a number of recommendations to address the impact of COVID-19 on persons with disabilities in the region.…
En el contexto de la pandemia mundial de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está elaborando una serie de publicaciones cortas con recomendaciones de política relevantes para este período. En la presente nota se plantea una serie de recomendaciones para abordar el impacto del COVID-19 en las personas con discapacidad de la región.…
In the context of the global coronavirus disease (COVID-19) pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is preparing a series of short publications with relevant policy recommendations for this period. This note makes several recommendations for the continued collection of price information from which the consumer price index (CPI) is calculated.…