Dentro de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) es posible encontrar componentes que incluyen metales como cobre, oro y plata, que pueden ser reutilizados como materia prima y minimizar la extracción de materiales provenientes de la minería tradicional. El tratamiento y la valorización de los RAEE en cada país está directamente relacionado al tipo de tecnología disponible. Por ello, es relevante asegurar mínimos viables que garanticen la adquisición de tecnologías que permitan su valorización. En este estudio se analiza la situación relativa al tratamiento de los RAEE a niv…
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la diversificación de la educación secundaria y la segmentación educativa en América Latina. En este documento se presentan los resultados del estudio llevado a cabo en Honduras, en el que se analiza la situación de la educación de nivel secundario, haciendo especial hincapié en la visión y las experiencias de las y los jóvenes. Sus palabras, recorridos e historias muestran los enormes avances conseguidos en este ámbito, pero también los desafíos que aún persisten a…
This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. This edition analyses the advantages and challenges of autonomous-vehicle introduction in freight logistics and the opportunity that this represents for reducing polluting emissions associated with transport.
The document also highlights the particular challenges for Latin America, where there are still significant gaps in road and digital infrastructure, in addition to a fleet of cargo vehicles more than 15 years old, which complicates new-technology regulato…
In the context of the rapidly advancing population ageing, the region of Latin America and the Caribbean is currently facing an unprecedented challenge of adapting to the transformed - yet, still evolving - age structure of the population. The paper provides a regional synthesis of the National Transfer Accounts on the basis of the most recent NTA estimates from 10 LAC countries. Despite the greatly varying length of the per capita lifecycle surplus among the countries, the regional average stands at 26 years, with individuals below 30 and above 56 years old experiencing periods of deficits. A…
La pandemia de COVID-19 provocó una crisis mundial sin precedentes en los ámbitos social, económico y sanitario, que implicó que los países de América Latina y el Caribe desplegaran una serie de medidas de protección para paliar sus efectos, con mayor énfasis en las poblaciones más vulnerables. En este contexto, y ante la posibilidad de enfrentar futuras crisis, se vuelve fundamental destacar el rol de los sistemas de protección social y avanzar en el diseño de estrategias que permitan progresar hacia su universalidad, integralidad y sostenibilidad desde un enfoque sensible a las diferencias. …
El fenómeno de la informalidad en América Latina está fuertemente marcado por los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social. Se trata de un fenómeno heterogéneo y multifacético en que se manifiestan las desigualdades socioeconómicas y territoriales, de género, de edad y por condición étnico-racial. Profundizar los diagnósticos sobre las características y la naturaleza de ese fenómeno, tomando en cuenta esa diversidad y heterogeneidad, es una tarea pendiente que supone la producción de datos y sistemas de información capaces de captar esas diversas dimensiones. Esa es también un…
En este documento se revisa una parte de la bibliografía referida a la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina y se recorren algunos hitos del sendero histórico de las dos grandes vertientes de generación de ideas sobre el análisis territorial en el país: la geografía y la planificación urbana y regional.
En función de ese marco histórico, se examinan tres grupos de bibliografías. Los dos primeros analizan la distribución geográfica de la actividad económica en la Argentina: uno estudia dicha distribución a través de regionalizaciones, es decir, la construcción de esq…
For more than 73 years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been fully committed to the sustainable development of the countries of the region. This report on the activities of the Commission highlights its key achievements and contributions in 2020 and is hereby submitted for the consideration of member States in light of the accountability and transparency framework promoted by the United Nations.…